Sobre la circulación de las obras conceptuales
- Autores
- Correbo, María Noel
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este resumen presenta parte del trabajo final (presentado en 2004) del Seminario de investigación de la Licenciatura en Historia de las artes visuales. En él, se analiza el estatuto de las obras conceptuales en relación con sus condiciones productivas y sus posibilidades de circulación, tanto en términos de reproducción como de transposición.La hipótesis es que las obras conceptuales no participan del par original/copia, ya que desestabilizan los modos de inmanencia y trascendencia instituidos por la tradición de las artes plásticas. A partir de esto, se analizan sus formas de circulación tanto reproductivas como transpositivas en las sociedades mediatizadas. Las conceptuales son obras cuya identidad trasciende la de sus manifestaciones, lo que les permite no consistir en cada uno de sus objetos de inmanencia, sino en su totalidad. Esto implica que, tanto las posibilidades reproductivas como las transpositivas, consideradas ambas como modos de trascendencia, dan cuenta de un proceso semiótico que permite poner en discusión el modo en que son afectadas este tipo de obras en ese traslado material de su manifestación. Puede concluirse entonces, que las obras conceptuales delimitan restricciones de dispositivo que le son propias.
Eje: Arte Contemporáneo
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Bellas Artes
Historia del Arte
artes visuales
obra conceptual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40955
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d00348a68cc818ef1cc3d8ed60b422c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40955 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sobre la circulación de las obras conceptualesCorrebo, María NoelBellas ArtesHistoria del Arteartes visualesobra conceptualEste resumen presenta parte del trabajo final (presentado en 2004) del Seminario de investigación de la Licenciatura en Historia de las artes visuales. En él, se analiza el estatuto de las obras conceptuales en relación con sus condiciones productivas y sus posibilidades de circulación, tanto en términos de reproducción como de transposición.La hipótesis es que las obras conceptuales no participan del par original/copia, ya que desestabilizan los modos de inmanencia y trascendencia instituidos por la tradición de las artes plásticas. A partir de esto, se analizan sus formas de circulación tanto reproductivas como transpositivas en las sociedades mediatizadas. Las conceptuales son obras cuya identidad trasciende la de sus manifestaciones, lo que les permite no consistir en cada uno de sus objetos de inmanencia, sino en su totalidad. Esto implica que, tanto las posibilidades reproductivas como las transpositivas, consideradas ambas como modos de trascendencia, dan cuenta de un proceso semiótico que permite poner en discusión el modo en que son afectadas este tipo de obras en ese traslado material de su manifestación. Puede concluirse entonces, que las obras conceptuales delimitan restricciones de dispositivo que le son propias.Eje: Arte ContemporáneoFacultad de Arquitectura y Urbanismo2005-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40955spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-22474-0-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:53:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40955Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:53:23.943SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre la circulación de las obras conceptuales |
title |
Sobre la circulación de las obras conceptuales |
spellingShingle |
Sobre la circulación de las obras conceptuales Correbo, María Noel Bellas Artes Historia del Arte artes visuales obra conceptual |
title_short |
Sobre la circulación de las obras conceptuales |
title_full |
Sobre la circulación de las obras conceptuales |
title_fullStr |
Sobre la circulación de las obras conceptuales |
title_full_unstemmed |
Sobre la circulación de las obras conceptuales |
title_sort |
Sobre la circulación de las obras conceptuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Correbo, María Noel |
author |
Correbo, María Noel |
author_facet |
Correbo, María Noel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Historia del Arte artes visuales obra conceptual |
topic |
Bellas Artes Historia del Arte artes visuales obra conceptual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este resumen presenta parte del trabajo final (presentado en 2004) del Seminario de investigación de la Licenciatura en Historia de las artes visuales. En él, se analiza el estatuto de las obras conceptuales en relación con sus condiciones productivas y sus posibilidades de circulación, tanto en términos de reproducción como de transposición.La hipótesis es que las obras conceptuales no participan del par original/copia, ya que desestabilizan los modos de inmanencia y trascendencia instituidos por la tradición de las artes plásticas. A partir de esto, se analizan sus formas de circulación tanto reproductivas como transpositivas en las sociedades mediatizadas. Las conceptuales son obras cuya identidad trasciende la de sus manifestaciones, lo que les permite no consistir en cada uno de sus objetos de inmanencia, sino en su totalidad. Esto implica que, tanto las posibilidades reproductivas como las transpositivas, consideradas ambas como modos de trascendencia, dan cuenta de un proceso semiótico que permite poner en discusión el modo en que son afectadas este tipo de obras en ese traslado material de su manifestación. Puede concluirse entonces, que las obras conceptuales delimitan restricciones de dispositivo que le son propias. Eje: Arte Contemporáneo Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Este resumen presenta parte del trabajo final (presentado en 2004) del Seminario de investigación de la Licenciatura en Historia de las artes visuales. En él, se analiza el estatuto de las obras conceptuales en relación con sus condiciones productivas y sus posibilidades de circulación, tanto en términos de reproducción como de transposición.La hipótesis es que las obras conceptuales no participan del par original/copia, ya que desestabilizan los modos de inmanencia y trascendencia instituidos por la tradición de las artes plásticas. A partir de esto, se analizan sus formas de circulación tanto reproductivas como transpositivas en las sociedades mediatizadas. Las conceptuales son obras cuya identidad trasciende la de sus manifestaciones, lo que les permite no consistir en cada uno de sus objetos de inmanencia, sino en su totalidad. Esto implica que, tanto las posibilidades reproductivas como las transpositivas, consideradas ambas como modos de trascendencia, dan cuenta de un proceso semiótico que permite poner en discusión el modo en que son afectadas este tipo de obras en ese traslado material de su manifestación. Puede concluirse entonces, que las obras conceptuales delimitan restricciones de dispositivo que le son propias. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40955 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40955 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-22474-0-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063973573591040 |
score |
13.221938 |