No matar: una botella arrojada al mar
- Autores
- Garcia Garcia, Luis Ignacio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del testimonio de un sobreviviente de la experiencia guerrillera argentina, Oscar del Barco escribe en 20014 una carta en la que da testimonio, ya no de los hechos del pasado, sino de una revelación en presente. La memoria de la militancia guerrillera se convierte en actualización del principio de la comunidad: el no matarás. La actualidad de la carta (diciembre de 2004) arremolinaba un contexto político-cultural en el que la pregunta por los años 60 y 70, por la militancia y la violencia revolucionaria, por la memoria de la dictadura, asumía una muy sensible intensidad en la Argentina. De manera que la "carta" de del Barco se convirtió en catalizador de un gran y bullicioso debate sobre las "responsabilidades" de la izquierda en el siglo que pasó. Un debate que, ciertamente, excedió ampliamente lo que en la carta se alojaba -sin por ello haber siempre rozado lo que en ella se entreabría. En este trabajo, escrito cuando el vértigo del debate ya ha pasado, se intenta retornar del "debate" al no matar. A través de ese movimiento procuramos repensar lo que en el debate puede sernos legado de ese pasado y su silenciosa verdad, también política.
Fil: Garcia Garcia, Luis Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
NO MATAR
OSCAR DEL BARCO
RESPONSABILIDAD
VIOLENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103685
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_adc697e7df9c816741e8a84bfd76d6fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103685 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
No matar: una botella arrojada al marGarcia Garcia, Luis IgnacioNO MATAROSCAR DEL BARCORESPONSABILIDADVIOLENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6A partir del testimonio de un sobreviviente de la experiencia guerrillera argentina, Oscar del Barco escribe en 20014 una carta en la que da testimonio, ya no de los hechos del pasado, sino de una revelación en presente. La memoria de la militancia guerrillera se convierte en actualización del principio de la comunidad: el no matarás. La actualidad de la carta (diciembre de 2004) arremolinaba un contexto político-cultural en el que la pregunta por los años 60 y 70, por la militancia y la violencia revolucionaria, por la memoria de la dictadura, asumía una muy sensible intensidad en la Argentina. De manera que la "carta" de del Barco se convirtió en catalizador de un gran y bullicioso debate sobre las "responsabilidades" de la izquierda en el siglo que pasó. Un debate que, ciertamente, excedió ampliamente lo que en la carta se alojaba -sin por ello haber siempre rozado lo que en ella se entreabría. En este trabajo, escrito cuando el vértigo del debate ya ha pasado, se intenta retornar del "debate" al no matar. A través de ese movimiento procuramos repensar lo que en el debate puede sernos legado de ese pasado y su silenciosa verdad, también política.Fil: Garcia Garcia, Luis Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaPalinodia2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103685Garcia Garcia, Luis Ignacio; No matar: una botella arrojada al mar; Palinodia; Papel Máquina. Revista de cultura; 9; 8-2015; 33-620718-6576CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://palinodia.cl/wp-content/uploads/2019/05/Revista-PapelMaquina_9-Original_Rosa.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103685instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:08.358CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
No matar: una botella arrojada al mar |
title |
No matar: una botella arrojada al mar |
spellingShingle |
No matar: una botella arrojada al mar Garcia Garcia, Luis Ignacio NO MATAR OSCAR DEL BARCO RESPONSABILIDAD VIOLENCIA |
title_short |
No matar: una botella arrojada al mar |
title_full |
No matar: una botella arrojada al mar |
title_fullStr |
No matar: una botella arrojada al mar |
title_full_unstemmed |
No matar: una botella arrojada al mar |
title_sort |
No matar: una botella arrojada al mar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia Garcia, Luis Ignacio |
author |
Garcia Garcia, Luis Ignacio |
author_facet |
Garcia Garcia, Luis Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NO MATAR OSCAR DEL BARCO RESPONSABILIDAD VIOLENCIA |
topic |
NO MATAR OSCAR DEL BARCO RESPONSABILIDAD VIOLENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del testimonio de un sobreviviente de la experiencia guerrillera argentina, Oscar del Barco escribe en 20014 una carta en la que da testimonio, ya no de los hechos del pasado, sino de una revelación en presente. La memoria de la militancia guerrillera se convierte en actualización del principio de la comunidad: el no matarás. La actualidad de la carta (diciembre de 2004) arremolinaba un contexto político-cultural en el que la pregunta por los años 60 y 70, por la militancia y la violencia revolucionaria, por la memoria de la dictadura, asumía una muy sensible intensidad en la Argentina. De manera que la "carta" de del Barco se convirtió en catalizador de un gran y bullicioso debate sobre las "responsabilidades" de la izquierda en el siglo que pasó. Un debate que, ciertamente, excedió ampliamente lo que en la carta se alojaba -sin por ello haber siempre rozado lo que en ella se entreabría. En este trabajo, escrito cuando el vértigo del debate ya ha pasado, se intenta retornar del "debate" al no matar. A través de ese movimiento procuramos repensar lo que en el debate puede sernos legado de ese pasado y su silenciosa verdad, también política. Fil: Garcia Garcia, Luis Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
A partir del testimonio de un sobreviviente de la experiencia guerrillera argentina, Oscar del Barco escribe en 20014 una carta en la que da testimonio, ya no de los hechos del pasado, sino de una revelación en presente. La memoria de la militancia guerrillera se convierte en actualización del principio de la comunidad: el no matarás. La actualidad de la carta (diciembre de 2004) arremolinaba un contexto político-cultural en el que la pregunta por los años 60 y 70, por la militancia y la violencia revolucionaria, por la memoria de la dictadura, asumía una muy sensible intensidad en la Argentina. De manera que la "carta" de del Barco se convirtió en catalizador de un gran y bullicioso debate sobre las "responsabilidades" de la izquierda en el siglo que pasó. Un debate que, ciertamente, excedió ampliamente lo que en la carta se alojaba -sin por ello haber siempre rozado lo que en ella se entreabría. En este trabajo, escrito cuando el vértigo del debate ya ha pasado, se intenta retornar del "debate" al no matar. A través de ese movimiento procuramos repensar lo que en el debate puede sernos legado de ese pasado y su silenciosa verdad, también política. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/103685 Garcia Garcia, Luis Ignacio; No matar: una botella arrojada al mar; Palinodia; Papel Máquina. Revista de cultura; 9; 8-2015; 33-62 0718-6576 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/103685 |
identifier_str_mv |
Garcia Garcia, Luis Ignacio; No matar: una botella arrojada al mar; Palinodia; Papel Máquina. Revista de cultura; 9; 8-2015; 33-62 0718-6576 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://palinodia.cl/wp-content/uploads/2019/05/Revista-PapelMaquina_9-Original_Rosa.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Palinodia |
publisher.none.fl_str_mv |
Palinodia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614428444590080 |
score |
13.070432 |