Definir lo improvisado: reflexiones en torno al concepto de improvisación musical
- Autores
- Pérez, Joaquín Blas; Martínez, Isabel Cecilia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La improvisación en el jazz, en la música popular pero también en la música académica contemporánea se ha definido históricamente en contraposición a la práctica musical tradicional basada en la ejecución-composición de partituras (Blum, 2009). La misma definición de improvisación como una creación en tiempo real o durante la performance (Nettl y Rusell, 1998) da cuenta de cómo hemos construido una idea de cognición musical basada en la oposición entre aquello que imaginamos (creamos) y aquello que luego ponemos en acto (ejecutamos). Estas ideas así como la oposición espontaneo-preparado que solemos observar en las definiciones sobre lo improvisado están fuertemente arraigadas al concepto y son producto de un pensamiento que sostiene como máxima el dualismo o separación entre mente y cuerpo. En este trabajo se reflexiona de manera teórica alrededor de los problemas centrales para la construcción del concepto de improvisación en música. Por un lado se abordan aspectos vinculados a la relación entre la idea de improvisación y la ontología de la música como texto, por otro se indaga en las categorías de preparación y espontaneidad vinculadas a dicha práctica.
Eje 3: El discurso musical desde una perspectiva analítica, cognitiva e histórico-social
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
improvisación
música
oralidad
cognición
enacción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56433
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cf1d9c2e8b79f28bb987f275411fae2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56433 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Definir lo improvisado: reflexiones en torno al concepto de improvisación musicalPérez, Joaquín BlasMartínez, Isabel CeciliaBellas ArtesimprovisaciónmúsicaoralidadcogniciónenacciónLa improvisación en el jazz, en la música popular pero también en la música académica contemporánea se ha definido históricamente en contraposición a la práctica musical tradicional basada en la ejecución-composición de partituras (Blum, 2009). La misma definición de improvisación como una creación en tiempo real o durante la performance (Nettl y Rusell, 1998) da cuenta de cómo hemos construido una idea de cognición musical basada en la oposición entre aquello que imaginamos (creamos) y aquello que luego ponemos en acto (ejecutamos). Estas ideas así como la oposición espontaneo-preparado que solemos observar en las definiciones sobre lo improvisado están fuertemente arraigadas al concepto y son producto de un pensamiento que sostiene como máxima el dualismo o separación entre mente y cuerpo. En este trabajo se reflexiona de manera teórica alrededor de los problemas centrales para la construcción del concepto de improvisación en música. Por un lado se abordan aspectos vinculados a la relación entre la idea de improvisación y la ontología de la música como texto, por otro se indaga en las categorías de preparación y espontaneidad vinculadas a dicha práctica.Eje 3: El discurso musical desde una perspectiva analítica, cognitiva e histórico-socialFacultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56433spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_3/PerezJoaquin-MartinezI.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56433Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:02.712SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Definir lo improvisado: reflexiones en torno al concepto de improvisación musical |
title |
Definir lo improvisado: reflexiones en torno al concepto de improvisación musical |
spellingShingle |
Definir lo improvisado: reflexiones en torno al concepto de improvisación musical Pérez, Joaquín Blas Bellas Artes improvisación música oralidad cognición enacción |
title_short |
Definir lo improvisado: reflexiones en torno al concepto de improvisación musical |
title_full |
Definir lo improvisado: reflexiones en torno al concepto de improvisación musical |
title_fullStr |
Definir lo improvisado: reflexiones en torno al concepto de improvisación musical |
title_full_unstemmed |
Definir lo improvisado: reflexiones en torno al concepto de improvisación musical |
title_sort |
Definir lo improvisado: reflexiones en torno al concepto de improvisación musical |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Joaquín Blas Martínez, Isabel Cecilia |
author |
Pérez, Joaquín Blas |
author_facet |
Pérez, Joaquín Blas Martínez, Isabel Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Isabel Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes improvisación música oralidad cognición enacción |
topic |
Bellas Artes improvisación música oralidad cognición enacción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La improvisación en el jazz, en la música popular pero también en la música académica contemporánea se ha definido históricamente en contraposición a la práctica musical tradicional basada en la ejecución-composición de partituras (Blum, 2009). La misma definición de improvisación como una creación en tiempo real o durante la performance (Nettl y Rusell, 1998) da cuenta de cómo hemos construido una idea de cognición musical basada en la oposición entre aquello que imaginamos (creamos) y aquello que luego ponemos en acto (ejecutamos). Estas ideas así como la oposición espontaneo-preparado que solemos observar en las definiciones sobre lo improvisado están fuertemente arraigadas al concepto y son producto de un pensamiento que sostiene como máxima el dualismo o separación entre mente y cuerpo. En este trabajo se reflexiona de manera teórica alrededor de los problemas centrales para la construcción del concepto de improvisación en música. Por un lado se abordan aspectos vinculados a la relación entre la idea de improvisación y la ontología de la música como texto, por otro se indaga en las categorías de preparación y espontaneidad vinculadas a dicha práctica. Eje 3: El discurso musical desde una perspectiva analítica, cognitiva e histórico-social Facultad de Bellas Artes |
description |
La improvisación en el jazz, en la música popular pero también en la música académica contemporánea se ha definido históricamente en contraposición a la práctica musical tradicional basada en la ejecución-composición de partituras (Blum, 2009). La misma definición de improvisación como una creación en tiempo real o durante la performance (Nettl y Rusell, 1998) da cuenta de cómo hemos construido una idea de cognición musical basada en la oposición entre aquello que imaginamos (creamos) y aquello que luego ponemos en acto (ejecutamos). Estas ideas así como la oposición espontaneo-preparado que solemos observar en las definiciones sobre lo improvisado están fuertemente arraigadas al concepto y son producto de un pensamiento que sostiene como máxima el dualismo o separación entre mente y cuerpo. En este trabajo se reflexiona de manera teórica alrededor de los problemas centrales para la construcción del concepto de improvisación en música. Por un lado se abordan aspectos vinculados a la relación entre la idea de improvisación y la ontología de la música como texto, por otro se indaga en las categorías de preparación y espontaneidad vinculadas a dicha práctica. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56433 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56433 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_3/PerezJoaquin-MartinezI.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615931257421824 |
score |
13.069144 |