Proyecto de investigación: Estrategias andragógicas en la formación en Extensión Rural en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, y sus huellas en los graduados
- Autores
- Delgado, María Isabel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Selis, Dardo
- Descripción
- La Universidad Nacional de La Plata fue pionera, dentro del ámbito de la educación superior argentina, en incluir la Extensión Rural dentro de la formación de ingenieros agrónomos; a través de la creación de la Cátedra de Extensión Agropecuaria en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales a fines de la década del ‘60. El objetivo de este Trabajo Final integrador, dentro de la Especialización en Docencia Universitaria (UNLP), fue analizar el enfoque conceptual del curso de Extensión Rural y las consecuentes estrategias andragógicas e innovaciones pedagógicas utilizadas, en relación a la práctica profesional de Ingenieros Agrónomos y Forestales que se desempeñan en distintos ámbitos de actuación. La metodología de investigación utilizada fue de carácter cualitativo y basada en la triangulación intermetodológica, a través del análisis de documentos institucionales, la observación de un ciclo completo de cursada y la realización de entrevistas a graduados. Se concluye que la asignatura ha modificado su enfoque original y a su vez ha evolucionado positivamente en cuanto a las estrategias pedagógicas implementadas, incluyendo actualmente un variado repertorio instrumental. Otro aspecto destacable, es que se ha convertido en un curso obligatorio en los nuevos Planes de Estudio para las carreras de Ing. Agronómica y Forestal. Se trata de una instancia educativa donde los estudiantes encuentran un espacio para el diálogo, la participación y el encuentro de saberes, lo cual suele generar tanto adhesiones como resistencias internas, debido a la falta de tradición de esta práctica en las asignaturas previas. Por último, en referencia a lo manifestado por los egresados, si bien valoran y reconocen la utilidad del curso en relación a sus competencias profesionales, hacen hincapié en la necesidad de que los estudiantes accedan a espacios curriculares previos que posibiliten su acercamiento a la realidad del medio productivo, promoviendo de este modo su “sensibilización” a lo largo de toda la carrera académica.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ingeniería Agronómica
Educación
extensión rural
estudiante - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49399
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6a23aad759fe80276c843eef088eeb16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49399 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Proyecto de investigación: Estrategias andragógicas en la formación en Extensión Rural en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, y sus huellas en los graduadosDelgado, María IsabelIngeniería AgronómicaEducaciónextensión ruralestudianteLa Universidad Nacional de La Plata fue pionera, dentro del ámbito de la educación superior argentina, en incluir la Extensión Rural dentro de la formación de ingenieros agrónomos; a través de la creación de la Cátedra de Extensión Agropecuaria en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales a fines de la década del ‘60. El objetivo de este Trabajo Final integrador, dentro de la Especialización en Docencia Universitaria (UNLP), fue analizar el enfoque conceptual del curso de Extensión Rural y las consecuentes estrategias andragógicas e innovaciones pedagógicas utilizadas, en relación a la práctica profesional de Ingenieros Agrónomos y Forestales que se desempeñan en distintos ámbitos de actuación. La metodología de investigación utilizada fue de carácter cualitativo y basada en la triangulación intermetodológica, a través del análisis de documentos institucionales, la observación de un ciclo completo de cursada y la realización de entrevistas a graduados. Se concluye que la asignatura ha modificado su enfoque original y a su vez ha evolucionado positivamente en cuanto a las estrategias pedagógicas implementadas, incluyendo actualmente un variado repertorio instrumental. Otro aspecto destacable, es que se ha convertido en un curso obligatorio en los nuevos Planes de Estudio para las carreras de Ing. Agronómica y Forestal. Se trata de una instancia educativa donde los estudiantes encuentran un espacio para el diálogo, la participación y el encuentro de saberes, lo cual suele generar tanto adhesiones como resistencias internas, debido a la falta de tradición de esta práctica en las asignaturas previas. Por último, en referencia a lo manifestado por los egresados, si bien valoran y reconocen la utilidad del curso en relación a sus competencias profesionales, hacen hincapié en la necesidad de que los estudiantes accedan a espacios curriculares previos que posibiliten su acercamiento a la realidad del medio productivo, promoviendo de este modo su “sensibilización” a lo largo de toda la carrera académica.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesSelis, Dardo2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49399spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49399Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:37.896SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de investigación: Estrategias andragógicas en la formación en Extensión Rural en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, y sus huellas en los graduados |
title |
Proyecto de investigación: Estrategias andragógicas en la formación en Extensión Rural en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, y sus huellas en los graduados |
spellingShingle |
Proyecto de investigación: Estrategias andragógicas en la formación en Extensión Rural en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, y sus huellas en los graduados Delgado, María Isabel Ingeniería Agronómica Educación extensión rural estudiante |
title_short |
Proyecto de investigación: Estrategias andragógicas en la formación en Extensión Rural en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, y sus huellas en los graduados |
title_full |
Proyecto de investigación: Estrategias andragógicas en la formación en Extensión Rural en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, y sus huellas en los graduados |
title_fullStr |
Proyecto de investigación: Estrategias andragógicas en la formación en Extensión Rural en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, y sus huellas en los graduados |
title_full_unstemmed |
Proyecto de investigación: Estrategias andragógicas en la formación en Extensión Rural en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, y sus huellas en los graduados |
title_sort |
Proyecto de investigación: Estrategias andragógicas en la formación en Extensión Rural en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, y sus huellas en los graduados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado, María Isabel |
author |
Delgado, María Isabel |
author_facet |
Delgado, María Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Selis, Dardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Agronómica Educación extensión rural estudiante |
topic |
Ingeniería Agronómica Educación extensión rural estudiante |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Universidad Nacional de La Plata fue pionera, dentro del ámbito de la educación superior argentina, en incluir la Extensión Rural dentro de la formación de ingenieros agrónomos; a través de la creación de la Cátedra de Extensión Agropecuaria en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales a fines de la década del ‘60. El objetivo de este Trabajo Final integrador, dentro de la Especialización en Docencia Universitaria (UNLP), fue analizar el enfoque conceptual del curso de Extensión Rural y las consecuentes estrategias andragógicas e innovaciones pedagógicas utilizadas, en relación a la práctica profesional de Ingenieros Agrónomos y Forestales que se desempeñan en distintos ámbitos de actuación. La metodología de investigación utilizada fue de carácter cualitativo y basada en la triangulación intermetodológica, a través del análisis de documentos institucionales, la observación de un ciclo completo de cursada y la realización de entrevistas a graduados. Se concluye que la asignatura ha modificado su enfoque original y a su vez ha evolucionado positivamente en cuanto a las estrategias pedagógicas implementadas, incluyendo actualmente un variado repertorio instrumental. Otro aspecto destacable, es que se ha convertido en un curso obligatorio en los nuevos Planes de Estudio para las carreras de Ing. Agronómica y Forestal. Se trata de una instancia educativa donde los estudiantes encuentran un espacio para el diálogo, la participación y el encuentro de saberes, lo cual suele generar tanto adhesiones como resistencias internas, debido a la falta de tradición de esta práctica en las asignaturas previas. Por último, en referencia a lo manifestado por los egresados, si bien valoran y reconocen la utilidad del curso en relación a sus competencias profesionales, hacen hincapié en la necesidad de que los estudiantes accedan a espacios curriculares previos que posibiliten su acercamiento a la realidad del medio productivo, promoviendo de este modo su “sensibilización” a lo largo de toda la carrera académica. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La Universidad Nacional de La Plata fue pionera, dentro del ámbito de la educación superior argentina, en incluir la Extensión Rural dentro de la formación de ingenieros agrónomos; a través de la creación de la Cátedra de Extensión Agropecuaria en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales a fines de la década del ‘60. El objetivo de este Trabajo Final integrador, dentro de la Especialización en Docencia Universitaria (UNLP), fue analizar el enfoque conceptual del curso de Extensión Rural y las consecuentes estrategias andragógicas e innovaciones pedagógicas utilizadas, en relación a la práctica profesional de Ingenieros Agrónomos y Forestales que se desempeñan en distintos ámbitos de actuación. La metodología de investigación utilizada fue de carácter cualitativo y basada en la triangulación intermetodológica, a través del análisis de documentos institucionales, la observación de un ciclo completo de cursada y la realización de entrevistas a graduados. Se concluye que la asignatura ha modificado su enfoque original y a su vez ha evolucionado positivamente en cuanto a las estrategias pedagógicas implementadas, incluyendo actualmente un variado repertorio instrumental. Otro aspecto destacable, es que se ha convertido en un curso obligatorio en los nuevos Planes de Estudio para las carreras de Ing. Agronómica y Forestal. Se trata de una instancia educativa donde los estudiantes encuentran un espacio para el diálogo, la participación y el encuentro de saberes, lo cual suele generar tanto adhesiones como resistencias internas, debido a la falta de tradición de esta práctica en las asignaturas previas. Por último, en referencia a lo manifestado por los egresados, si bien valoran y reconocen la utilidad del curso en relación a sus competencias profesionales, hacen hincapié en la necesidad de que los estudiantes accedan a espacios curriculares previos que posibiliten su acercamiento a la realidad del medio productivo, promoviendo de este modo su “sensibilización” a lo largo de toda la carrera académica. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49399 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49399 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615904578502656 |
score |
13.070432 |