Prólogo: la máquina del tiempo
- Autores
- Gandolfi, Fernando Francisco
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El concepto de nueva disciplina (proyectual) que el Diseño Industrial ostenta como tal; su (forzada) incorporación a otros campos proyectuales con mayor tradición o su tratamiento en conjunto con otras expresiones artísticas o estéticas –penuria a veces compartida con la Arquitectura– han servido para justificar su falta de autonomía disciplinar y aun epistemológica, particularmente a la hora de construir un relato histórico propio. Este vacío historiográfico y el consecuente desplazamiento a mitos fundacionales se patentiza en la atractiva parodia (pre)histórica que Ettore Sottsass (1917-2007) utilizaba para explicar el surgimiento del Diseño Industrial como actividad autónoma, atravesada por la técnica, la estética, la tradición y la alegoría1. La metáfora del viejo cazador tribal devenido en constructor de arcos y flechas, cubría conscientemente los siglos silentes de una práctica de límites difusos y con actores anónimos, que ocupó efectivamente un campo que la historiografía reconoce como autónomo solo a partir de otras fundaciones, no menos míticas pero funcionales a la construcción del Movimiento Moderno. En este sentido, la obra compilada por Rosario Bernatene cristaliza una serie de preocupaciones que instaló tempranamente en el campo de la docencia y la investigación en el Departamento de Diseño Industrial de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP.
Facultad de Artes - Materia
-
Diseño Industrial
teoría
praxis histórico-crítica
Investigación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163449
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cf877057a779b63fff77f95b4b1d8490 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163449 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prólogo: la máquina del tiempoGandolfi, Fernando FranciscoDiseño Industrialteoríapraxis histórico-críticaInvestigaciónEl concepto de nueva disciplina (proyectual) que el Diseño Industrial ostenta como tal; su (forzada) incorporación a otros campos proyectuales con mayor tradición o su tratamiento en conjunto con otras expresiones artísticas o estéticas –penuria a veces compartida con la Arquitectura– han servido para justificar su falta de autonomía disciplinar y aun epistemológica, particularmente a la hora de construir un relato histórico propio. Este vacío historiográfico y el consecuente desplazamiento a mitos fundacionales se patentiza en la atractiva parodia (pre)histórica que Ettore Sottsass (1917-2007) utilizaba para explicar el surgimiento del Diseño Industrial como actividad autónoma, atravesada por la técnica, la estética, la tradición y la alegoría1. La metáfora del viejo cazador tribal devenido en constructor de arcos y flechas, cubría conscientemente los siglos silentes de una práctica de límites difusos y con actores anónimos, que ocupó efectivamente un campo que la historiografía reconoce como autónomo solo a partir de otras fundaciones, no menos míticas pero funcionales a la construcción del Movimiento Moderno. En este sentido, la obra compilada por Rosario Bernatene cristaliza una serie de preocupaciones que instaló tempranamente en el campo de la docencia y la investigación en el Departamento de Diseño Industrial de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf7-9http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163449spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1208-4info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47968info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163449Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:01.261SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prólogo: la máquina del tiempo |
title |
Prólogo: la máquina del tiempo |
spellingShingle |
Prólogo: la máquina del tiempo Gandolfi, Fernando Francisco Diseño Industrial teoría praxis histórico-crítica Investigación |
title_short |
Prólogo: la máquina del tiempo |
title_full |
Prólogo: la máquina del tiempo |
title_fullStr |
Prólogo: la máquina del tiempo |
title_full_unstemmed |
Prólogo: la máquina del tiempo |
title_sort |
Prólogo: la máquina del tiempo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gandolfi, Fernando Francisco |
author |
Gandolfi, Fernando Francisco |
author_facet |
Gandolfi, Fernando Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño Industrial teoría praxis histórico-crítica Investigación |
topic |
Diseño Industrial teoría praxis histórico-crítica Investigación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El concepto de nueva disciplina (proyectual) que el Diseño Industrial ostenta como tal; su (forzada) incorporación a otros campos proyectuales con mayor tradición o su tratamiento en conjunto con otras expresiones artísticas o estéticas –penuria a veces compartida con la Arquitectura– han servido para justificar su falta de autonomía disciplinar y aun epistemológica, particularmente a la hora de construir un relato histórico propio. Este vacío historiográfico y el consecuente desplazamiento a mitos fundacionales se patentiza en la atractiva parodia (pre)histórica que Ettore Sottsass (1917-2007) utilizaba para explicar el surgimiento del Diseño Industrial como actividad autónoma, atravesada por la técnica, la estética, la tradición y la alegoría1. La metáfora del viejo cazador tribal devenido en constructor de arcos y flechas, cubría conscientemente los siglos silentes de una práctica de límites difusos y con actores anónimos, que ocupó efectivamente un campo que la historiografía reconoce como autónomo solo a partir de otras fundaciones, no menos míticas pero funcionales a la construcción del Movimiento Moderno. En este sentido, la obra compilada por Rosario Bernatene cristaliza una serie de preocupaciones que instaló tempranamente en el campo de la docencia y la investigación en el Departamento de Diseño Industrial de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. Facultad de Artes |
description |
El concepto de nueva disciplina (proyectual) que el Diseño Industrial ostenta como tal; su (forzada) incorporación a otros campos proyectuales con mayor tradición o su tratamiento en conjunto con otras expresiones artísticas o estéticas –penuria a veces compartida con la Arquitectura– han servido para justificar su falta de autonomía disciplinar y aun epistemológica, particularmente a la hora de construir un relato histórico propio. Este vacío historiográfico y el consecuente desplazamiento a mitos fundacionales se patentiza en la atractiva parodia (pre)histórica que Ettore Sottsass (1917-2007) utilizaba para explicar el surgimiento del Diseño Industrial como actividad autónoma, atravesada por la técnica, la estética, la tradición y la alegoría1. La metáfora del viejo cazador tribal devenido en constructor de arcos y flechas, cubría conscientemente los siglos silentes de una práctica de límites difusos y con actores anónimos, que ocupó efectivamente un campo que la historiografía reconoce como autónomo solo a partir de otras fundaciones, no menos míticas pero funcionales a la construcción del Movimiento Moderno. En este sentido, la obra compilada por Rosario Bernatene cristaliza una serie de preocupaciones que instaló tempranamente en el campo de la docencia y la investigación en el Departamento de Diseño Industrial de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163449 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163449 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1208-4 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47968 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 7-9 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616299189108736 |
score |
13.070432 |