Metodología para la evaluación y definición de regímenes de caudales ambientales en aprovechamientos hidráulicos

Autores
Lucino, Cecilia Verónica; Liscia, Sergio Oscar; Del Blanco, María Mercedes; Angulo, Mauricio Abel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio que dio lugar a este trabajo se ha realizado en el marco del asesoramiento que las Universidades Nacionales de La Plata (UNLP) y Misiones (UNAM) llevan a cabo para la Entidad Binacional Yacyretá, de las Repúblicas Argentina y Paraguay. El Laboratorio de Hidromecánica de la Facultad de Ingeniería (UNLP) y el Centro de Estudio para la Energía y el Desarrollo (UNAM), son las unidades ejecutoras de un proyecto que tiene como objetivo la ampliación del parque de generación de la Central Hidroeléctrica existente y contempla otros aspectos referidos al equipamiento hidromecánico existente. El presente trabajo presenta una metodología para la definición de escenarios con regímenes de caudales ambientales (RCA) en sistemas fluviales alterados hidrológicamente por obras de cierre y consignas de manejo para atender distintos usos del agua. En este caso se aborda el caso particular de la problemática presentada en el caso de coexistir usos energéticos y usos con fines de sostener procesos ecológicos aguas debajo de las obras de cierre. De modo que el RCA es diseñado en función de compatibilizar las necesidades de producción energética con aquellas que sostienen los procesos ecológicos vinculados al régimen hidrológico propio de cada sistema fluvial. La evaluación de distintos escenarios de manejo de caudales se realiza considerando un indicador de producción, como es la “energía cedida” (o lucro cesante) destinada a atender objetivos de conservación de la integridad ecológica. El RCA se define en función de un modelo conceptual que interpreta el significado ecológico de los atributos básicos del régimen natural: magnitud, recurrencia, tasa de cambio, duración y amplitud. El método es aplicado a un caso particular en el cual se debe determinar de qué manera operar el vertedero que descarga al Brazo Aña Cuá del río Paraná, sabiendo que la máxima producción de energía de la central Yacyretá se obtendría secando temporalmente dicho brazo. Este problema afecta un tramo de alrededor de 25 km de longitud en el cual se han reconocido 156 especies de peces, lo cual muestra la importancia de este sistema fluvial desde el punto de vista ecológico, comercial y recreativo. Es analizada la alteración hidrológica propia del régimen, sin la influencia de la obra, y luego se plantean escenarios de manejo que parten de la hipótesis de reproducir aspectos clave de la dinámica pulsátil propia de estos ríos. Se plantea además la aplicabilidad de la metodología del RCA a aprovechamientos operados bajo consignas de operación con regulación y en ríos con regimenes diferentes.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Energía Hidroeléctrica
caudales ambientales
Medición de Caudales
alteración hidrológica
aprovechamientos hidráulicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50057

id SEDICI_cfb09fa0ed448668c072cfde30f68019
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50057
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Metodología para la evaluación y definición de regímenes de caudales ambientales en aprovechamientos hidráulicosLucino, Cecilia VerónicaLiscia, Sergio OscarDel Blanco, María MercedesAngulo, Mauricio AbelIngenieríaEnergía Hidroeléctricacaudales ambientalesMedición de Caudalesalteración hidrológicaaprovechamientos hidráulicosEl estudio que dio lugar a este trabajo se ha realizado en el marco del asesoramiento que las Universidades Nacionales de La Plata (UNLP) y Misiones (UNAM) llevan a cabo para la Entidad Binacional Yacyretá, de las Repúblicas Argentina y Paraguay. El Laboratorio de Hidromecánica de la Facultad de Ingeniería (UNLP) y el Centro de Estudio para la Energía y el Desarrollo (UNAM), son las unidades ejecutoras de un proyecto que tiene como objetivo la ampliación del parque de generación de la Central Hidroeléctrica existente y contempla otros aspectos referidos al equipamiento hidromecánico existente. El presente trabajo presenta una metodología para la definición de escenarios con regímenes de caudales ambientales (RCA) en sistemas fluviales alterados hidrológicamente por obras de cierre y consignas de manejo para atender distintos usos del agua. En este caso se aborda el caso particular de la problemática presentada en el caso de coexistir usos energéticos y usos con fines de sostener procesos ecológicos aguas debajo de las obras de cierre. De modo que el RCA es diseñado en función de compatibilizar las necesidades de producción energética con aquellas que sostienen los procesos ecológicos vinculados al régimen hidrológico propio de cada sistema fluvial. La evaluación de distintos escenarios de manejo de caudales se realiza considerando un indicador de producción, como es la “energía cedida” (o lucro cesante) destinada a atender objetivos de conservación de la integridad ecológica. El RCA se define en función de un modelo conceptual que interpreta el significado ecológico de los atributos básicos del régimen natural: magnitud, recurrencia, tasa de cambio, duración y amplitud. El método es aplicado a un caso particular en el cual se debe determinar de qué manera operar el vertedero que descarga al Brazo Aña Cuá del río Paraná, sabiendo que la máxima producción de energía de la central Yacyretá se obtendría secando temporalmente dicho brazo. Este problema afecta un tramo de alrededor de 25 km de longitud en el cual se han reconocido 156 especies de peces, lo cual muestra la importancia de este sistema fluvial desde el punto de vista ecológico, comercial y recreativo. Es analizada la alteración hidrológica propia del régimen, sin la influencia de la obra, y luego se plantean escenarios de manejo que parten de la hipótesis de reproducir aspectos clave de la dinámica pulsátil propia de estos ríos. Se plantea además la aplicabilidad de la metodología del RCA a aprovechamientos operados bajo consignas de operación con regulación y en ríos con regimenes diferentes.Facultad de Ingeniería2010-11-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50057spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:47:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50057Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:47:11.465SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Metodología para la evaluación y definición de regímenes de caudales ambientales en aprovechamientos hidráulicos
title Metodología para la evaluación y definición de regímenes de caudales ambientales en aprovechamientos hidráulicos
spellingShingle Metodología para la evaluación y definición de regímenes de caudales ambientales en aprovechamientos hidráulicos
Lucino, Cecilia Verónica
Ingeniería
Energía Hidroeléctrica
caudales ambientales
Medición de Caudales
alteración hidrológica
aprovechamientos hidráulicos
title_short Metodología para la evaluación y definición de regímenes de caudales ambientales en aprovechamientos hidráulicos
title_full Metodología para la evaluación y definición de regímenes de caudales ambientales en aprovechamientos hidráulicos
title_fullStr Metodología para la evaluación y definición de regímenes de caudales ambientales en aprovechamientos hidráulicos
title_full_unstemmed Metodología para la evaluación y definición de regímenes de caudales ambientales en aprovechamientos hidráulicos
title_sort Metodología para la evaluación y definición de regímenes de caudales ambientales en aprovechamientos hidráulicos
dc.creator.none.fl_str_mv Lucino, Cecilia Verónica
Liscia, Sergio Oscar
Del Blanco, María Mercedes
Angulo, Mauricio Abel
author Lucino, Cecilia Verónica
author_facet Lucino, Cecilia Verónica
Liscia, Sergio Oscar
Del Blanco, María Mercedes
Angulo, Mauricio Abel
author_role author
author2 Liscia, Sergio Oscar
Del Blanco, María Mercedes
Angulo, Mauricio Abel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Energía Hidroeléctrica
caudales ambientales
Medición de Caudales
alteración hidrológica
aprovechamientos hidráulicos
topic Ingeniería
Energía Hidroeléctrica
caudales ambientales
Medición de Caudales
alteración hidrológica
aprovechamientos hidráulicos
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio que dio lugar a este trabajo se ha realizado en el marco del asesoramiento que las Universidades Nacionales de La Plata (UNLP) y Misiones (UNAM) llevan a cabo para la Entidad Binacional Yacyretá, de las Repúblicas Argentina y Paraguay. El Laboratorio de Hidromecánica de la Facultad de Ingeniería (UNLP) y el Centro de Estudio para la Energía y el Desarrollo (UNAM), son las unidades ejecutoras de un proyecto que tiene como objetivo la ampliación del parque de generación de la Central Hidroeléctrica existente y contempla otros aspectos referidos al equipamiento hidromecánico existente. El presente trabajo presenta una metodología para la definición de escenarios con regímenes de caudales ambientales (RCA) en sistemas fluviales alterados hidrológicamente por obras de cierre y consignas de manejo para atender distintos usos del agua. En este caso se aborda el caso particular de la problemática presentada en el caso de coexistir usos energéticos y usos con fines de sostener procesos ecológicos aguas debajo de las obras de cierre. De modo que el RCA es diseñado en función de compatibilizar las necesidades de producción energética con aquellas que sostienen los procesos ecológicos vinculados al régimen hidrológico propio de cada sistema fluvial. La evaluación de distintos escenarios de manejo de caudales se realiza considerando un indicador de producción, como es la “energía cedida” (o lucro cesante) destinada a atender objetivos de conservación de la integridad ecológica. El RCA se define en función de un modelo conceptual que interpreta el significado ecológico de los atributos básicos del régimen natural: magnitud, recurrencia, tasa de cambio, duración y amplitud. El método es aplicado a un caso particular en el cual se debe determinar de qué manera operar el vertedero que descarga al Brazo Aña Cuá del río Paraná, sabiendo que la máxima producción de energía de la central Yacyretá se obtendría secando temporalmente dicho brazo. Este problema afecta un tramo de alrededor de 25 km de longitud en el cual se han reconocido 156 especies de peces, lo cual muestra la importancia de este sistema fluvial desde el punto de vista ecológico, comercial y recreativo. Es analizada la alteración hidrológica propia del régimen, sin la influencia de la obra, y luego se plantean escenarios de manejo que parten de la hipótesis de reproducir aspectos clave de la dinámica pulsátil propia de estos ríos. Se plantea además la aplicabilidad de la metodología del RCA a aprovechamientos operados bajo consignas de operación con regulación y en ríos con regimenes diferentes.
Facultad de Ingeniería
description El estudio que dio lugar a este trabajo se ha realizado en el marco del asesoramiento que las Universidades Nacionales de La Plata (UNLP) y Misiones (UNAM) llevan a cabo para la Entidad Binacional Yacyretá, de las Repúblicas Argentina y Paraguay. El Laboratorio de Hidromecánica de la Facultad de Ingeniería (UNLP) y el Centro de Estudio para la Energía y el Desarrollo (UNAM), son las unidades ejecutoras de un proyecto que tiene como objetivo la ampliación del parque de generación de la Central Hidroeléctrica existente y contempla otros aspectos referidos al equipamiento hidromecánico existente. El presente trabajo presenta una metodología para la definición de escenarios con regímenes de caudales ambientales (RCA) en sistemas fluviales alterados hidrológicamente por obras de cierre y consignas de manejo para atender distintos usos del agua. En este caso se aborda el caso particular de la problemática presentada en el caso de coexistir usos energéticos y usos con fines de sostener procesos ecológicos aguas debajo de las obras de cierre. De modo que el RCA es diseñado en función de compatibilizar las necesidades de producción energética con aquellas que sostienen los procesos ecológicos vinculados al régimen hidrológico propio de cada sistema fluvial. La evaluación de distintos escenarios de manejo de caudales se realiza considerando un indicador de producción, como es la “energía cedida” (o lucro cesante) destinada a atender objetivos de conservación de la integridad ecológica. El RCA se define en función de un modelo conceptual que interpreta el significado ecológico de los atributos básicos del régimen natural: magnitud, recurrencia, tasa de cambio, duración y amplitud. El método es aplicado a un caso particular en el cual se debe determinar de qué manera operar el vertedero que descarga al Brazo Aña Cuá del río Paraná, sabiendo que la máxima producción de energía de la central Yacyretá se obtendría secando temporalmente dicho brazo. Este problema afecta un tramo de alrededor de 25 km de longitud en el cual se han reconocido 156 especies de peces, lo cual muestra la importancia de este sistema fluvial desde el punto de vista ecológico, comercial y recreativo. Es analizada la alteración hidrológica propia del régimen, sin la influencia de la obra, y luego se plantean escenarios de manejo que parten de la hipótesis de reproducir aspectos clave de la dinámica pulsátil propia de estos ríos. Se plantea además la aplicabilidad de la metodología del RCA a aprovechamientos operados bajo consignas de operación con regulación y en ríos con regimenes diferentes.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50057
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532224438206464
score 13.000565