Perlas de montmorillomita y alginato como adsorbentes de contaminantes emergentes en columnas

Autores
Correa, Hilda Edith
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La contaminación de cuerpos de agua por fármacos es un problema creciente que afecta la salud ambiental y humana. Los fármacos, una vez consumidos, se excretan en forma de metabolitos y se vierten en las aguas residuales, lo que puede tener consecuencias nocivas para los ecosistemas acuáticos y la salud humana.Entre los fármacos detectados en cuerpos de agua, la isoniazida y la metformina son dos ejemplos relevantes. La isoniazida, un medicamento antituberculoso, ha sido detectada en concentraciones significativas en aguas superficiales y subterráneas. La metformina, un medicamento para tratar la diabetes tipo 2, también ha sido encontrada en agua potable y aguas residuales.La adsorción de fármacos en cuerpos de agua utilizando materiales como perlas de montmorillonita y alginato es una técnica prometedora para eliminar contaminantes farmacéuticos. Estos materiales han demostrado una alta eficiencia en la adsorción de fármacos como el ibuprofeno, paracetamol y antibióticos.Estudios han demostrado que la combinación de montmorillonita y alginato puede mejorar la eficiencia de adsorción y estabilidad de los materiales.En este trabajo se presentan los resultados preliminares de los ensayos de adsorción de metformina e isoniazida columnas realizados con el perlas de montmorillonita y alginato (MTA2).Los ensayos de adsorción se realizaron en una columna con las perlas MTA2 como relleno. La longitud de la columna fue de 7 cm y 2 cm de diámetro, se empleó un flujo de 1,5ml/min controlado por una bomba peristáltica. La concentración inicial de metformina e isoniazida fue de 53,6 mg/L, con un pH inicial ajustado en 3 y 3,4 para isoniazida y metformina, respectivamente.La cuantificación de los fármacos se realizó midiendo a diferentes longitudes de onda (ʎ metformina =233 nm, ʎ isoniazida=265nm) con un espectrofotómetro UV-VIS. Los datos experimentales se ajustaron con los modelos de Langmuir y Freundlich. Luego se calcularon los valores de capacidad de adsorción máxima para cada ciclo de adsorción.Durante el primer ciclo de adsorción de metformina se calculó una capacidad de adsorción máxima (Qmáx) de 23,24 mg/g ajustando los datos experimentales al modelo de Langmuir, mientras que en el segundo ciclo la Qmáx= 20,59 mg/g fue calculada por el modelo de Freundlich. Por otro lado, la Qmáx= 21,87mg/g para isoniazida se calculó con el modelo de Freundlich en el primer ciclo, mientras que en el segundo ciclo la Qmáx= 29,70 mg/g fue calculada con el modelo de Langmuir.La diferencia entre los ajustes de los datos experimentales puede deberse a la saturación de los sitios de adsorción en el primer ciclo y a un cambio de los mismos por la interacción con las moléculas de fármaco.
Carrera: Doctorado de Ingeniería mención materiales Lugar de trabajo: Centro de Tecnología de recursos Minerales y Cerámica (CETMIC) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Fernández, Mariela Alejandra Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Montes, María Luciana Lugar de desarrollo: Centro de Tecnología de recursos Minerales y Cerámica (CETMIC) Áreas de conocimiento: Cs. de los Materiales Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Cs. de los Materiales
adsorción
montmorillonita
isoniazida
metformina
adsorption
montmorillonite
isoniazid
metformin
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173455

id SEDICI_cf9fd5066132ca072c0a19c86619985d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173455
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Perlas de montmorillomita y alginato como adsorbentes de contaminantes emergentes en columnasUse of Montmorillonite-Alginate Beads as Adsorbents for Removal of Emerging Contaminants in Column StudiesCorrea, Hilda EdithCs. de los MaterialesadsorciónmontmorillonitaisoniazidametforminaadsorptionmontmorilloniteisoniazidmetforminLa contaminación de cuerpos de agua por fármacos es un problema creciente que afecta la salud ambiental y humana. Los fármacos, una vez consumidos, se excretan en forma de metabolitos y se vierten en las aguas residuales, lo que puede tener consecuencias nocivas para los ecosistemas acuáticos y la salud humana.Entre los fármacos detectados en cuerpos de agua, la isoniazida y la metformina son dos ejemplos relevantes. La isoniazida, un medicamento antituberculoso, ha sido detectada en concentraciones significativas en aguas superficiales y subterráneas. La metformina, un medicamento para tratar la diabetes tipo 2, también ha sido encontrada en agua potable y aguas residuales.La adsorción de fármacos en cuerpos de agua utilizando materiales como perlas de montmorillonita y alginato es una técnica prometedora para eliminar contaminantes farmacéuticos. Estos materiales han demostrado una alta eficiencia en la adsorción de fármacos como el ibuprofeno, paracetamol y antibióticos.Estudios han demostrado que la combinación de montmorillonita y alginato puede mejorar la eficiencia de adsorción y estabilidad de los materiales.En este trabajo se presentan los resultados preliminares de los ensayos de adsorción de metformina e isoniazida columnas realizados con el perlas de montmorillonita y alginato (MTA2).Los ensayos de adsorción se realizaron en una columna con las perlas MTA2 como relleno. La longitud de la columna fue de 7 cm y 2 cm de diámetro, se empleó un flujo de 1,5ml/min controlado por una bomba peristáltica. La concentración inicial de metformina e isoniazida fue de 53,6 mg/L, con un pH inicial ajustado en 3 y 3,4 para isoniazida y metformina, respectivamente.La cuantificación de los fármacos se realizó midiendo a diferentes longitudes de onda (ʎ metformina =233 nm, ʎ isoniazida=265nm) con un espectrofotómetro UV-VIS. Los datos experimentales se ajustaron con los modelos de Langmuir y Freundlich. Luego se calcularon los valores de capacidad de adsorción máxima para cada ciclo de adsorción.Durante el primer ciclo de adsorción de metformina se calculó una capacidad de adsorción máxima (Qmáx) de 23,24 mg/g ajustando los datos experimentales al modelo de Langmuir, mientras que en el segundo ciclo la Qmáx= 20,59 mg/g fue calculada por el modelo de Freundlich. Por otro lado, la Qmáx= 21,87mg/g para isoniazida se calculó con el modelo de Freundlich en el primer ciclo, mientras que en el segundo ciclo la Qmáx= 29,70 mg/g fue calculada con el modelo de Langmuir.La diferencia entre los ajustes de los datos experimentales puede deberse a la saturación de los sitios de adsorción en el primer ciclo y a un cambio de los mismos por la interacción con las moléculas de fármaco.Carrera: Doctorado de Ingeniería mención materiales Lugar de trabajo: Centro de Tecnología de recursos Minerales y Cerámica (CETMIC) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Fernández, Mariela Alejandra Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Montes, María Luciana Lugar de desarrollo: Centro de Tecnología de recursos Minerales y Cerámica (CETMIC) Áreas de conocimiento: Cs. de los Materiales Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Exactas2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173455spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:38:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173455Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:38:22.471SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perlas de montmorillomita y alginato como adsorbentes de contaminantes emergentes en columnas
Use of Montmorillonite-Alginate Beads as Adsorbents for Removal of Emerging Contaminants in Column Studies
title Perlas de montmorillomita y alginato como adsorbentes de contaminantes emergentes en columnas
spellingShingle Perlas de montmorillomita y alginato como adsorbentes de contaminantes emergentes en columnas
Correa, Hilda Edith
Cs. de los Materiales
adsorción
montmorillonita
isoniazida
metformina
adsorption
montmorillonite
isoniazid
metformin
title_short Perlas de montmorillomita y alginato como adsorbentes de contaminantes emergentes en columnas
title_full Perlas de montmorillomita y alginato como adsorbentes de contaminantes emergentes en columnas
title_fullStr Perlas de montmorillomita y alginato como adsorbentes de contaminantes emergentes en columnas
title_full_unstemmed Perlas de montmorillomita y alginato como adsorbentes de contaminantes emergentes en columnas
title_sort Perlas de montmorillomita y alginato como adsorbentes de contaminantes emergentes en columnas
dc.creator.none.fl_str_mv Correa, Hilda Edith
author Correa, Hilda Edith
author_facet Correa, Hilda Edith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. de los Materiales
adsorción
montmorillonita
isoniazida
metformina
adsorption
montmorillonite
isoniazid
metformin
topic Cs. de los Materiales
adsorción
montmorillonita
isoniazida
metformina
adsorption
montmorillonite
isoniazid
metformin
dc.description.none.fl_txt_mv La contaminación de cuerpos de agua por fármacos es un problema creciente que afecta la salud ambiental y humana. Los fármacos, una vez consumidos, se excretan en forma de metabolitos y se vierten en las aguas residuales, lo que puede tener consecuencias nocivas para los ecosistemas acuáticos y la salud humana.Entre los fármacos detectados en cuerpos de agua, la isoniazida y la metformina son dos ejemplos relevantes. La isoniazida, un medicamento antituberculoso, ha sido detectada en concentraciones significativas en aguas superficiales y subterráneas. La metformina, un medicamento para tratar la diabetes tipo 2, también ha sido encontrada en agua potable y aguas residuales.La adsorción de fármacos en cuerpos de agua utilizando materiales como perlas de montmorillonita y alginato es una técnica prometedora para eliminar contaminantes farmacéuticos. Estos materiales han demostrado una alta eficiencia en la adsorción de fármacos como el ibuprofeno, paracetamol y antibióticos.Estudios han demostrado que la combinación de montmorillonita y alginato puede mejorar la eficiencia de adsorción y estabilidad de los materiales.En este trabajo se presentan los resultados preliminares de los ensayos de adsorción de metformina e isoniazida columnas realizados con el perlas de montmorillonita y alginato (MTA2).Los ensayos de adsorción se realizaron en una columna con las perlas MTA2 como relleno. La longitud de la columna fue de 7 cm y 2 cm de diámetro, se empleó un flujo de 1,5ml/min controlado por una bomba peristáltica. La concentración inicial de metformina e isoniazida fue de 53,6 mg/L, con un pH inicial ajustado en 3 y 3,4 para isoniazida y metformina, respectivamente.La cuantificación de los fármacos se realizó midiendo a diferentes longitudes de onda (ʎ metformina =233 nm, ʎ isoniazida=265nm) con un espectrofotómetro UV-VIS. Los datos experimentales se ajustaron con los modelos de Langmuir y Freundlich. Luego se calcularon los valores de capacidad de adsorción máxima para cada ciclo de adsorción.Durante el primer ciclo de adsorción de metformina se calculó una capacidad de adsorción máxima (Qmáx) de 23,24 mg/g ajustando los datos experimentales al modelo de Langmuir, mientras que en el segundo ciclo la Qmáx= 20,59 mg/g fue calculada por el modelo de Freundlich. Por otro lado, la Qmáx= 21,87mg/g para isoniazida se calculó con el modelo de Freundlich en el primer ciclo, mientras que en el segundo ciclo la Qmáx= 29,70 mg/g fue calculada con el modelo de Langmuir.La diferencia entre los ajustes de los datos experimentales puede deberse a la saturación de los sitios de adsorción en el primer ciclo y a un cambio de los mismos por la interacción con las moléculas de fármaco.
Carrera: Doctorado de Ingeniería mención materiales Lugar de trabajo: Centro de Tecnología de recursos Minerales y Cerámica (CETMIC) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Fernández, Mariela Alejandra Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Montes, María Luciana Lugar de desarrollo: Centro de Tecnología de recursos Minerales y Cerámica (CETMIC) Áreas de conocimiento: Cs. de los Materiales Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas
description La contaminación de cuerpos de agua por fármacos es un problema creciente que afecta la salud ambiental y humana. Los fármacos, una vez consumidos, se excretan en forma de metabolitos y se vierten en las aguas residuales, lo que puede tener consecuencias nocivas para los ecosistemas acuáticos y la salud humana.Entre los fármacos detectados en cuerpos de agua, la isoniazida y la metformina son dos ejemplos relevantes. La isoniazida, un medicamento antituberculoso, ha sido detectada en concentraciones significativas en aguas superficiales y subterráneas. La metformina, un medicamento para tratar la diabetes tipo 2, también ha sido encontrada en agua potable y aguas residuales.La adsorción de fármacos en cuerpos de agua utilizando materiales como perlas de montmorillonita y alginato es una técnica prometedora para eliminar contaminantes farmacéuticos. Estos materiales han demostrado una alta eficiencia en la adsorción de fármacos como el ibuprofeno, paracetamol y antibióticos.Estudios han demostrado que la combinación de montmorillonita y alginato puede mejorar la eficiencia de adsorción y estabilidad de los materiales.En este trabajo se presentan los resultados preliminares de los ensayos de adsorción de metformina e isoniazida columnas realizados con el perlas de montmorillonita y alginato (MTA2).Los ensayos de adsorción se realizaron en una columna con las perlas MTA2 como relleno. La longitud de la columna fue de 7 cm y 2 cm de diámetro, se empleó un flujo de 1,5ml/min controlado por una bomba peristáltica. La concentración inicial de metformina e isoniazida fue de 53,6 mg/L, con un pH inicial ajustado en 3 y 3,4 para isoniazida y metformina, respectivamente.La cuantificación de los fármacos se realizó midiendo a diferentes longitudes de onda (ʎ metformina =233 nm, ʎ isoniazida=265nm) con un espectrofotómetro UV-VIS. Los datos experimentales se ajustaron con los modelos de Langmuir y Freundlich. Luego se calcularon los valores de capacidad de adsorción máxima para cada ciclo de adsorción.Durante el primer ciclo de adsorción de metformina se calculó una capacidad de adsorción máxima (Qmáx) de 23,24 mg/g ajustando los datos experimentales al modelo de Langmuir, mientras que en el segundo ciclo la Qmáx= 20,59 mg/g fue calculada por el modelo de Freundlich. Por otro lado, la Qmáx= 21,87mg/g para isoniazida se calculó con el modelo de Freundlich en el primer ciclo, mientras que en el segundo ciclo la Qmáx= 29,70 mg/g fue calculada con el modelo de Langmuir.La diferencia entre los ajustes de los datos experimentales puede deberse a la saturación de los sitios de adsorción en el primer ciclo y a un cambio de los mismos por la interacción con las moléculas de fármaco.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173455
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173455
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064402131845120
score 13.22299