Una formalización del razonamiento hipotético e inductivo en teoría de la ciencia
- Autores
- Delrieux, Claudio
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta una formalización del razonamiento hipotético adecuada para integrarse dentro del contexto del razonamiento científico. Dicha formalización está fundamentada en la importancia epistémica que se asigna a la información factual. Esto permite caracterizar los distintos tipos de conocimiento que se utilizan, es decir, el conocimiento lógico-deductivo, conocimiento tentativo proveniente de reglas default y el conocimiento proveniente de opiniones o hipótesis. Cada tipo de conocimiento tiene una importancia epistémica diferente. En [2] se presentó una correspondencia entre los aspectos formales de la teoría de la ciencia y un modelo de razonamiento revisable. El comportamiento de una teoría científica dentro del contexto de explicación es visto como un caso particular de razonamiento no monotónico con importancia epistémica. El modelo de razonamiento hipotético e inductivo presentado aquí extiende dicha correspondencia al contexto de descubrimiento, dentro del cual una teoría es utilizada para generar y testear hipótesis experimentales.
Eje: 2do. Workshop sobre aspectos teóricos de la inteligencia artificial
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
Razonamiento Revisable
Razonamiento Hipotético
Razonamiento Inductivo
Teoría de la Ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24315
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a3dbe207f292fb8f4993cc7f3bdbe427 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24315 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una formalización del razonamiento hipotético e inductivo en teoría de la cienciaDelrieux, ClaudioCiencias InformáticasARTIFICIAL INTELLIGENCERazonamiento RevisableRazonamiento HipotéticoRazonamiento InductivoTeoría de la CienciaSe presenta una formalización del razonamiento hipotético adecuada para integrarse dentro del contexto del razonamiento científico. Dicha formalización está fundamentada en la importancia epistémica que se asigna a la información factual. Esto permite caracterizar los distintos tipos de conocimiento que se utilizan, es decir, el conocimiento lógico-deductivo, conocimiento tentativo proveniente de reglas default y el conocimiento proveniente de opiniones o hipótesis. Cada tipo de conocimiento tiene una importancia epistémica diferente. En [2] se presentó una correspondencia entre los aspectos formales de la teoría de la ciencia y un modelo de razonamiento revisable. El comportamiento de una teoría científica dentro del contexto de explicación es visto como un caso particular de razonamiento no monotónico con importancia epistémica. El modelo de razonamiento hipotético e inductivo presentado aquí extiende dicha correspondencia al contexto de descubrimiento, dentro del cual una teoría es utilizada para generar y testear hipótesis experimentales.Eje: 2do. Workshop sobre aspectos teóricos de la inteligencia artificialRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)1995-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf391-402http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24315spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:48:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24315Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:48:25.032SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una formalización del razonamiento hipotético e inductivo en teoría de la ciencia |
title |
Una formalización del razonamiento hipotético e inductivo en teoría de la ciencia |
spellingShingle |
Una formalización del razonamiento hipotético e inductivo en teoría de la ciencia Delrieux, Claudio Ciencias Informáticas ARTIFICIAL INTELLIGENCE Razonamiento Revisable Razonamiento Hipotético Razonamiento Inductivo Teoría de la Ciencia |
title_short |
Una formalización del razonamiento hipotético e inductivo en teoría de la ciencia |
title_full |
Una formalización del razonamiento hipotético e inductivo en teoría de la ciencia |
title_fullStr |
Una formalización del razonamiento hipotético e inductivo en teoría de la ciencia |
title_full_unstemmed |
Una formalización del razonamiento hipotético e inductivo en teoría de la ciencia |
title_sort |
Una formalización del razonamiento hipotético e inductivo en teoría de la ciencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delrieux, Claudio |
author |
Delrieux, Claudio |
author_facet |
Delrieux, Claudio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas ARTIFICIAL INTELLIGENCE Razonamiento Revisable Razonamiento Hipotético Razonamiento Inductivo Teoría de la Ciencia |
topic |
Ciencias Informáticas ARTIFICIAL INTELLIGENCE Razonamiento Revisable Razonamiento Hipotético Razonamiento Inductivo Teoría de la Ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta una formalización del razonamiento hipotético adecuada para integrarse dentro del contexto del razonamiento científico. Dicha formalización está fundamentada en la importancia epistémica que se asigna a la información factual. Esto permite caracterizar los distintos tipos de conocimiento que se utilizan, es decir, el conocimiento lógico-deductivo, conocimiento tentativo proveniente de reglas default y el conocimiento proveniente de opiniones o hipótesis. Cada tipo de conocimiento tiene una importancia epistémica diferente. En [2] se presentó una correspondencia entre los aspectos formales de la teoría de la ciencia y un modelo de razonamiento revisable. El comportamiento de una teoría científica dentro del contexto de explicación es visto como un caso particular de razonamiento no monotónico con importancia epistémica. El modelo de razonamiento hipotético e inductivo presentado aquí extiende dicha correspondencia al contexto de descubrimiento, dentro del cual una teoría es utilizada para generar y testear hipótesis experimentales. Eje: 2do. Workshop sobre aspectos teóricos de la inteligencia artificial Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Se presenta una formalización del razonamiento hipotético adecuada para integrarse dentro del contexto del razonamiento científico. Dicha formalización está fundamentada en la importancia epistémica que se asigna a la información factual. Esto permite caracterizar los distintos tipos de conocimiento que se utilizan, es decir, el conocimiento lógico-deductivo, conocimiento tentativo proveniente de reglas default y el conocimiento proveniente de opiniones o hipótesis. Cada tipo de conocimiento tiene una importancia epistémica diferente. En [2] se presentó una correspondencia entre los aspectos formales de la teoría de la ciencia y un modelo de razonamiento revisable. El comportamiento de una teoría científica dentro del contexto de explicación es visto como un caso particular de razonamiento no monotónico con importancia epistémica. El modelo de razonamiento hipotético e inductivo presentado aquí extiende dicha correspondencia al contexto de descubrimiento, dentro del cual una teoría es utilizada para generar y testear hipótesis experimentales. |
publishDate |
1995 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1995-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24315 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24315 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 391-402 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063912259158016 |
score |
13.22299 |