Territorio usado en el sur de córdoba. Transformaciones en el uso del suelo agropecuario y circuito económico superior
- Autores
- Maldonado, Gabriela Ines; Picciani, Ana Laura; Sosa, Elina del Carmen
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso de organización del espacio rural del sur cordobés reconoce durante los últimos 30 años un claro avance de la actividad agrícola moderna. De esta manera, la división territorial del trabajo adopta formas de producción guiadas por la ciencia, la técnica y la información que, al expandirse territorialmente, modifica la participación de las pequeñas y medianas ciudades en las actividades que se desarrollan en el entorno rural.El objetivo de este trabajo consiste en analizar las características que presenta la actividad agropecuaria en las localidades de Sampacho, La Carolina y Suco, pertenecientes al departamento Río Cuarto de la provincia de Córdoba, en el marco de las transformaciones que registra el uso del territorio. Se sostiene que estas localidades de la llanura pampeana cordobesa presentan transformaciones socioterritoriales que se explican a partir de un proceso de modernización continua del uso del suelo agropecuario, de la expulsión de la población de áreas rurales dispersas y de la consolidación de la agricultura científica y globalizada que se asocia a una modalidad de consumo productivo vinculado al circuito económico superior. Las categorías de uso del territorio, circuito espacial de producción, división territorial del trabajo y circuito económico superior, con énfasis en el análisis de las condiciones técnicas y políticas comprometidas en el avance de la modernización agropecuaria, constituyen el marco teórico de referencia a utilizar, con el fin de reconocer cómo, dónde, por qué y para qué el territorio es usado.La metodología se basa en la recopilación de datos con referencia espacial (censos, estadísticas) y entrevistas a informantes claves que aportan a la reconstrucción del proceso de organización del espacio del sur cordobés.
Fil: Maldonado, Gabriela Ines. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Picciani, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina
Fil: Sosa, Elina del Carmen. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina - Materia
-
Circuito económico superior
Modernización Agropecuaria
Sur de Córdoba
Territorio uesado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126399
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0eea4848d9caa64bcd43487833d64f38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126399 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Territorio usado en el sur de córdoba. Transformaciones en el uso del suelo agropecuario y circuito económico superiorMaldonado, Gabriela InesPicciani, Ana LauraSosa, Elina del CarmenCircuito económico superiorModernización AgropecuariaSur de CórdobaTerritorio uesadohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El proceso de organización del espacio rural del sur cordobés reconoce durante los últimos 30 años un claro avance de la actividad agrícola moderna. De esta manera, la división territorial del trabajo adopta formas de producción guiadas por la ciencia, la técnica y la información que, al expandirse territorialmente, modifica la participación de las pequeñas y medianas ciudades en las actividades que se desarrollan en el entorno rural.El objetivo de este trabajo consiste en analizar las características que presenta la actividad agropecuaria en las localidades de Sampacho, La Carolina y Suco, pertenecientes al departamento Río Cuarto de la provincia de Córdoba, en el marco de las transformaciones que registra el uso del territorio. Se sostiene que estas localidades de la llanura pampeana cordobesa presentan transformaciones socioterritoriales que se explican a partir de un proceso de modernización continua del uso del suelo agropecuario, de la expulsión de la población de áreas rurales dispersas y de la consolidación de la agricultura científica y globalizada que se asocia a una modalidad de consumo productivo vinculado al circuito económico superior. Las categorías de uso del territorio, circuito espacial de producción, división territorial del trabajo y circuito económico superior, con énfasis en el análisis de las condiciones técnicas y políticas comprometidas en el avance de la modernización agropecuaria, constituyen el marco teórico de referencia a utilizar, con el fin de reconocer cómo, dónde, por qué y para qué el territorio es usado.La metodología se basa en la recopilación de datos con referencia espacial (censos, estadísticas) y entrevistas a informantes claves que aportan a la reconstrucción del proceso de organización del espacio del sur cordobés.Fil: Maldonado, Gabriela Ines. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Picciani, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; ArgentinaFil: Sosa, Elina del Carmen. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; ArgentinaUniRIOFormento, Liliana Isabel2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126399Maldonado, Gabriela Ines; Picciani, Ana Laura; Sosa, Elina del Carmen; Territorio usado en el sur de córdoba. Transformaciones en el uso del suelo agropecuario y circuito económico superior; UniRIO; 2019; 79-108978-987-688-323-8978-987-688-403-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/producto/agro-politica-region/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126399instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:02.203CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Territorio usado en el sur de córdoba. Transformaciones en el uso del suelo agropecuario y circuito económico superior |
title |
Territorio usado en el sur de córdoba. Transformaciones en el uso del suelo agropecuario y circuito económico superior |
spellingShingle |
Territorio usado en el sur de córdoba. Transformaciones en el uso del suelo agropecuario y circuito económico superior Maldonado, Gabriela Ines Circuito económico superior Modernización Agropecuaria Sur de Córdoba Territorio uesado |
title_short |
Territorio usado en el sur de córdoba. Transformaciones en el uso del suelo agropecuario y circuito económico superior |
title_full |
Territorio usado en el sur de córdoba. Transformaciones en el uso del suelo agropecuario y circuito económico superior |
title_fullStr |
Territorio usado en el sur de córdoba. Transformaciones en el uso del suelo agropecuario y circuito económico superior |
title_full_unstemmed |
Territorio usado en el sur de córdoba. Transformaciones en el uso del suelo agropecuario y circuito económico superior |
title_sort |
Territorio usado en el sur de córdoba. Transformaciones en el uso del suelo agropecuario y circuito económico superior |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maldonado, Gabriela Ines Picciani, Ana Laura Sosa, Elina del Carmen |
author |
Maldonado, Gabriela Ines |
author_facet |
Maldonado, Gabriela Ines Picciani, Ana Laura Sosa, Elina del Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Picciani, Ana Laura Sosa, Elina del Carmen |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Formento, Liliana Isabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Circuito económico superior Modernización Agropecuaria Sur de Córdoba Territorio uesado |
topic |
Circuito económico superior Modernización Agropecuaria Sur de Córdoba Territorio uesado |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de organización del espacio rural del sur cordobés reconoce durante los últimos 30 años un claro avance de la actividad agrícola moderna. De esta manera, la división territorial del trabajo adopta formas de producción guiadas por la ciencia, la técnica y la información que, al expandirse territorialmente, modifica la participación de las pequeñas y medianas ciudades en las actividades que se desarrollan en el entorno rural.El objetivo de este trabajo consiste en analizar las características que presenta la actividad agropecuaria en las localidades de Sampacho, La Carolina y Suco, pertenecientes al departamento Río Cuarto de la provincia de Córdoba, en el marco de las transformaciones que registra el uso del territorio. Se sostiene que estas localidades de la llanura pampeana cordobesa presentan transformaciones socioterritoriales que se explican a partir de un proceso de modernización continua del uso del suelo agropecuario, de la expulsión de la población de áreas rurales dispersas y de la consolidación de la agricultura científica y globalizada que se asocia a una modalidad de consumo productivo vinculado al circuito económico superior. Las categorías de uso del territorio, circuito espacial de producción, división territorial del trabajo y circuito económico superior, con énfasis en el análisis de las condiciones técnicas y políticas comprometidas en el avance de la modernización agropecuaria, constituyen el marco teórico de referencia a utilizar, con el fin de reconocer cómo, dónde, por qué y para qué el territorio es usado.La metodología se basa en la recopilación de datos con referencia espacial (censos, estadísticas) y entrevistas a informantes claves que aportan a la reconstrucción del proceso de organización del espacio del sur cordobés. Fil: Maldonado, Gabriela Ines. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Picciani, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina Fil: Sosa, Elina del Carmen. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina |
description |
El proceso de organización del espacio rural del sur cordobés reconoce durante los últimos 30 años un claro avance de la actividad agrícola moderna. De esta manera, la división territorial del trabajo adopta formas de producción guiadas por la ciencia, la técnica y la información que, al expandirse territorialmente, modifica la participación de las pequeñas y medianas ciudades en las actividades que se desarrollan en el entorno rural.El objetivo de este trabajo consiste en analizar las características que presenta la actividad agropecuaria en las localidades de Sampacho, La Carolina y Suco, pertenecientes al departamento Río Cuarto de la provincia de Córdoba, en el marco de las transformaciones que registra el uso del territorio. Se sostiene que estas localidades de la llanura pampeana cordobesa presentan transformaciones socioterritoriales que se explican a partir de un proceso de modernización continua del uso del suelo agropecuario, de la expulsión de la población de áreas rurales dispersas y de la consolidación de la agricultura científica y globalizada que se asocia a una modalidad de consumo productivo vinculado al circuito económico superior. Las categorías de uso del territorio, circuito espacial de producción, división territorial del trabajo y circuito económico superior, con énfasis en el análisis de las condiciones técnicas y políticas comprometidas en el avance de la modernización agropecuaria, constituyen el marco teórico de referencia a utilizar, con el fin de reconocer cómo, dónde, por qué y para qué el territorio es usado.La metodología se basa en la recopilación de datos con referencia espacial (censos, estadísticas) y entrevistas a informantes claves que aportan a la reconstrucción del proceso de organización del espacio del sur cordobés. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/126399 Maldonado, Gabriela Ines; Picciani, Ana Laura; Sosa, Elina del Carmen; Territorio usado en el sur de córdoba. Transformaciones en el uso del suelo agropecuario y circuito económico superior; UniRIO; 2019; 79-108 978-987-688-323-8 978-987-688-403-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/126399 |
identifier_str_mv |
Maldonado, Gabriela Ines; Picciani, Ana Laura; Sosa, Elina del Carmen; Territorio usado en el sur de córdoba. Transformaciones en el uso del suelo agropecuario y circuito económico superior; UniRIO; 2019; 79-108 978-987-688-323-8 978-987-688-403-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/producto/agro-politica-region/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UniRIO |
publisher.none.fl_str_mv |
UniRIO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269260366217216 |
score |
13.13397 |