Desarrollo de calafate (Berberis microphylla G. Forst.) en etapa de vivero con diferentes niveles de fertilización inorgánica

Autores
Contardi, Liliana Teresa; Urretavizcaya, M. Florencia; Alonso, Virginia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El calafate (Berberis microphylla G.Forst.) es un arbusto nativo ampliamente distribuido en la Patagonia. Produce frutos comestibles con excelentes propiedades nutricionales y alta capacidad antioxidante. La cosecha de frutos de poblaciones silvestres sin buenas prácticas supone riesgos de sobreexplotación y degradación del recurso. Para lograr su uso sostenible abordamos el cultivo y la domesticación. Durante dos años de viverización evaluamos el efecto de la fertilización sólida inorgánica en la supervivencia, morfología y estado nutricional de plantines propagados de semillas. Aplicamos 4 niveles de fertilización T1) sin fertilizante; T2) una dosis de nitrato de amonio; T3) una dosis de triple 15; T4) dos dosis de triple 15, separadas 30 días entre sí. El primer año la dosis fue 1 g y el segundo 2 g por envase. El experimento se dispuso en 5 bloques, 10 plantines por tratamiento y bloque, en el vivero de CIEFAP-Esquel. La supervivencia fue del 100%. El primer año el aporte de fertilizante incrementó la altura del vástago, diámetro de cuello y emisión de ramas. El segundo año el tamaño de los plantines fertilizados fue 41,3 cm de largo de vástago y 8,7 mm de diámetro de cuello. Sin diferencias significativas, T3 presentó valores más elevados en los parámetros medidos, destacándose la biomasa aérea (12,7 g) y radical (10,5 g). Se determinó mayor concentración de N total foliar en T2 y T4. Los parámetros morfológicos y de nutrición cuantificados son una referencia para definir índices de calidad de plantines de calafate producidos en viveros de la región.
Calafate (Berberis microphylla G.Forst.) is a native shrub widely distributed in Patagonia. It produces edible fruits with excellent nutritional properties and high antioxidant capacity. Harvesting fruits from wild populations without good practices poses risks of overexploitation and degradation of the resource. To achieve sustainable use, we addressed its cultivation and domestication. During two years of nursery, we evaluated the effect of solid inorganic fertilization on the survival, morphology, and nutritional status of seedlings propagated from seeds. We applied 4 levels of fertilization: T1) without fertilizer; T2) a dose of ammonium nitrate; T3) a dose of triple 15; T4) two doses of triple 15, separated 30 days from each other. In the first year the dose was 1 g and in the second 2 g per container. The experiment was set in 5 blocks, with 10 seedlings per treatment and block, in the CIEFAP-Esquel nursery. Survival was 100%. In the first year the contribution of fertilizer increased the height of the stem, collar diameter and emission of branches. In the second year, the size of the fertilized seedlings was 41.3 cm long stem and 8.7 mm collar diameter. Without significant differences, T3 presented higher values in the measured parameters, mainly the aerial (12.7 g) and root (10.5 g) biomass. A higher concentration of total foliar N was determined in T2 and T4 treatments. The quantified morphological and nutritional parameters are a reference to define quality indices of calafate seedlings produced in nurseries of the region.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
reproducción de calafate
crecimiento inicial
biomasa
análisis foliar
frutales nativos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175192

id SEDICI_cf263abe6c6d9f2be18069b7fa8290be
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175192
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de calafate (Berberis microphylla G. Forst.) en etapa de vivero con diferentes niveles de fertilización inorgánicaPerformance of calafate (Berberis microphylla G. Forst.) in the nursery phase with different inorganic fertilization treatmentsContardi, Liliana TeresaUrretavizcaya, M. FlorenciaAlonso, VirginiaCiencias Agrariasreproducción de calafatecrecimiento inicialbiomasaanálisis foliarfrutales nativosEl calafate (Berberis microphylla G.Forst.) es un arbusto nativo ampliamente distribuido en la Patagonia. Produce frutos comestibles con excelentes propiedades nutricionales y alta capacidad antioxidante. La cosecha de frutos de poblaciones silvestres sin buenas prácticas supone riesgos de sobreexplotación y degradación del recurso. Para lograr su uso sostenible abordamos el cultivo y la domesticación. Durante dos años de viverización evaluamos el efecto de la fertilización sólida inorgánica en la supervivencia, morfología y estado nutricional de plantines propagados de semillas. Aplicamos 4 niveles de fertilización T1) sin fertilizante; T2) una dosis de nitrato de amonio; T3) una dosis de triple 15; T4) dos dosis de triple 15, separadas 30 días entre sí. El primer año la dosis fue 1 g y el segundo 2 g por envase. El experimento se dispuso en 5 bloques, 10 plantines por tratamiento y bloque, en el vivero de CIEFAP-Esquel. La supervivencia fue del 100%. El primer año el aporte de fertilizante incrementó la altura del vástago, diámetro de cuello y emisión de ramas. El segundo año el tamaño de los plantines fertilizados fue 41,3 cm de largo de vástago y 8,7 mm de diámetro de cuello. Sin diferencias significativas, T3 presentó valores más elevados en los parámetros medidos, destacándose la biomasa aérea (12,7 g) y radical (10,5 g). Se determinó mayor concentración de N total foliar en T2 y T4. Los parámetros morfológicos y de nutrición cuantificados son una referencia para definir índices de calidad de plantines de calafate producidos en viveros de la región.Calafate (Berberis microphylla G.Forst.) is a native shrub widely distributed in Patagonia. It produces edible fruits with excellent nutritional properties and high antioxidant capacity. Harvesting fruits from wild populations without good practices poses risks of overexploitation and degradation of the resource. To achieve sustainable use, we addressed its cultivation and domestication. During two years of nursery, we evaluated the effect of solid inorganic fertilization on the survival, morphology, and nutritional status of seedlings propagated from seeds. We applied 4 levels of fertilization: T1) without fertilizer; T2) a dose of ammonium nitrate; T3) a dose of triple 15; T4) two doses of triple 15, separated 30 days from each other. In the first year the dose was 1 g and in the second 2 g per container. The experiment was set in 5 blocks, with 10 seedlings per treatment and block, in the CIEFAP-Esquel nursery. Survival was 100%. In the first year the contribution of fertilizer increased the height of the stem, collar diameter and emission of branches. In the second year, the size of the fertilized seedlings was 41.3 cm long stem and 8.7 mm collar diameter. Without significant differences, T3 presented higher values in the measured parameters, mainly the aerial (12.7 g) and root (10.5 g) biomass. A higher concentration of total foliar N was determined in T2 and T4 treatments. The quantified morphological and nutritional parameters are a reference to define quality indices of calafate seedlings produced in nurseries of the region.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2024-04-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175192spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/15039info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16699513e142info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175192Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:59.121SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de calafate (Berberis microphylla G. Forst.) en etapa de vivero con diferentes niveles de fertilización inorgánica
Performance of calafate (Berberis microphylla G. Forst.) in the nursery phase with different inorganic fertilization treatments
title Desarrollo de calafate (Berberis microphylla G. Forst.) en etapa de vivero con diferentes niveles de fertilización inorgánica
spellingShingle Desarrollo de calafate (Berberis microphylla G. Forst.) en etapa de vivero con diferentes niveles de fertilización inorgánica
Contardi, Liliana Teresa
Ciencias Agrarias
reproducción de calafate
crecimiento inicial
biomasa
análisis foliar
frutales nativos
title_short Desarrollo de calafate (Berberis microphylla G. Forst.) en etapa de vivero con diferentes niveles de fertilización inorgánica
title_full Desarrollo de calafate (Berberis microphylla G. Forst.) en etapa de vivero con diferentes niveles de fertilización inorgánica
title_fullStr Desarrollo de calafate (Berberis microphylla G. Forst.) en etapa de vivero con diferentes niveles de fertilización inorgánica
title_full_unstemmed Desarrollo de calafate (Berberis microphylla G. Forst.) en etapa de vivero con diferentes niveles de fertilización inorgánica
title_sort Desarrollo de calafate (Berberis microphylla G. Forst.) en etapa de vivero con diferentes niveles de fertilización inorgánica
dc.creator.none.fl_str_mv Contardi, Liliana Teresa
Urretavizcaya, M. Florencia
Alonso, Virginia
author Contardi, Liliana Teresa
author_facet Contardi, Liliana Teresa
Urretavizcaya, M. Florencia
Alonso, Virginia
author_role author
author2 Urretavizcaya, M. Florencia
Alonso, Virginia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
reproducción de calafate
crecimiento inicial
biomasa
análisis foliar
frutales nativos
topic Ciencias Agrarias
reproducción de calafate
crecimiento inicial
biomasa
análisis foliar
frutales nativos
dc.description.none.fl_txt_mv El calafate (Berberis microphylla G.Forst.) es un arbusto nativo ampliamente distribuido en la Patagonia. Produce frutos comestibles con excelentes propiedades nutricionales y alta capacidad antioxidante. La cosecha de frutos de poblaciones silvestres sin buenas prácticas supone riesgos de sobreexplotación y degradación del recurso. Para lograr su uso sostenible abordamos el cultivo y la domesticación. Durante dos años de viverización evaluamos el efecto de la fertilización sólida inorgánica en la supervivencia, morfología y estado nutricional de plantines propagados de semillas. Aplicamos 4 niveles de fertilización T1) sin fertilizante; T2) una dosis de nitrato de amonio; T3) una dosis de triple 15; T4) dos dosis de triple 15, separadas 30 días entre sí. El primer año la dosis fue 1 g y el segundo 2 g por envase. El experimento se dispuso en 5 bloques, 10 plantines por tratamiento y bloque, en el vivero de CIEFAP-Esquel. La supervivencia fue del 100%. El primer año el aporte de fertilizante incrementó la altura del vástago, diámetro de cuello y emisión de ramas. El segundo año el tamaño de los plantines fertilizados fue 41,3 cm de largo de vástago y 8,7 mm de diámetro de cuello. Sin diferencias significativas, T3 presentó valores más elevados en los parámetros medidos, destacándose la biomasa aérea (12,7 g) y radical (10,5 g). Se determinó mayor concentración de N total foliar en T2 y T4. Los parámetros morfológicos y de nutrición cuantificados son una referencia para definir índices de calidad de plantines de calafate producidos en viveros de la región.
Calafate (Berberis microphylla G.Forst.) is a native shrub widely distributed in Patagonia. It produces edible fruits with excellent nutritional properties and high antioxidant capacity. Harvesting fruits from wild populations without good practices poses risks of overexploitation and degradation of the resource. To achieve sustainable use, we addressed its cultivation and domestication. During two years of nursery, we evaluated the effect of solid inorganic fertilization on the survival, morphology, and nutritional status of seedlings propagated from seeds. We applied 4 levels of fertilization: T1) without fertilizer; T2) a dose of ammonium nitrate; T3) a dose of triple 15; T4) two doses of triple 15, separated 30 days from each other. In the first year the dose was 1 g and in the second 2 g per container. The experiment was set in 5 blocks, with 10 seedlings per treatment and block, in the CIEFAP-Esquel nursery. Survival was 100%. In the first year the contribution of fertilizer increased the height of the stem, collar diameter and emission of branches. In the second year, the size of the fertilized seedlings was 41.3 cm long stem and 8.7 mm collar diameter. Without significant differences, T3 presented higher values in the measured parameters, mainly the aerial (12.7 g) and root (10.5 g) biomass. A higher concentration of total foliar N was determined in T2 and T4 treatments. The quantified morphological and nutritional parameters are a reference to define quality indices of calafate seedlings produced in nurseries of the region.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El calafate (Berberis microphylla G.Forst.) es un arbusto nativo ampliamente distribuido en la Patagonia. Produce frutos comestibles con excelentes propiedades nutricionales y alta capacidad antioxidante. La cosecha de frutos de poblaciones silvestres sin buenas prácticas supone riesgos de sobreexplotación y degradación del recurso. Para lograr su uso sostenible abordamos el cultivo y la domesticación. Durante dos años de viverización evaluamos el efecto de la fertilización sólida inorgánica en la supervivencia, morfología y estado nutricional de plantines propagados de semillas. Aplicamos 4 niveles de fertilización T1) sin fertilizante; T2) una dosis de nitrato de amonio; T3) una dosis de triple 15; T4) dos dosis de triple 15, separadas 30 días entre sí. El primer año la dosis fue 1 g y el segundo 2 g por envase. El experimento se dispuso en 5 bloques, 10 plantines por tratamiento y bloque, en el vivero de CIEFAP-Esquel. La supervivencia fue del 100%. El primer año el aporte de fertilizante incrementó la altura del vástago, diámetro de cuello y emisión de ramas. El segundo año el tamaño de los plantines fertilizados fue 41,3 cm de largo de vástago y 8,7 mm de diámetro de cuello. Sin diferencias significativas, T3 presentó valores más elevados en los parámetros medidos, destacándose la biomasa aérea (12,7 g) y radical (10,5 g). Se determinó mayor concentración de N total foliar en T2 y T4. Los parámetros morfológicos y de nutrición cuantificados son una referencia para definir índices de calidad de plantines de calafate producidos en viveros de la región.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175192
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175192
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/15039
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16699513e142
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616334160166912
score 13.070432