Cohesión y negociación: recursos utilizados en los fragmentos descriptivos

Autores
Ibañez, Karina Marcela
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia se presentan los resultados de un estudio acerca de la cohesión en la conversación informal entre jóvenes. El mismo se llevó a cabo a partir de la definición de cohesión aportada por Halliday y Hassan (1976), Halliday y Matthiessen (2004), y Taboada (2004). Se consideraron los vínculos cohesivos que se establecen en secuencias descriptivas tomando como sustento empírico el corpus del proyecto "Coherencia y cohesión en la conversación informal" que se desarrolla en la Universidad de La Plata. El mismo está conformado por 52 conversaciones entre estudiantes universitarios de entre 18 y 28 años de edad, grabadas en audio o video. El estudio se llevó a cabo teniendo en cuenta los elementos aportados por quienes realizan la descripción como así también los que efectúan sus interlocutores con o sin conocimiento de aquello que se describe. Se clasificaron los tipos de cohesión en grillas ytablas y se analizó asimismo, en forma cualitativa, de qué manera los aportes condicionan el avance de la interacción en general y de la secuencia descriptiva en particular. El estudio permitió dar cuenta de la variedad de recursos cohesivos empleados por los interlocutores que no conocen lo que se describe y de su importancia en la co-construcción de la interacción.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Educación
Conversación informal
Cohesión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113065

id SEDICI_14025cad88b08092be8b3ba83b47afc9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113065
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cohesión y negociación: recursos utilizados en los fragmentos descriptivosIbañez, Karina MarcelaEducaciónConversación informalCohesiónEn esta ponencia se presentan los resultados de un estudio acerca de la cohesión en la conversación informal entre jóvenes. El mismo se llevó a cabo a partir de la definición de cohesión aportada por Halliday y Hassan (1976), Halliday y Matthiessen (2004), y Taboada (2004). Se consideraron los vínculos cohesivos que se establecen en secuencias descriptivas tomando como sustento empírico el corpus del proyecto "Coherencia y cohesión en la conversación informal" que se desarrolla en la Universidad de La Plata. El mismo está conformado por 52 conversaciones entre estudiantes universitarios de entre 18 y 28 años de edad, grabadas en audio o video. El estudio se llevó a cabo teniendo en cuenta los elementos aportados por quienes realizan la descripción como así también los que efectúan sus interlocutores con o sin conocimiento de aquello que se describe. Se clasificaron los tipos de cohesión en grillas ytablas y se analizó asimismo, en forma cualitativa, de qué manera los aportes condicionan el avance de la interacción en general y de la secuencia descriptiva en particular. El estudio permitió dar cuenta de la variedad de recursos cohesivos empleados por los interlocutores que no conocen lo que se describe y de su importancia en la co-construcción de la interacción.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf187-195http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113065<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11110/ev.11110.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113065Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:46.219SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cohesión y negociación: recursos utilizados en los fragmentos descriptivos
title Cohesión y negociación: recursos utilizados en los fragmentos descriptivos
spellingShingle Cohesión y negociación: recursos utilizados en los fragmentos descriptivos
Ibañez, Karina Marcela
Educación
Conversación informal
Cohesión
title_short Cohesión y negociación: recursos utilizados en los fragmentos descriptivos
title_full Cohesión y negociación: recursos utilizados en los fragmentos descriptivos
title_fullStr Cohesión y negociación: recursos utilizados en los fragmentos descriptivos
title_full_unstemmed Cohesión y negociación: recursos utilizados en los fragmentos descriptivos
title_sort Cohesión y negociación: recursos utilizados en los fragmentos descriptivos
dc.creator.none.fl_str_mv Ibañez, Karina Marcela
author Ibañez, Karina Marcela
author_facet Ibañez, Karina Marcela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Conversación informal
Cohesión
topic Educación
Conversación informal
Cohesión
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia se presentan los resultados de un estudio acerca de la cohesión en la conversación informal entre jóvenes. El mismo se llevó a cabo a partir de la definición de cohesión aportada por Halliday y Hassan (1976), Halliday y Matthiessen (2004), y Taboada (2004). Se consideraron los vínculos cohesivos que se establecen en secuencias descriptivas tomando como sustento empírico el corpus del proyecto "Coherencia y cohesión en la conversación informal" que se desarrolla en la Universidad de La Plata. El mismo está conformado por 52 conversaciones entre estudiantes universitarios de entre 18 y 28 años de edad, grabadas en audio o video. El estudio se llevó a cabo teniendo en cuenta los elementos aportados por quienes realizan la descripción como así también los que efectúan sus interlocutores con o sin conocimiento de aquello que se describe. Se clasificaron los tipos de cohesión en grillas ytablas y se analizó asimismo, en forma cualitativa, de qué manera los aportes condicionan el avance de la interacción en general y de la secuencia descriptiva en particular. El estudio permitió dar cuenta de la variedad de recursos cohesivos empleados por los interlocutores que no conocen lo que se describe y de su importancia en la co-construcción de la interacción.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En esta ponencia se presentan los resultados de un estudio acerca de la cohesión en la conversación informal entre jóvenes. El mismo se llevó a cabo a partir de la definición de cohesión aportada por Halliday y Hassan (1976), Halliday y Matthiessen (2004), y Taboada (2004). Se consideraron los vínculos cohesivos que se establecen en secuencias descriptivas tomando como sustento empírico el corpus del proyecto "Coherencia y cohesión en la conversación informal" que se desarrolla en la Universidad de La Plata. El mismo está conformado por 52 conversaciones entre estudiantes universitarios de entre 18 y 28 años de edad, grabadas en audio o video. El estudio se llevó a cabo teniendo en cuenta los elementos aportados por quienes realizan la descripción como así también los que efectúan sus interlocutores con o sin conocimiento de aquello que se describe. Se clasificaron los tipos de cohesión en grillas ytablas y se analizó asimismo, en forma cualitativa, de qué manera los aportes condicionan el avance de la interacción en general y de la secuencia descriptiva en particular. El estudio permitió dar cuenta de la variedad de recursos cohesivos empleados por los interlocutores que no conocen lo que se describe y de su importancia en la co-construcción de la interacción.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113065
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113065
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11110/ev.11110.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
187-195
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260467858276352
score 13.13397