Influencia de las nominalizaciones sobre la completitud de modelos de requisitos
- Autores
- Litvak, Claudia Silvia; Hadad, Graciela Dora Susana; Doorn, Jorge Horacio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro de la Ingeniería de Software surge como área altamente relevante, el estudio de los requisitos de un sistema de software. Definir todos los requisitos de un sistema en un contexto determinado es prácticamente imposible. Meramente estimar el grado de completitud logrado es un problema muy complejo. Para abordar el problema de la completitud se suelen generar modelos, que son validados con clientes y usuarios, siendo de particular interés los modelos en lenguaje natural, ya que facilitan la comprensión por parte del usuario. Pero aún contando con esta facilidad de comprensión por parte del usuario y contando con ingenieros de requisitos expertos, el problema de completitud de los requisitos desarrollados es notorio y debe ser atendido. En el presente trabajo se propone considerar específicamente las ventajas e inconvenientes que acarrea el uso de las nominalizaciones de los verbos en los modelos construidos, ya que se supone que un uso poco cuidado de las mismas puede desencadenar omisiones significativas.
Eje: Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Requirements/Specifications
completitud de modelos
nominalizaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45835
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5f5c61ea2767b0220cc93034d28dd676 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45835 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Influencia de las nominalizaciones sobre la completitud de modelos de requisitosLitvak, Claudia SilviaHadad, Graciela Dora SusanaDoorn, Jorge HoracioCiencias InformáticasRequirements/Specificationscompletitud de modelosnominalizacionesDentro de la Ingeniería de Software surge como área altamente relevante, el estudio de los requisitos de un sistema de software. Definir todos los requisitos de un sistema en un contexto determinado es prácticamente imposible. Meramente estimar el grado de completitud logrado es un problema muy complejo. Para abordar el problema de la completitud se suelen generar modelos, que son validados con clientes y usuarios, siendo de particular interés los modelos en lenguaje natural, ya que facilitan la comprensión por parte del usuario. Pero aún contando con esta facilidad de comprensión por parte del usuario y contando con ingenieros de requisitos expertos, el problema de completitud de los requisitos desarrollados es notorio y debe ser atendido. En el presente trabajo se propone considerar específicamente las ventajas e inconvenientes que acarrea el uso de las nominalizaciones de los verbos en los modelos construidos, ya que se supone que un uso poco cuidado de las mismas puede desencadenar omisiones significativas.Eje: Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45835spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45835Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:10.597SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de las nominalizaciones sobre la completitud de modelos de requisitos |
title |
Influencia de las nominalizaciones sobre la completitud de modelos de requisitos |
spellingShingle |
Influencia de las nominalizaciones sobre la completitud de modelos de requisitos Litvak, Claudia Silvia Ciencias Informáticas Requirements/Specifications completitud de modelos nominalizaciones |
title_short |
Influencia de las nominalizaciones sobre la completitud de modelos de requisitos |
title_full |
Influencia de las nominalizaciones sobre la completitud de modelos de requisitos |
title_fullStr |
Influencia de las nominalizaciones sobre la completitud de modelos de requisitos |
title_full_unstemmed |
Influencia de las nominalizaciones sobre la completitud de modelos de requisitos |
title_sort |
Influencia de las nominalizaciones sobre la completitud de modelos de requisitos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Litvak, Claudia Silvia Hadad, Graciela Dora Susana Doorn, Jorge Horacio |
author |
Litvak, Claudia Silvia |
author_facet |
Litvak, Claudia Silvia Hadad, Graciela Dora Susana Doorn, Jorge Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Hadad, Graciela Dora Susana Doorn, Jorge Horacio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Requirements/Specifications completitud de modelos nominalizaciones |
topic |
Ciencias Informáticas Requirements/Specifications completitud de modelos nominalizaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de la Ingeniería de Software surge como área altamente relevante, el estudio de los requisitos de un sistema de software. Definir todos los requisitos de un sistema en un contexto determinado es prácticamente imposible. Meramente estimar el grado de completitud logrado es un problema muy complejo. Para abordar el problema de la completitud se suelen generar modelos, que son validados con clientes y usuarios, siendo de particular interés los modelos en lenguaje natural, ya que facilitan la comprensión por parte del usuario. Pero aún contando con esta facilidad de comprensión por parte del usuario y contando con ingenieros de requisitos expertos, el problema de completitud de los requisitos desarrollados es notorio y debe ser atendido. En el presente trabajo se propone considerar específicamente las ventajas e inconvenientes que acarrea el uso de las nominalizaciones de los verbos en los modelos construidos, ya que se supone que un uso poco cuidado de las mismas puede desencadenar omisiones significativas. Eje: Eje: Ingeniería de Software Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Dentro de la Ingeniería de Software surge como área altamente relevante, el estudio de los requisitos de un sistema de software. Definir todos los requisitos de un sistema en un contexto determinado es prácticamente imposible. Meramente estimar el grado de completitud logrado es un problema muy complejo. Para abordar el problema de la completitud se suelen generar modelos, que son validados con clientes y usuarios, siendo de particular interés los modelos en lenguaje natural, ya que facilitan la comprensión por parte del usuario. Pero aún contando con esta facilidad de comprensión por parte del usuario y contando con ingenieros de requisitos expertos, el problema de completitud de los requisitos desarrollados es notorio y debe ser atendido. En el presente trabajo se propone considerar específicamente las ventajas e inconvenientes que acarrea el uso de las nominalizaciones de los verbos en los modelos construidos, ya que se supone que un uso poco cuidado de las mismas puede desencadenar omisiones significativas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45835 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45835 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260204807258112 |
score |
13.13397 |