Fragmentos narrativos en la interacción verbal: ¿anécdota o narración?

Autores
Granato de Grasso, Luisa Graciana; Móccero, María Leticia
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio, que pertenece al proyecto de investigación "Los Géneros en la Interacción Verbal", se centra en algunas características que contribuyen a la identificación de los subgéneros que aparecen en la conversación informal. Los datos para este trabajo consisten en segmentos narrativos -Anécdotas y Narraciones- incrustados en las 24 conversaciones informales entre estudiantes universitarios que conforman el corpus general del proyecto. Desde el comienzo de la investigación, se planteó la necesidad de establecer los parámetros necesarios para llevar a cabo una categorización adecuada. En primer lugar, se aplicaron los principios de la Lingüística Sistémico Funcional, que pusieron en evidencia que algunos de los fragmentos podían interpretarse en forma ambigua (Granato, 2006). Para este trabajo se partió de las conclusiones de este estudio y se realizó, en primer lugar, una observación ingenua de los datos que llevó a una distinción entre los dos tipos textuales mencionados. Más tarde, mediante un análisis cualitativo en los niveles micro y macro desde una perspectiva sociopragmática, se estableció la función de cada fragmento de acuerdo al contexto circundante. Asimismo, se hizo hincapié en la evaluación de los participantes, las agendas personales, así como también en otros aspectos relevantes que aportan a la discriminación entre tipos textuales de esta naturaleza. Los resultados alcanzados posibilitaron la elaboración de un constructo analítico que, tomando elementos de las dos vertientes teóricas mencionadas, da respuestas más satisfactorias a las necesidades planteadas por el corpus.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Conversación informal
Subgéneros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114533

id SEDICI_cffc7c6c18e7276d16f78711650398e5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114533
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fragmentos narrativos en la interacción verbal: ¿anécdota o narración?Granato de Grasso, Luisa GracianaMóccero, María LeticiaLetrasConversación informalSubgénerosEste estudio, que pertenece al proyecto de investigación "Los Géneros en la Interacción Verbal", se centra en algunas características que contribuyen a la identificación de los subgéneros que aparecen en la conversación informal. Los datos para este trabajo consisten en segmentos narrativos -Anécdotas y Narraciones- incrustados en las 24 conversaciones informales entre estudiantes universitarios que conforman el corpus general del proyecto. Desde el comienzo de la investigación, se planteó la necesidad de establecer los parámetros necesarios para llevar a cabo una categorización adecuada. En primer lugar, se aplicaron los principios de la Lingüística Sistémico Funcional, que pusieron en evidencia que algunos de los fragmentos podían interpretarse en forma ambigua (Granato, 2006). Para este trabajo se partió de las conclusiones de este estudio y se realizó, en primer lugar, una observación ingenua de los datos que llevó a una distinción entre los dos tipos textuales mencionados. Más tarde, mediante un análisis cualitativo en los niveles micro y macro desde una perspectiva sociopragmática, se estableció la función de cada fragmento de acuerdo al contexto circundante. Asimismo, se hizo hincapié en la evaluación de los participantes, las agendas personales, así como también en otros aspectos relevantes que aportan a la discriminación entre tipos textuales de esta naturaleza. Los resultados alcanzados posibilitaron la elaboración de un constructo analítico que, tomando elementos de las dos vertientes teóricas mencionadas, da respuestas más satisfactorias a las necesidades planteadas por el corpus.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf32-42http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114533<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-34-0610-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11122/ev.11122.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114533Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:21.227SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fragmentos narrativos en la interacción verbal: ¿anécdota o narración?
title Fragmentos narrativos en la interacción verbal: ¿anécdota o narración?
spellingShingle Fragmentos narrativos en la interacción verbal: ¿anécdota o narración?
Granato de Grasso, Luisa Graciana
Letras
Conversación informal
Subgéneros
title_short Fragmentos narrativos en la interacción verbal: ¿anécdota o narración?
title_full Fragmentos narrativos en la interacción verbal: ¿anécdota o narración?
title_fullStr Fragmentos narrativos en la interacción verbal: ¿anécdota o narración?
title_full_unstemmed Fragmentos narrativos en la interacción verbal: ¿anécdota o narración?
title_sort Fragmentos narrativos en la interacción verbal: ¿anécdota o narración?
dc.creator.none.fl_str_mv Granato de Grasso, Luisa Graciana
Móccero, María Leticia
author Granato de Grasso, Luisa Graciana
author_facet Granato de Grasso, Luisa Graciana
Móccero, María Leticia
author_role author
author2 Móccero, María Leticia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Conversación informal
Subgéneros
topic Letras
Conversación informal
Subgéneros
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio, que pertenece al proyecto de investigación "Los Géneros en la Interacción Verbal", se centra en algunas características que contribuyen a la identificación de los subgéneros que aparecen en la conversación informal. Los datos para este trabajo consisten en segmentos narrativos -Anécdotas y Narraciones- incrustados en las 24 conversaciones informales entre estudiantes universitarios que conforman el corpus general del proyecto. Desde el comienzo de la investigación, se planteó la necesidad de establecer los parámetros necesarios para llevar a cabo una categorización adecuada. En primer lugar, se aplicaron los principios de la Lingüística Sistémico Funcional, que pusieron en evidencia que algunos de los fragmentos podían interpretarse en forma ambigua (Granato, 2006). Para este trabajo se partió de las conclusiones de este estudio y se realizó, en primer lugar, una observación ingenua de los datos que llevó a una distinción entre los dos tipos textuales mencionados. Más tarde, mediante un análisis cualitativo en los niveles micro y macro desde una perspectiva sociopragmática, se estableció la función de cada fragmento de acuerdo al contexto circundante. Asimismo, se hizo hincapié en la evaluación de los participantes, las agendas personales, así como también en otros aspectos relevantes que aportan a la discriminación entre tipos textuales de esta naturaleza. Los resultados alcanzados posibilitaron la elaboración de un constructo analítico que, tomando elementos de las dos vertientes teóricas mencionadas, da respuestas más satisfactorias a las necesidades planteadas por el corpus.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este estudio, que pertenece al proyecto de investigación "Los Géneros en la Interacción Verbal", se centra en algunas características que contribuyen a la identificación de los subgéneros que aparecen en la conversación informal. Los datos para este trabajo consisten en segmentos narrativos -Anécdotas y Narraciones- incrustados en las 24 conversaciones informales entre estudiantes universitarios que conforman el corpus general del proyecto. Desde el comienzo de la investigación, se planteó la necesidad de establecer los parámetros necesarios para llevar a cabo una categorización adecuada. En primer lugar, se aplicaron los principios de la Lingüística Sistémico Funcional, que pusieron en evidencia que algunos de los fragmentos podían interpretarse en forma ambigua (Granato, 2006). Para este trabajo se partió de las conclusiones de este estudio y se realizó, en primer lugar, una observación ingenua de los datos que llevó a una distinción entre los dos tipos textuales mencionados. Más tarde, mediante un análisis cualitativo en los niveles micro y macro desde una perspectiva sociopragmática, se estableció la función de cada fragmento de acuerdo al contexto circundante. Asimismo, se hizo hincapié en la evaluación de los participantes, las agendas personales, así como también en otros aspectos relevantes que aportan a la discriminación entre tipos textuales de esta naturaleza. Los resultados alcanzados posibilitaron la elaboración de un constructo analítico que, tomando elementos de las dos vertientes teóricas mencionadas, da respuestas más satisfactorias a las necesidades planteadas por el corpus.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114533
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114533
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-34-0610-6
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11122/ev.11122.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
32-42
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260473726107648
score 13.13397