La poesía como <i>intemperie</i> : La experiencia de la nada en Oscar del Barco y Stéphane Mallarmé

Autores
Percia, Violeta
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre 1864 y 1869 Mallarmé atraviesa la llamada crisis metafísica. En su Correspondencia de esos años leemos reflexiones en torno a la cuestión de la nada que se pueden pensar en vinculación con Igitur o la locura de Elbehnon (1868-1879) y Notes sur le langage de 1869 (proyecto de tesis sobre el lenguaje posteriormente abandonado) donde se plantea una tensión entre Verbo, Palabra y Lenguaje. La cuestión de la nada lo llevará a repensar las posibilidades de representación poética (imágenes verbales, alegoría, símbolo, vínculo con la música, las constelaciones imprevistas y la noción de latencia o sugestión). De esa experiencia con el lenguaje resultan estrechamente ligadas la pregunta por la necesidad y potencia de lo poético y la pregunta por la forma (intento de des-limitar al lenguaje). En Exceso y donación, Oscar del Barco reflexiona sobre “El Dios sin Dios”. Se trata de un desdoblamiento por el que salir de las idolatrías (la onto-teleo-logía) para alcanzar el valor vital del pensamiento filosófico o de la poesía como consistencia ante el hay de la creación, lo ilimitado, el puro verbo sin alguien que cree y sin algo creado, que es el hombre. Enfrentado a la impaciencia de la palabra, su excedencia y divinidad, su copertenencia en el estado de acontecimiento. En los vínculos entre poesía y filosofía, proponemos una lectura trasversal del pensamiento de Oscar del Barco “Sobre el problema de Dios” y las Correspondencias y Notes sur le langage de Mallarmé que gira en torno a la experiencia de la nada como experiencia de la intemperie (de lo abierto), excedencia del yo, del sujeto, del mundo. De allí trazaremos algunas consideraciones respecto del espacio de la poesía como campo abierto para vivir la intemperie, la experiencia en el mundo y en el lenguaje –en las fronteras del sentido.
Mesa: Teoría de la poesía Coordina: Hugo Daniel Echagüe
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
poesía
filosofía
Mallarmé
Oscar del Barco
la Nada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27280

id SEDICI_4447d9e95980264995b757014803be0a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27280
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La poesía como <i>intemperie</i> : La experiencia de la nada en Oscar del Barco y Stéphane MallarméPercia, VioletaHumanidadesLetraspoesíafilosofíaMallarméOscar del Barcola NadaEntre 1864 y 1869 Mallarmé atraviesa la llamada crisis metafísica. En su <i>Correspondencia</i> de esos años leemos reflexiones en torno a la cuestión de la nada que se pueden pensar en vinculación con <i>Igitur o la locura de Elbehnon</i> (1868-1879) y <i>Notes sur le langage</i> de 1869 (proyecto de tesis sobre el lenguaje posteriormente abandonado) donde se plantea una tensión entre Verbo, Palabra y Lenguaje. La cuestión de la nada lo llevará a repensar las posibilidades de representación poética (imágenes verbales, alegoría, símbolo, vínculo con la música, las constelaciones imprevistas y la noción de latencia o sugestión). De esa experiencia con el lenguaje resultan estrechamente ligadas la pregunta por la necesidad y potencia de lo poético y la pregunta por la forma (intento de des-limitar al lenguaje). En <i>Exceso y donación</i>, Oscar del Barco reflexiona sobre “El Dios sin Dios”. Se trata de un desdoblamiento por el que salir de las idolatrías (la onto-teleo-logía) para alcanzar el valor vital del pensamiento filosófico o de la poesía como consistencia ante el hay de la creación, lo ilimitado, el puro verbo sin alguien que cree y sin algo creado, que es el hombre. Enfrentado a la impaciencia de la palabra, su excedencia y divinidad, su copertenencia en el estado de acontecimiento. En los vínculos entre poesía y filosofía, proponemos una lectura trasversal del pensamiento de Oscar del Barco “Sobre el problema de Dios” y las <i>Correspondencias</i> y <i>Notes sur le langage</i> de Mallarmé que gira en torno a la experiencia de la nada como experiencia de la intemperie (de lo abierto), excedencia del yo, del sujeto, del mundo. De allí trazaremos algunas consideraciones respecto del espacio de la poesía como campo abierto para vivir la intemperie, la experiencia en el mundo y en el lenguaje –en las fronteras del sentido.Mesa: Teoría de la poesía Coordina: Hugo Daniel EchagüeCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27280spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Percia-%20Violeta.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:49:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27280Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:49:22.743SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La poesía como <i>intemperie</i> : La experiencia de la nada en Oscar del Barco y Stéphane Mallarmé
title La poesía como <i>intemperie</i> : La experiencia de la nada en Oscar del Barco y Stéphane Mallarmé
spellingShingle La poesía como <i>intemperie</i> : La experiencia de la nada en Oscar del Barco y Stéphane Mallarmé
Percia, Violeta
Humanidades
Letras
poesía
filosofía
Mallarmé
Oscar del Barco
la Nada
title_short La poesía como <i>intemperie</i> : La experiencia de la nada en Oscar del Barco y Stéphane Mallarmé
title_full La poesía como <i>intemperie</i> : La experiencia de la nada en Oscar del Barco y Stéphane Mallarmé
title_fullStr La poesía como <i>intemperie</i> : La experiencia de la nada en Oscar del Barco y Stéphane Mallarmé
title_full_unstemmed La poesía como <i>intemperie</i> : La experiencia de la nada en Oscar del Barco y Stéphane Mallarmé
title_sort La poesía como <i>intemperie</i> : La experiencia de la nada en Oscar del Barco y Stéphane Mallarmé
dc.creator.none.fl_str_mv Percia, Violeta
author Percia, Violeta
author_facet Percia, Violeta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
poesía
filosofía
Mallarmé
Oscar del Barco
la Nada
topic Humanidades
Letras
poesía
filosofía
Mallarmé
Oscar del Barco
la Nada
dc.description.none.fl_txt_mv Entre 1864 y 1869 Mallarmé atraviesa la llamada crisis metafísica. En su <i>Correspondencia</i> de esos años leemos reflexiones en torno a la cuestión de la nada que se pueden pensar en vinculación con <i>Igitur o la locura de Elbehnon</i> (1868-1879) y <i>Notes sur le langage</i> de 1869 (proyecto de tesis sobre el lenguaje posteriormente abandonado) donde se plantea una tensión entre Verbo, Palabra y Lenguaje. La cuestión de la nada lo llevará a repensar las posibilidades de representación poética (imágenes verbales, alegoría, símbolo, vínculo con la música, las constelaciones imprevistas y la noción de latencia o sugestión). De esa experiencia con el lenguaje resultan estrechamente ligadas la pregunta por la necesidad y potencia de lo poético y la pregunta por la forma (intento de des-limitar al lenguaje). En <i>Exceso y donación</i>, Oscar del Barco reflexiona sobre “El Dios sin Dios”. Se trata de un desdoblamiento por el que salir de las idolatrías (la onto-teleo-logía) para alcanzar el valor vital del pensamiento filosófico o de la poesía como consistencia ante el hay de la creación, lo ilimitado, el puro verbo sin alguien que cree y sin algo creado, que es el hombre. Enfrentado a la impaciencia de la palabra, su excedencia y divinidad, su copertenencia en el estado de acontecimiento. En los vínculos entre poesía y filosofía, proponemos una lectura trasversal del pensamiento de Oscar del Barco “Sobre el problema de Dios” y las <i>Correspondencias</i> y <i>Notes sur le langage</i> de Mallarmé que gira en torno a la experiencia de la nada como experiencia de la intemperie (de lo abierto), excedencia del yo, del sujeto, del mundo. De allí trazaremos algunas consideraciones respecto del espacio de la poesía como campo abierto para vivir la intemperie, la experiencia en el mundo y en el lenguaje –en las fronteras del sentido.
Mesa: Teoría de la poesía Coordina: Hugo Daniel Echagüe
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Entre 1864 y 1869 Mallarmé atraviesa la llamada crisis metafísica. En su <i>Correspondencia</i> de esos años leemos reflexiones en torno a la cuestión de la nada que se pueden pensar en vinculación con <i>Igitur o la locura de Elbehnon</i> (1868-1879) y <i>Notes sur le langage</i> de 1869 (proyecto de tesis sobre el lenguaje posteriormente abandonado) donde se plantea una tensión entre Verbo, Palabra y Lenguaje. La cuestión de la nada lo llevará a repensar las posibilidades de representación poética (imágenes verbales, alegoría, símbolo, vínculo con la música, las constelaciones imprevistas y la noción de latencia o sugestión). De esa experiencia con el lenguaje resultan estrechamente ligadas la pregunta por la necesidad y potencia de lo poético y la pregunta por la forma (intento de des-limitar al lenguaje). En <i>Exceso y donación</i>, Oscar del Barco reflexiona sobre “El Dios sin Dios”. Se trata de un desdoblamiento por el que salir de las idolatrías (la onto-teleo-logía) para alcanzar el valor vital del pensamiento filosófico o de la poesía como consistencia ante el hay de la creación, lo ilimitado, el puro verbo sin alguien que cree y sin algo creado, que es el hombre. Enfrentado a la impaciencia de la palabra, su excedencia y divinidad, su copertenencia en el estado de acontecimiento. En los vínculos entre poesía y filosofía, proponemos una lectura trasversal del pensamiento de Oscar del Barco “Sobre el problema de Dios” y las <i>Correspondencias</i> y <i>Notes sur le langage</i> de Mallarmé que gira en torno a la experiencia de la nada como experiencia de la intemperie (de lo abierto), excedencia del yo, del sujeto, del mundo. De allí trazaremos algunas consideraciones respecto del espacio de la poesía como campo abierto para vivir la intemperie, la experiencia en el mundo y en el lenguaje –en las fronteras del sentido.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27280
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27280
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Percia-%20Violeta.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063924996210688
score 12.891075