Hipótesis bayesiana en modelos de completitud

Autores
Ridao, Marcela; Doorn, Jorge Horacio
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Ingeniería de Requisitos (IR) provee métodos, técnicas y herramientas para ayudar a los ingenieros a elicitar y especificar requisitos, asegurando el máximo de calidad y completitud. Sin embargo, el problema de la completitud es una amenaza constante a la calidad de los requisitos. La completitud es una meta inalcanzable y estimar el grado de completitud logrado en cualquier momento del proyecto es muy difícil. Esta situación no es única en el proceso global de desarrollo de software. Ocurre algo muy similar, por ejemplo, en las pruebas o inspecciones de software. Y este problema se produce también en otras áreas del conocimiento. En este artículo se presenta un proyecto que pretende analizar datos de captura y recaptura en el proceso de Ingeniería de Requisitos utilizando un nuevo punto de vista. Se considerará como posible el acoplamiento entre los diferentes factores que inciden en la probabilidad de captura.
Eje: Ingeniería de Software y Base de Datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
base de datos
Hipótesis bayesiana
SOFTWARE ENGINEERING
modelos de completitud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20388

id SEDICI_cf234257d7f001fff39d2305d7c4d207
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20388
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hipótesis bayesiana en modelos de completitudRidao, MarcelaDoorn, Jorge HoracioCiencias Informáticasbase de datosHipótesis bayesianaSOFTWARE ENGINEERINGmodelos de completitudLa Ingeniería de Requisitos (IR) provee métodos, técnicas y herramientas para ayudar a los ingenieros a elicitar y especificar requisitos, asegurando el máximo de calidad y completitud. Sin embargo, el problema de la completitud es una amenaza constante a la calidad de los requisitos. La completitud es una meta inalcanzable y estimar el grado de completitud logrado en cualquier momento del proyecto es muy difícil. Esta situación no es única en el proceso global de desarrollo de software. Ocurre algo muy similar, por ejemplo, en las pruebas o inspecciones de software. Y este problema se produce también en otras áreas del conocimiento. En este artículo se presenta un proyecto que pretende analizar datos de captura y recaptura en el proceso de Ingeniería de Requisitos utilizando un nuevo punto de vista. Se considerará como posible el acoplamiento entre los diferentes factores que inciden en la probabilidad de captura.Eje: Ingeniería de Software y Base de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2007-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf380-384http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20388spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-763-075-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20388Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:04.793SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hipótesis bayesiana en modelos de completitud
title Hipótesis bayesiana en modelos de completitud
spellingShingle Hipótesis bayesiana en modelos de completitud
Ridao, Marcela
Ciencias Informáticas
base de datos
Hipótesis bayesiana
SOFTWARE ENGINEERING
modelos de completitud
title_short Hipótesis bayesiana en modelos de completitud
title_full Hipótesis bayesiana en modelos de completitud
title_fullStr Hipótesis bayesiana en modelos de completitud
title_full_unstemmed Hipótesis bayesiana en modelos de completitud
title_sort Hipótesis bayesiana en modelos de completitud
dc.creator.none.fl_str_mv Ridao, Marcela
Doorn, Jorge Horacio
author Ridao, Marcela
author_facet Ridao, Marcela
Doorn, Jorge Horacio
author_role author
author2 Doorn, Jorge Horacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
base de datos
Hipótesis bayesiana
SOFTWARE ENGINEERING
modelos de completitud
topic Ciencias Informáticas
base de datos
Hipótesis bayesiana
SOFTWARE ENGINEERING
modelos de completitud
dc.description.none.fl_txt_mv La Ingeniería de Requisitos (IR) provee métodos, técnicas y herramientas para ayudar a los ingenieros a elicitar y especificar requisitos, asegurando el máximo de calidad y completitud. Sin embargo, el problema de la completitud es una amenaza constante a la calidad de los requisitos. La completitud es una meta inalcanzable y estimar el grado de completitud logrado en cualquier momento del proyecto es muy difícil. Esta situación no es única en el proceso global de desarrollo de software. Ocurre algo muy similar, por ejemplo, en las pruebas o inspecciones de software. Y este problema se produce también en otras áreas del conocimiento. En este artículo se presenta un proyecto que pretende analizar datos de captura y recaptura en el proceso de Ingeniería de Requisitos utilizando un nuevo punto de vista. Se considerará como posible el acoplamiento entre los diferentes factores que inciden en la probabilidad de captura.
Eje: Ingeniería de Software y Base de Datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La Ingeniería de Requisitos (IR) provee métodos, técnicas y herramientas para ayudar a los ingenieros a elicitar y especificar requisitos, asegurando el máximo de calidad y completitud. Sin embargo, el problema de la completitud es una amenaza constante a la calidad de los requisitos. La completitud es una meta inalcanzable y estimar el grado de completitud logrado en cualquier momento del proyecto es muy difícil. Esta situación no es única en el proceso global de desarrollo de software. Ocurre algo muy similar, por ejemplo, en las pruebas o inspecciones de software. Y este problema se produce también en otras áreas del conocimiento. En este artículo se presenta un proyecto que pretende analizar datos de captura y recaptura en el proceso de Ingeniería de Requisitos utilizando un nuevo punto de vista. Se considerará como posible el acoplamiento entre los diferentes factores que inciden en la probabilidad de captura.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20388
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20388
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-763-075-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
380-384
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260106979311616
score 13.13397