Uso de arcillas argentinas naturales y calcinadas para la remoción de Cd(II) de soluciones acuosas

Autores
Portela, Gisele; Tironi, Alejandra; Wagner, Claudia Cecilia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las arcillas se han utilizado ampliamente para remediación de aguas residuales contaminadas con metales pesados. El objetivo del presente trabajo es evaluar los cambios en la adsorción de Cd(II), cuando se utilizan arcillas naturales y calcinadas. Se seleccionaron cuatro muestras de arcillas procedentes de diferentes regiones de Argentina con mediano contenido de mineral arcilloso: illita (I), montmorillonita (M), caolinita con estructura ordenada (CO) y caolinita con estructura desordenada (CD). Se caracterizaron con Difracción deRayos X, por Espectroscopia Infrarroja con Transformada de Fourier y superficie específica BET. Se llevaron adelante estudios de adsorción de Cd(II) con las mismas en su forma natural y calcinada, variando la concentración inicial del ión metálico. Se encontró que la arcilla natural con mediano contenido de montmorillonita y la arcilla calcinada con mediano contenido de illita (IC) presentaron los mayores porcentajes de adsorción (M 95%, IC 76%). Se concluye que el tratamiento térmico permite potenciar el uso de una arcilla (I) de la región de influencia de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).
Clays have been widely used to remediate wastewater contaminated with heavy metals. The goal of this work is to evaluate the effectiveness of natural and calcined clays for removal of Cd(II) from aqueous solutions. We selected four clay samples with medium mineral content from different regions of Argentina: illite (I), montmorillonite (M), ordered kaolinite (CO), and disordered kaolinite (CD). Each clay was characterized by means of X-ray Diffraction, Infrared Spectroscopy with Fourier Transform, and BET surface area. CD (II) adsorption studies were carried out under different Cd(II) concentrations, on both natural and calcined variants. The natural clay with medium montmorillonite content and the calcined clay with medium illite content had the highest adsorption percentage (M 95%, IC 76). We conclude that thermal treatment enhances the use of clay (I) from the area in the vicinity of Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).
Fil: Portela, Gisele. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Tironi, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Wagner, Claudia Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Materia
Illita
Montmorillonita
Caolinita
Adsorción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267340

id CONICETDig_97ed3f4ba10e5ebfd80d4cc482a4e9a2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267340
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Uso de arcillas argentinas naturales y calcinadas para la remoción de Cd(II) de soluciones acuosasUse of natural and calcined clays from Argentina to remove Cd(II) from aqueous solutionsPortela, GiseleTironi, AlejandraWagner, Claudia CeciliaIllitaMontmorillonitaCaolinitaAdsorciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Las arcillas se han utilizado ampliamente para remediación de aguas residuales contaminadas con metales pesados. El objetivo del presente trabajo es evaluar los cambios en la adsorción de Cd(II), cuando se utilizan arcillas naturales y calcinadas. Se seleccionaron cuatro muestras de arcillas procedentes de diferentes regiones de Argentina con mediano contenido de mineral arcilloso: illita (I), montmorillonita (M), caolinita con estructura ordenada (CO) y caolinita con estructura desordenada (CD). Se caracterizaron con Difracción deRayos X, por Espectroscopia Infrarroja con Transformada de Fourier y superficie específica BET. Se llevaron adelante estudios de adsorción de Cd(II) con las mismas en su forma natural y calcinada, variando la concentración inicial del ión metálico. Se encontró que la arcilla natural con mediano contenido de montmorillonita y la arcilla calcinada con mediano contenido de illita (IC) presentaron los mayores porcentajes de adsorción (M 95%, IC 76%). Se concluye que el tratamiento térmico permite potenciar el uso de una arcilla (I) de la región de influencia de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).Clays have been widely used to remediate wastewater contaminated with heavy metals. The goal of this work is to evaluate the effectiveness of natural and calcined clays for removal of Cd(II) from aqueous solutions. We selected four clay samples with medium mineral content from different regions of Argentina: illite (I), montmorillonite (M), ordered kaolinite (CO), and disordered kaolinite (CD). Each clay was characterized by means of X-ray Diffraction, Infrared Spectroscopy with Fourier Transform, and BET surface area. CD (II) adsorption studies were carried out under different Cd(II) concentrations, on both natural and calcined variants. The natural clay with medium montmorillonite content and the calcined clay with medium illite content had the highest adsorption percentage (M 95%, IC 76). We conclude that thermal treatment enhances the use of clay (I) from the area in the vicinity of Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).Fil: Portela, Gisele. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Tironi, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Wagner, Claudia Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267340Portela, Gisele; Tironi, Alejandra; Wagner, Claudia Cecilia; Uso de arcillas argentinas naturales y calcinadas para la remoción de Cd(II) de soluciones acuosas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 8; 2; 12-2023; 173-1850372-4565CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e177info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2557info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267340instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:56.172CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de arcillas argentinas naturales y calcinadas para la remoción de Cd(II) de soluciones acuosas
Use of natural and calcined clays from Argentina to remove Cd(II) from aqueous solutions
title Uso de arcillas argentinas naturales y calcinadas para la remoción de Cd(II) de soluciones acuosas
spellingShingle Uso de arcillas argentinas naturales y calcinadas para la remoción de Cd(II) de soluciones acuosas
Portela, Gisele
Illita
Montmorillonita
Caolinita
Adsorción
title_short Uso de arcillas argentinas naturales y calcinadas para la remoción de Cd(II) de soluciones acuosas
title_full Uso de arcillas argentinas naturales y calcinadas para la remoción de Cd(II) de soluciones acuosas
title_fullStr Uso de arcillas argentinas naturales y calcinadas para la remoción de Cd(II) de soluciones acuosas
title_full_unstemmed Uso de arcillas argentinas naturales y calcinadas para la remoción de Cd(II) de soluciones acuosas
title_sort Uso de arcillas argentinas naturales y calcinadas para la remoción de Cd(II) de soluciones acuosas
dc.creator.none.fl_str_mv Portela, Gisele
Tironi, Alejandra
Wagner, Claudia Cecilia
author Portela, Gisele
author_facet Portela, Gisele
Tironi, Alejandra
Wagner, Claudia Cecilia
author_role author
author2 Tironi, Alejandra
Wagner, Claudia Cecilia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Illita
Montmorillonita
Caolinita
Adsorción
topic Illita
Montmorillonita
Caolinita
Adsorción
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las arcillas se han utilizado ampliamente para remediación de aguas residuales contaminadas con metales pesados. El objetivo del presente trabajo es evaluar los cambios en la adsorción de Cd(II), cuando se utilizan arcillas naturales y calcinadas. Se seleccionaron cuatro muestras de arcillas procedentes de diferentes regiones de Argentina con mediano contenido de mineral arcilloso: illita (I), montmorillonita (M), caolinita con estructura ordenada (CO) y caolinita con estructura desordenada (CD). Se caracterizaron con Difracción deRayos X, por Espectroscopia Infrarroja con Transformada de Fourier y superficie específica BET. Se llevaron adelante estudios de adsorción de Cd(II) con las mismas en su forma natural y calcinada, variando la concentración inicial del ión metálico. Se encontró que la arcilla natural con mediano contenido de montmorillonita y la arcilla calcinada con mediano contenido de illita (IC) presentaron los mayores porcentajes de adsorción (M 95%, IC 76%). Se concluye que el tratamiento térmico permite potenciar el uso de una arcilla (I) de la región de influencia de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).
Clays have been widely used to remediate wastewater contaminated with heavy metals. The goal of this work is to evaluate the effectiveness of natural and calcined clays for removal of Cd(II) from aqueous solutions. We selected four clay samples with medium mineral content from different regions of Argentina: illite (I), montmorillonite (M), ordered kaolinite (CO), and disordered kaolinite (CD). Each clay was characterized by means of X-ray Diffraction, Infrared Spectroscopy with Fourier Transform, and BET surface area. CD (II) adsorption studies were carried out under different Cd(II) concentrations, on both natural and calcined variants. The natural clay with medium montmorillonite content and the calcined clay with medium illite content had the highest adsorption percentage (M 95%, IC 76). We conclude that thermal treatment enhances the use of clay (I) from the area in the vicinity of Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).
Fil: Portela, Gisele. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Tironi, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Wagner, Claudia Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
description Las arcillas se han utilizado ampliamente para remediación de aguas residuales contaminadas con metales pesados. El objetivo del presente trabajo es evaluar los cambios en la adsorción de Cd(II), cuando se utilizan arcillas naturales y calcinadas. Se seleccionaron cuatro muestras de arcillas procedentes de diferentes regiones de Argentina con mediano contenido de mineral arcilloso: illita (I), montmorillonita (M), caolinita con estructura ordenada (CO) y caolinita con estructura desordenada (CD). Se caracterizaron con Difracción deRayos X, por Espectroscopia Infrarroja con Transformada de Fourier y superficie específica BET. Se llevaron adelante estudios de adsorción de Cd(II) con las mismas en su forma natural y calcinada, variando la concentración inicial del ión metálico. Se encontró que la arcilla natural con mediano contenido de montmorillonita y la arcilla calcinada con mediano contenido de illita (IC) presentaron los mayores porcentajes de adsorción (M 95%, IC 76%). Se concluye que el tratamiento térmico permite potenciar el uso de una arcilla (I) de la región de influencia de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267340
Portela, Gisele; Tironi, Alejandra; Wagner, Claudia Cecilia; Uso de arcillas argentinas naturales y calcinadas para la remoción de Cd(II) de soluciones acuosas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 8; 2; 12-2023; 173-185
0372-4565
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267340
identifier_str_mv Portela, Gisele; Tironi, Alejandra; Wagner, Claudia Cecilia; Uso de arcillas argentinas naturales y calcinadas para la remoción de Cd(II) de soluciones acuosas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 8; 2; 12-2023; 173-185
0372-4565
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e177
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2557
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269610291757056
score 13.13397