Notas sobre las metáforas en el debate en torno al <i>No matarás</i>
- Autores
- Lufrano, Anabella; Vidal, Andrea
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El diálogo, imposibilitado entonces en la discusión en torno al No matarás que como principio o mandato introduce del Barco, nos señala el horizonte que, según Rodeiro, debería tener a la vista en el presente la izquierda. Parecería entonces que sólo desde el diálogo podría construirse, a partir del pensamiento crítico que se enraíza en la ausencia de verdades incuestionables, una nueva forma de unir teoría y praxis, un nuevo lenguaje, una nueva forma de abordar categorías tales como clase, revolución, militancia, violencia, democracia, partido, socialismo. Esto implica afirmar que para esta construcción “no se debe practicar devoción religiosa” respecto de autores, principios, conceptos, formas de organización, etc. Según Rodeiro, esta es la causa de que se dé un debate y no un diálogo en torno a los temas abordados por la carta de del Barco. Nos interesaba retomar esta distinción de Rodeiro dado que supone pensar que el diálogo que no se ha dado se desarrolla en un espacio sin certezas, de incertidumbre, de construcción.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
No matarás
Oscar del Barco
Intemperie
Debate - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101147
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cee9b81c7af349ed11f9633c9e8388b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101147 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Notas sobre las metáforas en el debate en torno al <i>No matarás</i>Lufrano, AnabellaVidal, AndreaSociologíaNo matarásOscar del BarcoIntemperieDebateEl diálogo, imposibilitado entonces en la discusión en torno al <i>No matarás</i> que como principio o mandato introduce del Barco, nos señala el horizonte que, según Rodeiro, debería tener a la vista en el presente la izquierda. Parecería entonces que sólo desde el diálogo podría construirse, a partir del pensamiento crítico que se enraíza en la ausencia de verdades incuestionables, una nueva forma de unir teoría y praxis, un nuevo lenguaje, una nueva forma de abordar categorías tales como clase, revolución, militancia, violencia, democracia, partido, socialismo. Esto implica afirmar que para esta construcción “no se debe practicar devoción religiosa” respecto de autores, principios, conceptos, formas de organización, etc. Según Rodeiro, esta es la causa de que se dé un debate y no un diálogo en torno a los temas abordados por la carta de del Barco. Nos interesaba retomar esta distinción de Rodeiro dado que supone pensar que el diálogo que no se ha dado se desarrolla en un espacio sin certezas, de incertidumbre, de construcción.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101147<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6199/ev.6199.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:21:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101147Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:29.778SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Notas sobre las metáforas en el debate en torno al <i>No matarás</i> |
title |
Notas sobre las metáforas en el debate en torno al <i>No matarás</i> |
spellingShingle |
Notas sobre las metáforas en el debate en torno al <i>No matarás</i> Lufrano, Anabella Sociología No matarás Oscar del Barco Intemperie Debate |
title_short |
Notas sobre las metáforas en el debate en torno al <i>No matarás</i> |
title_full |
Notas sobre las metáforas en el debate en torno al <i>No matarás</i> |
title_fullStr |
Notas sobre las metáforas en el debate en torno al <i>No matarás</i> |
title_full_unstemmed |
Notas sobre las metáforas en el debate en torno al <i>No matarás</i> |
title_sort |
Notas sobre las metáforas en el debate en torno al <i>No matarás</i> |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lufrano, Anabella Vidal, Andrea |
author |
Lufrano, Anabella |
author_facet |
Lufrano, Anabella Vidal, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Vidal, Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología No matarás Oscar del Barco Intemperie Debate |
topic |
Sociología No matarás Oscar del Barco Intemperie Debate |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El diálogo, imposibilitado entonces en la discusión en torno al <i>No matarás</i> que como principio o mandato introduce del Barco, nos señala el horizonte que, según Rodeiro, debería tener a la vista en el presente la izquierda. Parecería entonces que sólo desde el diálogo podría construirse, a partir del pensamiento crítico que se enraíza en la ausencia de verdades incuestionables, una nueva forma de unir teoría y praxis, un nuevo lenguaje, una nueva forma de abordar categorías tales como clase, revolución, militancia, violencia, democracia, partido, socialismo. Esto implica afirmar que para esta construcción “no se debe practicar devoción religiosa” respecto de autores, principios, conceptos, formas de organización, etc. Según Rodeiro, esta es la causa de que se dé un debate y no un diálogo en torno a los temas abordados por la carta de del Barco. Nos interesaba retomar esta distinción de Rodeiro dado que supone pensar que el diálogo que no se ha dado se desarrolla en un espacio sin certezas, de incertidumbre, de construcción. Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El diálogo, imposibilitado entonces en la discusión en torno al <i>No matarás</i> que como principio o mandato introduce del Barco, nos señala el horizonte que, según Rodeiro, debería tener a la vista en el presente la izquierda. Parecería entonces que sólo desde el diálogo podría construirse, a partir del pensamiento crítico que se enraíza en la ausencia de verdades incuestionables, una nueva forma de unir teoría y praxis, un nuevo lenguaje, una nueva forma de abordar categorías tales como clase, revolución, militancia, violencia, democracia, partido, socialismo. Esto implica afirmar que para esta construcción “no se debe practicar devoción religiosa” respecto de autores, principios, conceptos, formas de organización, etc. Según Rodeiro, esta es la causa de que se dé un debate y no un diálogo en torno a los temas abordados por la carta de del Barco. Nos interesaba retomar esta distinción de Rodeiro dado que supone pensar que el diálogo que no se ha dado se desarrolla en un espacio sin certezas, de incertidumbre, de construcción. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101147 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101147 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6199/ev.6199.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616090144997376 |
score |
13.070432 |