El circuito espacial de la producción agrícola en el sur de la provincia de Córdoba: cambios en el uso del suelo y en la reorganización de los actores sociales
- Autores
- Picciani, Ana Laura; Maldonado, Gabriela Inés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente investigación tiene como objetivo analizar lo que acontece en los espacios productivos agropecuarios del sur cordobés, más específicamente en el departamento Río Cuarto, escogiendo como marco temporal el periodo 1996-2015. Se considera que a partir de estos años la región del sur de Córdoba se integra a un circuito espacial de la producción agropecuaria de la mano de una expansión productiva, lo que la llevó a configurarse como un polo agrícola y agroindustrial dinámico de la región pampeana. Para ello, se realizó un análisis de los datos censales agropecuarios disponibles y se llevaron a cabo trabajos de campo exploratorios en el área de estudio que tuvieron como propósito indagar sobre los cambios en el uso del suelo, en la organización de los procesos de trabajo en el espacio rural, en la profundización del conocimiento técnico y científico a la hora de realizar las actividades productivas, en el destino de la producción, entre otros aspectos. Lo anterior se efectúo con el fin de demostrar los cambios que se sucedieron en el sur provincial a partir de la intensificación en la utilización de tecnologías e innovaciones capaces de permitir una mayor productividad y rendimiento de la producción en una misma superficie, de la mano de prácticas culturales tales como la siembra directa y el uso de agroquímicos. Además se dan a conocer los actores involucrados en este período, con la idea de demostrar su adaptación a una actividad agrícola especializada que es capaz de diversificar tareas, técnicas y formas de trabajo para un mismo proceso de producción.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
modernización agropecuaria
Usos del Suelo
circuito espacial de la producción agrícola - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110216
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_cf340b77fc4545e14a5c2cf155c47279 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110216 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El circuito espacial de la producción agrícola en el sur de la provincia de Córdoba: cambios en el uso del suelo y en la reorganización de los actores socialesPicciani, Ana LauraMaldonado, Gabriela InésGeografíamodernización agropecuariaUsos del Suelocircuito espacial de la producción agrícolaLa presente investigación tiene como objetivo analizar lo que acontece en los espacios productivos agropecuarios del sur cordobés, más específicamente en el departamento Río Cuarto, escogiendo como marco temporal el periodo 1996-2015. Se considera que a partir de estos años la región del sur de Córdoba se integra a un circuito espacial de la producción agropecuaria de la mano de una expansión productiva, lo que la llevó a configurarse como un polo agrícola y agroindustrial dinámico de la región pampeana. Para ello, se realizó un análisis de los datos censales agropecuarios disponibles y se llevaron a cabo trabajos de campo exploratorios en el área de estudio que tuvieron como propósito indagar sobre los cambios en el uso del suelo, en la organización de los procesos de trabajo en el espacio rural, en la profundización del conocimiento técnico y científico a la hora de realizar las actividades productivas, en el destino de la producción, entre otros aspectos. Lo anterior se efectúo con el fin de demostrar los cambios que se sucedieron en el sur provincial a partir de la intensificación en la utilización de tecnologías e innovaciones capaces de permitir una mayor productividad y rendimiento de la producción en una misma superficie, de la mano de prácticas culturales tales como la siembra directa y el uso de agroquímicos. Además se dan a conocer los actores involucrados en este período, con la idea de demostrar su adaptación a una actividad agrícola especializada que es capaz de diversificar tareas, técnicas y formas de trabajo para un mismo proceso de producción.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110216<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13624/ev.13624.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T17:05:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110216Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:05:59.933SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El circuito espacial de la producción agrícola en el sur de la provincia de Córdoba: cambios en el uso del suelo y en la reorganización de los actores sociales |
| title |
El circuito espacial de la producción agrícola en el sur de la provincia de Córdoba: cambios en el uso del suelo y en la reorganización de los actores sociales |
| spellingShingle |
El circuito espacial de la producción agrícola en el sur de la provincia de Córdoba: cambios en el uso del suelo y en la reorganización de los actores sociales Picciani, Ana Laura Geografía modernización agropecuaria Usos del Suelo circuito espacial de la producción agrícola |
| title_short |
El circuito espacial de la producción agrícola en el sur de la provincia de Córdoba: cambios en el uso del suelo y en la reorganización de los actores sociales |
| title_full |
El circuito espacial de la producción agrícola en el sur de la provincia de Córdoba: cambios en el uso del suelo y en la reorganización de los actores sociales |
| title_fullStr |
El circuito espacial de la producción agrícola en el sur de la provincia de Córdoba: cambios en el uso del suelo y en la reorganización de los actores sociales |
| title_full_unstemmed |
El circuito espacial de la producción agrícola en el sur de la provincia de Córdoba: cambios en el uso del suelo y en la reorganización de los actores sociales |
| title_sort |
El circuito espacial de la producción agrícola en el sur de la provincia de Córdoba: cambios en el uso del suelo y en la reorganización de los actores sociales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Picciani, Ana Laura Maldonado, Gabriela Inés |
| author |
Picciani, Ana Laura |
| author_facet |
Picciani, Ana Laura Maldonado, Gabriela Inés |
| author_role |
author |
| author2 |
Maldonado, Gabriela Inés |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía modernización agropecuaria Usos del Suelo circuito espacial de la producción agrícola |
| topic |
Geografía modernización agropecuaria Usos del Suelo circuito espacial de la producción agrícola |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación tiene como objetivo analizar lo que acontece en los espacios productivos agropecuarios del sur cordobés, más específicamente en el departamento Río Cuarto, escogiendo como marco temporal el periodo 1996-2015. Se considera que a partir de estos años la región del sur de Córdoba se integra a un circuito espacial de la producción agropecuaria de la mano de una expansión productiva, lo que la llevó a configurarse como un polo agrícola y agroindustrial dinámico de la región pampeana. Para ello, se realizó un análisis de los datos censales agropecuarios disponibles y se llevaron a cabo trabajos de campo exploratorios en el área de estudio que tuvieron como propósito indagar sobre los cambios en el uso del suelo, en la organización de los procesos de trabajo en el espacio rural, en la profundización del conocimiento técnico y científico a la hora de realizar las actividades productivas, en el destino de la producción, entre otros aspectos. Lo anterior se efectúo con el fin de demostrar los cambios que se sucedieron en el sur provincial a partir de la intensificación en la utilización de tecnologías e innovaciones capaces de permitir una mayor productividad y rendimiento de la producción en una misma superficie, de la mano de prácticas culturales tales como la siembra directa y el uso de agroquímicos. Además se dan a conocer los actores involucrados en este período, con la idea de demostrar su adaptación a una actividad agrícola especializada que es capaz de diversificar tareas, técnicas y formas de trabajo para un mismo proceso de producción. Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo analizar lo que acontece en los espacios productivos agropecuarios del sur cordobés, más específicamente en el departamento Río Cuarto, escogiendo como marco temporal el periodo 1996-2015. Se considera que a partir de estos años la región del sur de Córdoba se integra a un circuito espacial de la producción agropecuaria de la mano de una expansión productiva, lo que la llevó a configurarse como un polo agrícola y agroindustrial dinámico de la región pampeana. Para ello, se realizó un análisis de los datos censales agropecuarios disponibles y se llevaron a cabo trabajos de campo exploratorios en el área de estudio que tuvieron como propósito indagar sobre los cambios en el uso del suelo, en la organización de los procesos de trabajo en el espacio rural, en la profundización del conocimiento técnico y científico a la hora de realizar las actividades productivas, en el destino de la producción, entre otros aspectos. Lo anterior se efectúo con el fin de demostrar los cambios que se sucedieron en el sur provincial a partir de la intensificación en la utilización de tecnologías e innovaciones capaces de permitir una mayor productividad y rendimiento de la producción en una misma superficie, de la mano de prácticas culturales tales como la siembra directa y el uso de agroquímicos. Además se dan a conocer los actores involucrados en este período, con la idea de demostrar su adaptación a una actividad agrícola especializada que es capaz de diversificar tareas, técnicas y formas de trabajo para un mismo proceso de producción. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110216 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110216 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13624/ev.13624.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783348446330880 |
| score |
12.982451 |