¿Vuelve la extensión rural? : Reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas con el retorno y fortalecimiento de la extensión rural en América latina

Autores
Alemany, Carlos Enrique; Sevilla Guzmán, Eduardo
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La actual crisis social y ambiental instala la perspectiva de la sustentabilidad como el paradigma emergente capaz de reconstruir el proceso económico dentro de una nueva racionalidad productiva fundada sobre la diversidad cultural, la equidad social y la relación ecológica con la naturaleza. La sustentabilidad es un concepto en construcción y la extensión rural puede hacer importantes contribuciones a su desarrollo. En este trabajo se analizan las trayectorias históricas seguidas por la extensión convencional y alternativa. Se demuestra cómo la trayectoria de la extensión convencional finalizó en su privatización, lo que significa su desaparición como disciplina científica. Por lo contrario, la trayectoria de la extensión alternativa generó desarrollos teóricos y metodológicos congruentes con la nueva perspectiva de la sustentabilidad. De allí que se proponga recuperar y recrear la extensión rural a partir de su historia alternativa como base para nuevos desarrollos teóricos, metodológicos e instrumentales necesarios para la construcción de sociedades sustentables.
EEA Alto Valle
Fil: Alemany, Carlos Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Sevilla Guzmán, Eduardo. Universidad de Córdoba. Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC); España
Fuente
Realidad Económica 227 : 52-74 (2007)
Materia
Desarrollo Rural
Extensión
América Latina
Rural Development
Extension
Latin America
Extensión Rural
Rural Extension
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21485

id INTADig_d08a0202f512a80e2b79a5790ba0d041
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21485
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling ¿Vuelve la extensión rural? : Reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas con el retorno y fortalecimiento de la extensión rural en América latinaAlemany, Carlos EnriqueSevilla Guzmán, EduardoDesarrollo RuralExtensiónAmérica LatinaRural DevelopmentExtensionLatin AmericaExtensión RuralRural ExtensionLa actual crisis social y ambiental instala la perspectiva de la sustentabilidad como el paradigma emergente capaz de reconstruir el proceso económico dentro de una nueva racionalidad productiva fundada sobre la diversidad cultural, la equidad social y la relación ecológica con la naturaleza. La sustentabilidad es un concepto en construcción y la extensión rural puede hacer importantes contribuciones a su desarrollo. En este trabajo se analizan las trayectorias históricas seguidas por la extensión convencional y alternativa. Se demuestra cómo la trayectoria de la extensión convencional finalizó en su privatización, lo que significa su desaparición como disciplina científica. Por lo contrario, la trayectoria de la extensión alternativa generó desarrollos teóricos y metodológicos congruentes con la nueva perspectiva de la sustentabilidad. De allí que se proponga recuperar y recrear la extensión rural a partir de su historia alternativa como base para nuevos desarrollos teóricos, metodológicos e instrumentales necesarios para la construcción de sociedades sustentables.EEA Alto ValleFil: Alemany, Carlos Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Sevilla Guzmán, Eduardo. Universidad de Córdoba. Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC); EspañaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE)2025-02-27T11:13:48Z2025-02-27T11:13:48Z2007-05-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/214850325-19262545-708XRealidad Económica 227 : 52-74 (2007)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:56Zoai:localhost:20.500.12123/21485instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:57.286INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Vuelve la extensión rural? : Reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas con el retorno y fortalecimiento de la extensión rural en América latina
title ¿Vuelve la extensión rural? : Reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas con el retorno y fortalecimiento de la extensión rural en América latina
spellingShingle ¿Vuelve la extensión rural? : Reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas con el retorno y fortalecimiento de la extensión rural en América latina
Alemany, Carlos Enrique
Desarrollo Rural
Extensión
América Latina
Rural Development
Extension
Latin America
Extensión Rural
Rural Extension
title_short ¿Vuelve la extensión rural? : Reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas con el retorno y fortalecimiento de la extensión rural en América latina
title_full ¿Vuelve la extensión rural? : Reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas con el retorno y fortalecimiento de la extensión rural en América latina
title_fullStr ¿Vuelve la extensión rural? : Reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas con el retorno y fortalecimiento de la extensión rural en América latina
title_full_unstemmed ¿Vuelve la extensión rural? : Reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas con el retorno y fortalecimiento de la extensión rural en América latina
title_sort ¿Vuelve la extensión rural? : Reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas con el retorno y fortalecimiento de la extensión rural en América latina
dc.creator.none.fl_str_mv Alemany, Carlos Enrique
Sevilla Guzmán, Eduardo
author Alemany, Carlos Enrique
author_facet Alemany, Carlos Enrique
Sevilla Guzmán, Eduardo
author_role author
author2 Sevilla Guzmán, Eduardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Rural
Extensión
América Latina
Rural Development
Extension
Latin America
Extensión Rural
Rural Extension
topic Desarrollo Rural
Extensión
América Latina
Rural Development
Extension
Latin America
Extensión Rural
Rural Extension
dc.description.none.fl_txt_mv La actual crisis social y ambiental instala la perspectiva de la sustentabilidad como el paradigma emergente capaz de reconstruir el proceso económico dentro de una nueva racionalidad productiva fundada sobre la diversidad cultural, la equidad social y la relación ecológica con la naturaleza. La sustentabilidad es un concepto en construcción y la extensión rural puede hacer importantes contribuciones a su desarrollo. En este trabajo se analizan las trayectorias históricas seguidas por la extensión convencional y alternativa. Se demuestra cómo la trayectoria de la extensión convencional finalizó en su privatización, lo que significa su desaparición como disciplina científica. Por lo contrario, la trayectoria de la extensión alternativa generó desarrollos teóricos y metodológicos congruentes con la nueva perspectiva de la sustentabilidad. De allí que se proponga recuperar y recrear la extensión rural a partir de su historia alternativa como base para nuevos desarrollos teóricos, metodológicos e instrumentales necesarios para la construcción de sociedades sustentables.
EEA Alto Valle
Fil: Alemany, Carlos Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Sevilla Guzmán, Eduardo. Universidad de Córdoba. Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC); España
description La actual crisis social y ambiental instala la perspectiva de la sustentabilidad como el paradigma emergente capaz de reconstruir el proceso económico dentro de una nueva racionalidad productiva fundada sobre la diversidad cultural, la equidad social y la relación ecológica con la naturaleza. La sustentabilidad es un concepto en construcción y la extensión rural puede hacer importantes contribuciones a su desarrollo. En este trabajo se analizan las trayectorias históricas seguidas por la extensión convencional y alternativa. Se demuestra cómo la trayectoria de la extensión convencional finalizó en su privatización, lo que significa su desaparición como disciplina científica. Por lo contrario, la trayectoria de la extensión alternativa generó desarrollos teóricos y metodológicos congruentes con la nueva perspectiva de la sustentabilidad. De allí que se proponga recuperar y recrear la extensión rural a partir de su historia alternativa como base para nuevos desarrollos teóricos, metodológicos e instrumentales necesarios para la construcción de sociedades sustentables.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-05-15
2025-02-27T11:13:48Z
2025-02-27T11:13:48Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21485
0325-1926
2545-708X
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21485
identifier_str_mv 0325-1926
2545-708X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE)
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE)
dc.source.none.fl_str_mv Realidad Económica 227 : 52-74 (2007)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341437381804032
score 12.623145