Inducción y analogía en el razonamiento revisable
- Autores
- Delrieux, Claudio
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La inducción puede definirse como la inferencia de una ley general a partir de casos particulares. La inducción fue de especial importancia dentro de la Epistemología y Teoría de la Ciencia, como modelo del razonamiento científico. En este proyecto buscamos incorporar inducción dentro del razonamiento revisable [8, 7, 9] La idea natural es que la ley inducida asuma la forma de un condicional derrotable más, dentro del conocimiento tentativo disponible. De esa manera, al sistema le es posible observar el conocimiento particular disponible, obtener alguna generalización al respecto, y luego generar nuevas conclusiones tentativas, compararlas, y elegir las que resulten ser más firmes. La analogía es otro mecanismo racional de inferencia utilizable para obtener conclusiones no alcanzables por la deducción. A partir de la evidencia disponible el sistema considera la posibilidad de inferir alguna propiedad que sea proyectable para algún término. La analogía también posee algunos problemas de fundamentación, y en consecuencia, para incluir inferencias por analogía debemos realizar algunas elecciones al diseñar nuestro sistema de razonamiento.
Eje: Inteligencia artificial
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
Inteligencia Artificial
Razonamiento revisable
Inferencia ampliativa
Inducción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21162
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8446734ef280b6912236121472845fda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21162 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Inducción y analogía en el razonamiento revisableDelrieux, ClaudioCiencias InformáticasARTIFICIAL INTELLIGENCEInteligencia ArtificialRazonamiento revisableInferencia ampliativaInducciónLa inducción puede definirse como la inferencia de una ley general a partir de casos particulares. La inducción fue de especial importancia dentro de la Epistemología y Teoría de la Ciencia, como modelo del razonamiento científico. En este proyecto buscamos incorporar inducción dentro del razonamiento revisable [8, 7, 9] La idea natural es que la ley inducida asuma la forma de un condicional derrotable más, dentro del conocimiento tentativo disponible. De esa manera, al sistema le es posible observar el conocimiento particular disponible, obtener alguna generalización al respecto, y luego generar nuevas conclusiones tentativas, compararlas, y elegir las que resulten ser más firmes. La analogía es otro mecanismo racional de inferencia utilizable para obtener conclusiones no alcanzables por la deducción. A partir de la evidencia disponible el sistema considera la posibilidad de inferir alguna propiedad que sea proyectable para algún término. La analogía también posee algunos problemas de fundamentación, y en consecuencia, para incluir inferencias por analogía debemos realizar algunas elecciones al diseñar nuestro sistema de razonamiento.Eje: Inteligencia artificialRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf373-377http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21162spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-665-337-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:47:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21162Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:47:10.021SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inducción y analogía en el razonamiento revisable |
title |
Inducción y analogía en el razonamiento revisable |
spellingShingle |
Inducción y analogía en el razonamiento revisable Delrieux, Claudio Ciencias Informáticas ARTIFICIAL INTELLIGENCE Inteligencia Artificial Razonamiento revisable Inferencia ampliativa Inducción |
title_short |
Inducción y analogía en el razonamiento revisable |
title_full |
Inducción y analogía en el razonamiento revisable |
title_fullStr |
Inducción y analogía en el razonamiento revisable |
title_full_unstemmed |
Inducción y analogía en el razonamiento revisable |
title_sort |
Inducción y analogía en el razonamiento revisable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delrieux, Claudio |
author |
Delrieux, Claudio |
author_facet |
Delrieux, Claudio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas ARTIFICIAL INTELLIGENCE Inteligencia Artificial Razonamiento revisable Inferencia ampliativa Inducción |
topic |
Ciencias Informáticas ARTIFICIAL INTELLIGENCE Inteligencia Artificial Razonamiento revisable Inferencia ampliativa Inducción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La inducción puede definirse como la inferencia de una ley general a partir de casos particulares. La inducción fue de especial importancia dentro de la Epistemología y Teoría de la Ciencia, como modelo del razonamiento científico. En este proyecto buscamos incorporar inducción dentro del razonamiento revisable [8, 7, 9] La idea natural es que la ley inducida asuma la forma de un condicional derrotable más, dentro del conocimiento tentativo disponible. De esa manera, al sistema le es posible observar el conocimiento particular disponible, obtener alguna generalización al respecto, y luego generar nuevas conclusiones tentativas, compararlas, y elegir las que resulten ser más firmes. La analogía es otro mecanismo racional de inferencia utilizable para obtener conclusiones no alcanzables por la deducción. A partir de la evidencia disponible el sistema considera la posibilidad de inferir alguna propiedad que sea proyectable para algún término. La analogía también posee algunos problemas de fundamentación, y en consecuencia, para incluir inferencias por analogía debemos realizar algunas elecciones al diseñar nuestro sistema de razonamiento. Eje: Inteligencia artificial Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La inducción puede definirse como la inferencia de una ley general a partir de casos particulares. La inducción fue de especial importancia dentro de la Epistemología y Teoría de la Ciencia, como modelo del razonamiento científico. En este proyecto buscamos incorporar inducción dentro del razonamiento revisable [8, 7, 9] La idea natural es que la ley inducida asuma la forma de un condicional derrotable más, dentro del conocimiento tentativo disponible. De esa manera, al sistema le es posible observar el conocimiento particular disponible, obtener alguna generalización al respecto, y luego generar nuevas conclusiones tentativas, compararlas, y elegir las que resulten ser más firmes. La analogía es otro mecanismo racional de inferencia utilizable para obtener conclusiones no alcanzables por la deducción. A partir de la evidencia disponible el sistema considera la posibilidad de inferir alguna propiedad que sea proyectable para algún término. La analogía también posee algunos problemas de fundamentación, y en consecuencia, para incluir inferencias por analogía debemos realizar algunas elecciones al diseñar nuestro sistema de razonamiento. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21162 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21162 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-665-337-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 373-377 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063896782176256 |
score |
13.22299 |