Teoría y praxis en el Hegel de Jena

Autores
Prestifilippo, Agustín Lucas
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizo tres cuestiones en las que se esboza un determinado modo de entender la relación entre teoría y praxis en el desarrollo filosófico de Hegel entre 1802 y 1803: el dogmatismo, entendido como una forma supersticiosa de la conciencia, tanto espontánea como doctrinaria, en donde el sujeto adopta una actitud sumisa y contemplativa frente a lo dado; la significación epistémica de la contradicción, que Hegel reconstruye en su lectura de Sexto Empírico, en donde se la asocia con el procedimiento auténtico del conocimiento especulativo; y, por último, la identificación de las tareas de la filosofía como un conocimiento fundamentalmente crítico, en donde el idealismo encuentra su justificación como práctica transformadora en y de la cultura de su tiempo. El escrito concluye formulando interrogantes acerca de los sentidos heterogéneos que el propio Hegel asocia al lugar de la negatividad en el pensamiento.
In this article I analyze three questions outlining a certain way of understanding the relationship between theory and praxis in Hegel’s philosophical development between 1802 and 1803 in Jena: dogmatism, understood as a superstitious form of consciousness, both spontaneous and doctrinaire, in which the subject adopts a submissive and contemplative attitude towards what is given; the epistemic significance of contradiction, which Hegel reconstructs in his reading of Sextus Empiricus, where he associates it with the authentic procedure of speculative knowledge; and, finally, the identification of the tasks of philosophy as a fundamentally critical knowledge, where idealism finds its justification as a transformative practice in and of the culture of its time. The paper concludes by raising questions about the heterogeneous meanings that Hegel himself associates with the place of negativity in thought.
Fil: Prestifilippo, Agustín Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
NEGATIVIDAD
DOGMATISMO
CRÍTICA
PRAXIS
TEORÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220869

id CONICETDig_f83d80843726771d5d856130fb5eccd5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220869
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Teoría y praxis en el Hegel de JenaTheory and praxis in Hegel at JenaPrestifilippo, Agustín LucasNEGATIVIDADDOGMATISMOCRÍTICAPRAXISTEORÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo analizo tres cuestiones en las que se esboza un determinado modo de entender la relación entre teoría y praxis en el desarrollo filosófico de Hegel entre 1802 y 1803: el dogmatismo, entendido como una forma supersticiosa de la conciencia, tanto espontánea como doctrinaria, en donde el sujeto adopta una actitud sumisa y contemplativa frente a lo dado; la significación epistémica de la contradicción, que Hegel reconstruye en su lectura de Sexto Empírico, en donde se la asocia con el procedimiento auténtico del conocimiento especulativo; y, por último, la identificación de las tareas de la filosofía como un conocimiento fundamentalmente crítico, en donde el idealismo encuentra su justificación como práctica transformadora en y de la cultura de su tiempo. El escrito concluye formulando interrogantes acerca de los sentidos heterogéneos que el propio Hegel asocia al lugar de la negatividad en el pensamiento.In this article I analyze three questions outlining a certain way of understanding the relationship between theory and praxis in Hegel’s philosophical development between 1802 and 1803 in Jena: dogmatism, understood as a superstitious form of consciousness, both spontaneous and doctrinaire, in which the subject adopts a submissive and contemplative attitude towards what is given; the epistemic significance of contradiction, which Hegel reconstructs in his reading of Sextus Empiricus, where he associates it with the authentic procedure of speculative knowledge; and, finally, the identification of the tasks of philosophy as a fundamentally critical knowledge, where idealism finds its justification as a transformative practice in and of the culture of its time. The paper concludes by raising questions about the heterogeneous meanings that Hegel himself associates with the place of negativity in thought.Fil: Prestifilippo, Agustín Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220869Prestifilippo, Agustín Lucas; Teoría y praxis en el Hegel de Jena; Universidad Autónoma de Madrid; Antítesis; 5; 6-2023; 49-672735-70902792-436XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/antitesis/article/view/17279info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/antitesis2023.1.002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220869instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:36.474CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Teoría y praxis en el Hegel de Jena
Theory and praxis in Hegel at Jena
title Teoría y praxis en el Hegel de Jena
spellingShingle Teoría y praxis en el Hegel de Jena
Prestifilippo, Agustín Lucas
NEGATIVIDAD
DOGMATISMO
CRÍTICA
PRAXIS
TEORÍA
title_short Teoría y praxis en el Hegel de Jena
title_full Teoría y praxis en el Hegel de Jena
title_fullStr Teoría y praxis en el Hegel de Jena
title_full_unstemmed Teoría y praxis en el Hegel de Jena
title_sort Teoría y praxis en el Hegel de Jena
dc.creator.none.fl_str_mv Prestifilippo, Agustín Lucas
author Prestifilippo, Agustín Lucas
author_facet Prestifilippo, Agustín Lucas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NEGATIVIDAD
DOGMATISMO
CRÍTICA
PRAXIS
TEORÍA
topic NEGATIVIDAD
DOGMATISMO
CRÍTICA
PRAXIS
TEORÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizo tres cuestiones en las que se esboza un determinado modo de entender la relación entre teoría y praxis en el desarrollo filosófico de Hegel entre 1802 y 1803: el dogmatismo, entendido como una forma supersticiosa de la conciencia, tanto espontánea como doctrinaria, en donde el sujeto adopta una actitud sumisa y contemplativa frente a lo dado; la significación epistémica de la contradicción, que Hegel reconstruye en su lectura de Sexto Empírico, en donde se la asocia con el procedimiento auténtico del conocimiento especulativo; y, por último, la identificación de las tareas de la filosofía como un conocimiento fundamentalmente crítico, en donde el idealismo encuentra su justificación como práctica transformadora en y de la cultura de su tiempo. El escrito concluye formulando interrogantes acerca de los sentidos heterogéneos que el propio Hegel asocia al lugar de la negatividad en el pensamiento.
In this article I analyze three questions outlining a certain way of understanding the relationship between theory and praxis in Hegel’s philosophical development between 1802 and 1803 in Jena: dogmatism, understood as a superstitious form of consciousness, both spontaneous and doctrinaire, in which the subject adopts a submissive and contemplative attitude towards what is given; the epistemic significance of contradiction, which Hegel reconstructs in his reading of Sextus Empiricus, where he associates it with the authentic procedure of speculative knowledge; and, finally, the identification of the tasks of philosophy as a fundamentally critical knowledge, where idealism finds its justification as a transformative practice in and of the culture of its time. The paper concludes by raising questions about the heterogeneous meanings that Hegel himself associates with the place of negativity in thought.
Fil: Prestifilippo, Agustín Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En este artículo analizo tres cuestiones en las que se esboza un determinado modo de entender la relación entre teoría y praxis en el desarrollo filosófico de Hegel entre 1802 y 1803: el dogmatismo, entendido como una forma supersticiosa de la conciencia, tanto espontánea como doctrinaria, en donde el sujeto adopta una actitud sumisa y contemplativa frente a lo dado; la significación epistémica de la contradicción, que Hegel reconstruye en su lectura de Sexto Empírico, en donde se la asocia con el procedimiento auténtico del conocimiento especulativo; y, por último, la identificación de las tareas de la filosofía como un conocimiento fundamentalmente crítico, en donde el idealismo encuentra su justificación como práctica transformadora en y de la cultura de su tiempo. El escrito concluye formulando interrogantes acerca de los sentidos heterogéneos que el propio Hegel asocia al lugar de la negatividad en el pensamiento.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220869
Prestifilippo, Agustín Lucas; Teoría y praxis en el Hegel de Jena; Universidad Autónoma de Madrid; Antítesis; 5; 6-2023; 49-67
2735-7090
2792-436X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220869
identifier_str_mv Prestifilippo, Agustín Lucas; Teoría y praxis en el Hegel de Jena; Universidad Autónoma de Madrid; Antítesis; 5; 6-2023; 49-67
2735-7090
2792-436X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/antitesis/article/view/17279
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/antitesis2023.1.002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614168438636544
score 13.070432