Programación de la enseñanza en la escuela primaria: ¿qué se enseña de física?
- Autores
- Cordero, Silvina; Montenegro Silba, Elizabeth Bárbara Jésica; Traverso, Viviana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo apunta a describir las prácticas de programación de la enseñanza de docentes de escuela primaria de la Provincia de Buenos Aires, en el área de Ciencias Naturales. Específicamente se propone caracterizar los contenidos de Física que las docentes de segundo ciclo de la escuela primaria seleccionan, organizan y secuencian para su enseñanza, a partir del análisis de documentos escritos entregados por las mismas. Se trata de un trabajo descriptivo y el enfoque adoptado integra rasgos de los estudios de corte interpretativo. El análisis documental realizado posibilitó describir los formatos de las planificaciones y componentes, identificar algunas configuraciones y modalidades de programación y los saberes implicados en su producción. En lo referido a la selección de contenidos físicos se identificaron diferentes grados de apropiación y resignificación del texto curricular y diversas mediaciones. De los documentos analizados se infirieron algunos de los conocimientos pedagógicos del contenido del área por parte de las docentes y su actuación como intérpretes de las prescripciones curriculares. Al mismo tiempo, se concluyeron funciones otorgadas a la programación y el enfoque de enseñanza de las ciencias naturales que sustenta su práctica.
The present paper aims to describe the teaching programming practices of teachers of elementary school of the province of Buenos Aires, in the area of natural sciences. Specifically intends to characterize the contents of physics that the second cycle of primary school teachers select, organize and sequence for teaching, based on an analysis of written documents delivered by them. It's a descriptive work and the approach integrates features of the interpretative perspective. The documentary analysis made it possible to describe the formats of plannings and components, identify some settings and programming modalities and knowledges involved in their production. Different degrees of appropriation and resignification of the curricular text and various mediations were identified with regard to the selection of physical contents. From the analysis are inferred some pedagogical knowledges of the content of the area by the teachers and their performance as interpreters of the curricular prescriptions. At the same time, functions granted to the programming and the approach to science teaching underpinning its practice are concluded.
Grupo de Didáctica de las Ciencias
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Física
Programación de la enseñanza
contenidos de Física
textos curriculares
mediaciones
conocimiento pedagógico del contenido
teaching programming
physical contents
curricular texts
mediations
pedagogical content knowledge - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156587
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cf7c71087a7daa1d304232b990acccc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156587 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Programación de la enseñanza en la escuela primaria: ¿qué se enseña de física?Cordero, SilvinaMontenegro Silba, Elizabeth Bárbara JésicaTraverso, VivianaEducaciónFísicaProgramación de la enseñanzacontenidos de Físicatextos curricularesmediacionesconocimiento pedagógico del contenidoteaching programmingphysical contentscurricular textsmediationspedagogical content knowledgeEl presente trabajo apunta a describir las prácticas de programación de la enseñanza de docentes de escuela primaria de la Provincia de Buenos Aires, en el área de Ciencias Naturales. Específicamente se propone caracterizar los contenidos de Física que las docentes de segundo ciclo de la escuela primaria seleccionan, organizan y secuencian para su enseñanza, a partir del análisis de documentos escritos entregados por las mismas. Se trata de un trabajo descriptivo y el enfoque adoptado integra rasgos de los estudios de corte interpretativo. El análisis documental realizado posibilitó describir los formatos de las planificaciones y componentes, identificar algunas configuraciones y modalidades de programación y los saberes implicados en su producción. En lo referido a la selección de contenidos físicos se identificaron diferentes grados de apropiación y resignificación del texto curricular y diversas mediaciones. De los documentos analizados se infirieron algunos de los conocimientos pedagógicos del contenido del área por parte de las docentes y su actuación como intérpretes de las prescripciones curriculares. Al mismo tiempo, se concluyeron funciones otorgadas a la programación y el enfoque de enseñanza de las ciencias naturales que sustenta su práctica.The present paper aims to describe the teaching programming practices of teachers of elementary school of the province of Buenos Aires, in the area of natural sciences. Specifically intends to characterize the contents of physics that the second cycle of primary school teachers select, organize and sequence for teaching, based on an analysis of written documents delivered by them. It's a descriptive work and the approach integrates features of the interpretative perspective. The documentary analysis made it possible to describe the formats of plannings and components, identify some settings and programming modalities and knowledges involved in their production. Different degrees of appropriation and resignification of the curricular text and various mediations were identified with regard to the selection of physical contents. From the analysis are inferred some pedagogical knowledges of the content of the area by the teachers and their performance as interpreters of the curricular prescriptions. At the same time, functions granted to the programming and the approach to science teaching underpinning its practice are concluded.Grupo de Didáctica de las CienciasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf516-528http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156587spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1937-12-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156587Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:32.711SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programación de la enseñanza en la escuela primaria: ¿qué se enseña de física? |
title |
Programación de la enseñanza en la escuela primaria: ¿qué se enseña de física? |
spellingShingle |
Programación de la enseñanza en la escuela primaria: ¿qué se enseña de física? Cordero, Silvina Educación Física Programación de la enseñanza contenidos de Física textos curriculares mediaciones conocimiento pedagógico del contenido teaching programming physical contents curricular texts mediations pedagogical content knowledge |
title_short |
Programación de la enseñanza en la escuela primaria: ¿qué se enseña de física? |
title_full |
Programación de la enseñanza en la escuela primaria: ¿qué se enseña de física? |
title_fullStr |
Programación de la enseñanza en la escuela primaria: ¿qué se enseña de física? |
title_full_unstemmed |
Programación de la enseñanza en la escuela primaria: ¿qué se enseña de física? |
title_sort |
Programación de la enseñanza en la escuela primaria: ¿qué se enseña de física? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cordero, Silvina Montenegro Silba, Elizabeth Bárbara Jésica Traverso, Viviana |
author |
Cordero, Silvina |
author_facet |
Cordero, Silvina Montenegro Silba, Elizabeth Bárbara Jésica Traverso, Viviana |
author_role |
author |
author2 |
Montenegro Silba, Elizabeth Bárbara Jésica Traverso, Viviana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Programación de la enseñanza contenidos de Física textos curriculares mediaciones conocimiento pedagógico del contenido teaching programming physical contents curricular texts mediations pedagogical content knowledge |
topic |
Educación Física Programación de la enseñanza contenidos de Física textos curriculares mediaciones conocimiento pedagógico del contenido teaching programming physical contents curricular texts mediations pedagogical content knowledge |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo apunta a describir las prácticas de programación de la enseñanza de docentes de escuela primaria de la Provincia de Buenos Aires, en el área de Ciencias Naturales. Específicamente se propone caracterizar los contenidos de Física que las docentes de segundo ciclo de la escuela primaria seleccionan, organizan y secuencian para su enseñanza, a partir del análisis de documentos escritos entregados por las mismas. Se trata de un trabajo descriptivo y el enfoque adoptado integra rasgos de los estudios de corte interpretativo. El análisis documental realizado posibilitó describir los formatos de las planificaciones y componentes, identificar algunas configuraciones y modalidades de programación y los saberes implicados en su producción. En lo referido a la selección de contenidos físicos se identificaron diferentes grados de apropiación y resignificación del texto curricular y diversas mediaciones. De los documentos analizados se infirieron algunos de los conocimientos pedagógicos del contenido del área por parte de las docentes y su actuación como intérpretes de las prescripciones curriculares. Al mismo tiempo, se concluyeron funciones otorgadas a la programación y el enfoque de enseñanza de las ciencias naturales que sustenta su práctica. The present paper aims to describe the teaching programming practices of teachers of elementary school of the province of Buenos Aires, in the area of natural sciences. Specifically intends to characterize the contents of physics that the second cycle of primary school teachers select, organize and sequence for teaching, based on an analysis of written documents delivered by them. It's a descriptive work and the approach integrates features of the interpretative perspective. The documentary analysis made it possible to describe the formats of plannings and components, identify some settings and programming modalities and knowledges involved in their production. Different degrees of appropriation and resignification of the curricular text and various mediations were identified with regard to the selection of physical contents. From the analysis are inferred some pedagogical knowledges of the content of the area by the teachers and their performance as interpreters of the curricular prescriptions. At the same time, functions granted to the programming and the approach to science teaching underpinning its practice are concluded. Grupo de Didáctica de las Ciencias Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo apunta a describir las prácticas de programación de la enseñanza de docentes de escuela primaria de la Provincia de Buenos Aires, en el área de Ciencias Naturales. Específicamente se propone caracterizar los contenidos de Física que las docentes de segundo ciclo de la escuela primaria seleccionan, organizan y secuencian para su enseñanza, a partir del análisis de documentos escritos entregados por las mismas. Se trata de un trabajo descriptivo y el enfoque adoptado integra rasgos de los estudios de corte interpretativo. El análisis documental realizado posibilitó describir los formatos de las planificaciones y componentes, identificar algunas configuraciones y modalidades de programación y los saberes implicados en su producción. En lo referido a la selección de contenidos físicos se identificaron diferentes grados de apropiación y resignificación del texto curricular y diversas mediaciones. De los documentos analizados se infirieron algunos de los conocimientos pedagógicos del contenido del área por parte de las docentes y su actuación como intérpretes de las prescripciones curriculares. Al mismo tiempo, se concluyeron funciones otorgadas a la programación y el enfoque de enseñanza de las ciencias naturales que sustenta su práctica. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156587 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156587 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1937-12-7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 516-528 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064358350651392 |
score |
13.22299 |