Modelos computacionales del razonamiento en las teorías científicas

Autores
Delrieux, Claudio
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las teorías científicas pueden considerarse como extensiones de las teorías lógicas, en las que se incorpora un conjunto heterogeneo y posiblemente inconsistente de conocimiento tentativo (leyes empíricas, conjeturas, hipótesis auxiliares, etc.). Dicho conocimiento está organizado por medio de una jerarquía que representa una dimensión pragmática que tiene en cuenta los posibles beneficios en el uso de dicho conocimiento por medio de patrones de inferencia, englobados dentro de lo que usualmente se denomina método científico. En este trabajo se propone formalizar algunos aspectos de la dinámica de las teorías científicas, tomando como base la propuesta de Lakatos denominada Programas de Investigación Científica. En particular, consideramos que un programa es representable por medio de teorías no monotónicas. También se analiza el efecto en los programas de la aparición de nueva evidencia, y se propone un mecanismo de comparación de programas en función del progreso empírico o del grado de conformación de los mismos.
Eje: Teoría (TEOR)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Inteligencia Artificial
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
Conocimiento
Representación del Conocimiento y Razonamiento
Teoría de la Ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22805

id SEDICI_cef28e367ba4964b54ac5f5636b8acd6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22805
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelos computacionales del razonamiento en las teorías científicasDelrieux, ClaudioCiencias InformáticasInteligencia ArtificialARTIFICIAL INTELLIGENCEConocimientoRepresentación del Conocimiento y RazonamientoTeoría de la CienciaLas teorías científicas pueden considerarse como extensiones de las teorías lógicas, en las que se incorpora un conjunto heterogeneo y posiblemente inconsistente de conocimiento tentativo (leyes empíricas, conjeturas, hipótesis auxiliares, etc.). Dicho conocimiento está organizado por medio de una jerarquía que representa una dimensión pragmática que tiene en cuenta los posibles beneficios en el uso de dicho conocimiento por medio de patrones de inferencia, englobados dentro de lo que usualmente se denomina método científico. En este trabajo se propone formalizar algunos aspectos de la dinámica de las teorías científicas, tomando como base la propuesta de Lakatos denominada Programas de Investigación Científica. En particular, consideramos que un programa es representable por medio de teorías no monotónicas. También se analiza el efecto en los programas de la aparición de nueva evidencia, y se propone un mecanismo de comparación de programas en función del progreso empírico o del grado de conformación de los mismos.Eje: Teoría (TEOR)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2003-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1557-1568http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22805spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22805Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:12.246SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos computacionales del razonamiento en las teorías científicas
title Modelos computacionales del razonamiento en las teorías científicas
spellingShingle Modelos computacionales del razonamiento en las teorías científicas
Delrieux, Claudio
Ciencias Informáticas
Inteligencia Artificial
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
Conocimiento
Representación del Conocimiento y Razonamiento
Teoría de la Ciencia
title_short Modelos computacionales del razonamiento en las teorías científicas
title_full Modelos computacionales del razonamiento en las teorías científicas
title_fullStr Modelos computacionales del razonamiento en las teorías científicas
title_full_unstemmed Modelos computacionales del razonamiento en las teorías científicas
title_sort Modelos computacionales del razonamiento en las teorías científicas
dc.creator.none.fl_str_mv Delrieux, Claudio
author Delrieux, Claudio
author_facet Delrieux, Claudio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Inteligencia Artificial
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
Conocimiento
Representación del Conocimiento y Razonamiento
Teoría de la Ciencia
topic Ciencias Informáticas
Inteligencia Artificial
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
Conocimiento
Representación del Conocimiento y Razonamiento
Teoría de la Ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Las teorías científicas pueden considerarse como extensiones de las teorías lógicas, en las que se incorpora un conjunto heterogeneo y posiblemente inconsistente de conocimiento tentativo (leyes empíricas, conjeturas, hipótesis auxiliares, etc.). Dicho conocimiento está organizado por medio de una jerarquía que representa una dimensión pragmática que tiene en cuenta los posibles beneficios en el uso de dicho conocimiento por medio de patrones de inferencia, englobados dentro de lo que usualmente se denomina método científico. En este trabajo se propone formalizar algunos aspectos de la dinámica de las teorías científicas, tomando como base la propuesta de Lakatos denominada Programas de Investigación Científica. En particular, consideramos que un programa es representable por medio de teorías no monotónicas. También se analiza el efecto en los programas de la aparición de nueva evidencia, y se propone un mecanismo de comparación de programas en función del progreso empírico o del grado de conformación de los mismos.
Eje: Teoría (TEOR)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Las teorías científicas pueden considerarse como extensiones de las teorías lógicas, en las que se incorpora un conjunto heterogeneo y posiblemente inconsistente de conocimiento tentativo (leyes empíricas, conjeturas, hipótesis auxiliares, etc.). Dicho conocimiento está organizado por medio de una jerarquía que representa una dimensión pragmática que tiene en cuenta los posibles beneficios en el uso de dicho conocimiento por medio de patrones de inferencia, englobados dentro de lo que usualmente se denomina método científico. En este trabajo se propone formalizar algunos aspectos de la dinámica de las teorías científicas, tomando como base la propuesta de Lakatos denominada Programas de Investigación Científica. En particular, consideramos que un programa es representable por medio de teorías no monotónicas. También se analiza el efecto en los programas de la aparición de nueva evidencia, y se propone un mecanismo de comparación de programas en función del progreso empírico o del grado de conformación de los mismos.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22805
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22805
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1557-1568
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615810881945600
score 13.070432