La improvisación musical como proceso creativo

Autores
Pérez, Joaquín Blas
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se ha entendido a la improvisación musical como una creación en simultáneo con la ejecución (Nettl y Rusell, 2004) (Kenny y Gellrich 2002). Improvisar implica de esta manera crear un producto musical novedoso. Por su parte, se ha entendido a la creatividad como la capacidad de generar productos creativos. Algunas de las formas corrientes de entender la improvisación musical la describen como un proceso de tipo lúdico, en el que la libre especulación y utilización de los materiales genera como resultado un producto musical original. En contraposición con esta afirmación este trabajo, intenta argumentar en favor de las teorías psicológicas que entienden a la creatividad como una forma de pensamiento ordinario y de las conceptualizaciones sobre la improvisación que la muestran como un fenómeno explicable y relacionado en gran parte a lo restrictivo y a lo preparado, más que a la falta de restricciones y libre juego con los materiales.
Facultad de Artes
Materia
Música
Improvisación
Creatividad
Restricciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149757

id SEDICI_b49d5d68067086251f8f384e63e3a6b3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149757
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La improvisación musical como proceso creativoPérez, Joaquín BlasMúsicaImprovisaciónCreatividadRestriccionesSe ha entendido a la improvisación musical como una creación en simultáneo con la ejecución (Nettl y Rusell, 2004) (Kenny y Gellrich 2002). Improvisar implica de esta manera crear un producto musical novedoso. Por su parte, se ha entendido a la creatividad como la capacidad de generar productos creativos. Algunas de las formas corrientes de entender la improvisación musical la describen como un proceso de tipo lúdico, en el que la libre especulación y utilización de los materiales genera como resultado un producto musical original. En contraposición con esta afirmación este trabajo, intenta argumentar en favor de las teorías psicológicas que entienden a la creatividad como una forma de pensamiento ordinario y de las conceptualizaciones sobre la improvisación que la muestran como un fenómeno explicable y relacionado en gran parte a lo restrictivo y a lo preparado, más que a la falta de restricciones y libre juego con los materiales.Facultad de Artes2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149757spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149757Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:30.175SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La improvisación musical como proceso creativo
title La improvisación musical como proceso creativo
spellingShingle La improvisación musical como proceso creativo
Pérez, Joaquín Blas
Música
Improvisación
Creatividad
Restricciones
title_short La improvisación musical como proceso creativo
title_full La improvisación musical como proceso creativo
title_fullStr La improvisación musical como proceso creativo
title_full_unstemmed La improvisación musical como proceso creativo
title_sort La improvisación musical como proceso creativo
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Joaquín Blas
author Pérez, Joaquín Blas
author_facet Pérez, Joaquín Blas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Improvisación
Creatividad
Restricciones
topic Música
Improvisación
Creatividad
Restricciones
dc.description.none.fl_txt_mv Se ha entendido a la improvisación musical como una creación en simultáneo con la ejecución (Nettl y Rusell, 2004) (Kenny y Gellrich 2002). Improvisar implica de esta manera crear un producto musical novedoso. Por su parte, se ha entendido a la creatividad como la capacidad de generar productos creativos. Algunas de las formas corrientes de entender la improvisación musical la describen como un proceso de tipo lúdico, en el que la libre especulación y utilización de los materiales genera como resultado un producto musical original. En contraposición con esta afirmación este trabajo, intenta argumentar en favor de las teorías psicológicas que entienden a la creatividad como una forma de pensamiento ordinario y de las conceptualizaciones sobre la improvisación que la muestran como un fenómeno explicable y relacionado en gran parte a lo restrictivo y a lo preparado, más que a la falta de restricciones y libre juego con los materiales.
Facultad de Artes
description Se ha entendido a la improvisación musical como una creación en simultáneo con la ejecución (Nettl y Rusell, 2004) (Kenny y Gellrich 2002). Improvisar implica de esta manera crear un producto musical novedoso. Por su parte, se ha entendido a la creatividad como la capacidad de generar productos creativos. Algunas de las formas corrientes de entender la improvisación musical la describen como un proceso de tipo lúdico, en el que la libre especulación y utilización de los materiales genera como resultado un producto musical original. En contraposición con esta afirmación este trabajo, intenta argumentar en favor de las teorías psicológicas que entienden a la creatividad como una forma de pensamiento ordinario y de las conceptualizaciones sobre la improvisación que la muestran como un fenómeno explicable y relacionado en gran parte a lo restrictivo y a lo preparado, más que a la falta de restricciones y libre juego con los materiales.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149757
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149757
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260608820445184
score 13.13397