La extensión en producción animal desde las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Veterinarias, de la UNLP
- Autores
- Oyhamburu, Mariel; Abbona, Esteban Andrés; Refi, Roberto; Pofcher, Enrique Jorge; Fernández, Federico; Mattioda, Antonela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la UNLP un equipo de extensión en el área de producción animal conformado por profesionales y estudiantes de las Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Veterinarias desarrolló su labor desde inicios del siglo XXI. En este trabajo se analizaron, a través de los informes elaborados por el equipo, los cambios operados en las últimas dos décadas, en el concepto de extensión, el rol del extensionista, la metodología, los destinatarios y los vínculos con el objeto de reflexionar sobre la extensión en producción animal. Se determinó la existencia de tres etapas, dos de ellas con un modo de extensión y rol del extensionista transferencistas y la última como un proceso educacional con un rol participativo. El tipo de vínculos se modificó desde una relación lineal de sólo ida a una de retroalimentación en la tercera. Como nueva estrategia se formó un grupo de productores en el territorio de Brandsen que requirió una mayor articulación con otros actores de la comunidad rural. La extensión como proceso participativo necesitó de una mayor reflexión del equipo y por eso se incorporó la mirada de la psicología y de las ciencias de la educación que aportaron herramientas para facilitar las relaciones. Se visualiza que aún es necesario fortalecer los vínculos dentro del equipo de extensionistas, así como con los demás actores del territorio para avanzar en un proceso de desarrollo sostenible. Por último, la Universidad debería dar un mayor apoyo a la extensión y a quienes la realizan.
From the beginning of the 21st century, an extension team composed by professionals and students from the Agricultural and Forestry Science and Veterinarian Science Faculties (National University of La Plata) has been working in the field of animal production. This work, based on team’s reports, analyzes the changes observed during last two decades in the concept of extension, the role of the extensionist professional, its methodology, the recipients and their links, to reflect about the extension process in animal production. Three phases were identified, two of them with a transferencist extension mode and professional role, and the last one as an educational process with participative role. The linkages changed from a lineal, one-way relation to a feedback mode in the third phase. As a new strategy, a group of farmers was formed in Brandsen territory, requiring for a higher articulation with the other players on the rural community. The extension as a participative process needs more reflection within the team; hence the point of view from psychology and educational science was incorporated as tools to ease relationships. It is noticed that, to advance with a sustainable development, it is still needed to strengthen the links within the professional team and between the team and other player in the territory. The support from the University to the extension and extensionist should also be higher.
Edición especial: "50 aniversario de la formación en Extensión Rural".
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
transferencia
extensión rural
rol del extensionista
comunidad rural
enfoque participativo
vínculos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65372
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cfd298db3c46e623050baffa5211bdcf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65372 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La extensión en producción animal desde las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Veterinarias, de la UNLPThe extension in animal production from faculties of Forestry and Agricultural Sciences and Veterinary Sciences of UNLPOyhamburu, MarielAbbona, Esteban AndrésRefi, RobertoPofcher, Enrique JorgeFernández, FedericoMattioda, AntonelaCiencias Agrariastransferenciaextensión ruralrol del extensionistacomunidad ruralenfoque participativovínculosEn la UNLP un equipo de extensión en el área de producción animal conformado por profesionales y estudiantes de las Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Veterinarias desarrolló su labor desde inicios del siglo XXI. En este trabajo se analizaron, a través de los informes elaborados por el equipo, los cambios operados en las últimas dos décadas, en el concepto de extensión, el rol del extensionista, la metodología, los destinatarios y los vínculos con el objeto de reflexionar sobre la extensión en producción animal. Se determinó la existencia de tres etapas, dos de ellas con un modo de extensión y rol del extensionista transferencistas y la última como un proceso educacional con un rol participativo. El tipo de vínculos se modificó desde una relación lineal de sólo ida a una de retroalimentación en la tercera. Como nueva estrategia se formó un grupo de productores en el territorio de Brandsen que requirió una mayor articulación con otros actores de la comunidad rural. La extensión como proceso participativo necesitó de una mayor reflexión del equipo y por eso se incorporó la mirada de la psicología y de las ciencias de la educación que aportaron herramientas para facilitar las relaciones. Se visualiza que aún es necesario fortalecer los vínculos dentro del equipo de extensionistas, así como con los demás actores del territorio para avanzar en un proceso de desarrollo sostenible. Por último, la Universidad debería dar un mayor apoyo a la extensión y a quienes la realizan.From the beginning of the 21st century, an extension team composed by professionals and students from the Agricultural and Forestry Science and Veterinarian Science Faculties (National University of La Plata) has been working in the field of animal production. This work, based on team’s reports, analyzes the changes observed during last two decades in the concept of extension, the role of the extensionist professional, its methodology, the recipients and their links, to reflect about the extension process in animal production. Three phases were identified, two of them with a transferencist extension mode and professional role, and the last one as an educational process with participative role. The linkages changed from a lineal, one-way relation to a feedback mode in the third phase. As a new strategy, a group of farmers was formed in Brandsen territory, requiring for a higher articulation with the other players on the rural community. The extension as a participative process needs more reflection within the team; hence the point of view from psychology and educational science was incorporated as tools to ease relationships. It is noticed that, to advance with a sustainable development, it is still needed to strengthen the links within the professional team and between the team and other player in the territory. The support from the University to the extension and extensionist should also be higher.Edición especial: "50 aniversario de la formación en Extensión Rural".Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf13-17http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65372spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/1069/1174info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65372Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:33.603SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La extensión en producción animal desde las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Veterinarias, de la UNLP The extension in animal production from faculties of Forestry and Agricultural Sciences and Veterinary Sciences of UNLP |
title |
La extensión en producción animal desde las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Veterinarias, de la UNLP |
spellingShingle |
La extensión en producción animal desde las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Veterinarias, de la UNLP Oyhamburu, Mariel Ciencias Agrarias transferencia extensión rural rol del extensionista comunidad rural enfoque participativo vínculos |
title_short |
La extensión en producción animal desde las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Veterinarias, de la UNLP |
title_full |
La extensión en producción animal desde las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Veterinarias, de la UNLP |
title_fullStr |
La extensión en producción animal desde las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Veterinarias, de la UNLP |
title_full_unstemmed |
La extensión en producción animal desde las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Veterinarias, de la UNLP |
title_sort |
La extensión en producción animal desde las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Veterinarias, de la UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oyhamburu, Mariel Abbona, Esteban Andrés Refi, Roberto Pofcher, Enrique Jorge Fernández, Federico Mattioda, Antonela |
author |
Oyhamburu, Mariel |
author_facet |
Oyhamburu, Mariel Abbona, Esteban Andrés Refi, Roberto Pofcher, Enrique Jorge Fernández, Federico Mattioda, Antonela |
author_role |
author |
author2 |
Abbona, Esteban Andrés Refi, Roberto Pofcher, Enrique Jorge Fernández, Federico Mattioda, Antonela |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias transferencia extensión rural rol del extensionista comunidad rural enfoque participativo vínculos |
topic |
Ciencias Agrarias transferencia extensión rural rol del extensionista comunidad rural enfoque participativo vínculos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la UNLP un equipo de extensión en el área de producción animal conformado por profesionales y estudiantes de las Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Veterinarias desarrolló su labor desde inicios del siglo XXI. En este trabajo se analizaron, a través de los informes elaborados por el equipo, los cambios operados en las últimas dos décadas, en el concepto de extensión, el rol del extensionista, la metodología, los destinatarios y los vínculos con el objeto de reflexionar sobre la extensión en producción animal. Se determinó la existencia de tres etapas, dos de ellas con un modo de extensión y rol del extensionista transferencistas y la última como un proceso educacional con un rol participativo. El tipo de vínculos se modificó desde una relación lineal de sólo ida a una de retroalimentación en la tercera. Como nueva estrategia se formó un grupo de productores en el territorio de Brandsen que requirió una mayor articulación con otros actores de la comunidad rural. La extensión como proceso participativo necesitó de una mayor reflexión del equipo y por eso se incorporó la mirada de la psicología y de las ciencias de la educación que aportaron herramientas para facilitar las relaciones. Se visualiza que aún es necesario fortalecer los vínculos dentro del equipo de extensionistas, así como con los demás actores del territorio para avanzar en un proceso de desarrollo sostenible. Por último, la Universidad debería dar un mayor apoyo a la extensión y a quienes la realizan. From the beginning of the 21st century, an extension team composed by professionals and students from the Agricultural and Forestry Science and Veterinarian Science Faculties (National University of La Plata) has been working in the field of animal production. This work, based on team’s reports, analyzes the changes observed during last two decades in the concept of extension, the role of the extensionist professional, its methodology, the recipients and their links, to reflect about the extension process in animal production. Three phases were identified, two of them with a transferencist extension mode and professional role, and the last one as an educational process with participative role. The linkages changed from a lineal, one-way relation to a feedback mode in the third phase. As a new strategy, a group of farmers was formed in Brandsen territory, requiring for a higher articulation with the other players on the rural community. The extension as a participative process needs more reflection within the team; hence the point of view from psychology and educational science was incorporated as tools to ease relationships. It is noticed that, to advance with a sustainable development, it is still needed to strengthen the links within the professional team and between the team and other player in the territory. The support from the University to the extension and extensionist should also be higher. Edición especial: "50 aniversario de la formación en Extensión Rural". Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
En la UNLP un equipo de extensión en el área de producción animal conformado por profesionales y estudiantes de las Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Veterinarias desarrolló su labor desde inicios del siglo XXI. En este trabajo se analizaron, a través de los informes elaborados por el equipo, los cambios operados en las últimas dos décadas, en el concepto de extensión, el rol del extensionista, la metodología, los destinatarios y los vínculos con el objeto de reflexionar sobre la extensión en producción animal. Se determinó la existencia de tres etapas, dos de ellas con un modo de extensión y rol del extensionista transferencistas y la última como un proceso educacional con un rol participativo. El tipo de vínculos se modificó desde una relación lineal de sólo ida a una de retroalimentación en la tercera. Como nueva estrategia se formó un grupo de productores en el territorio de Brandsen que requirió una mayor articulación con otros actores de la comunidad rural. La extensión como proceso participativo necesitó de una mayor reflexión del equipo y por eso se incorporó la mirada de la psicología y de las ciencias de la educación que aportaron herramientas para facilitar las relaciones. Se visualiza que aún es necesario fortalecer los vínculos dentro del equipo de extensionistas, así como con los demás actores del territorio para avanzar en un proceso de desarrollo sostenible. Por último, la Universidad debería dar un mayor apoyo a la extensión y a quienes la realizan. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65372 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65372 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/1069/1174 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 13-17 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615963193901056 |
score |
13.070432 |