Geografía de género: hacia un estado de la cuestión de los estudios de las redes de trata con fines de explotación sexual
- Autores
- Moreno, Magdalena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el trabajo se propone un avance parcial que busca contribuir al estado del arte en torno a los estudios de las redes de trata con fines de explotación sexual dentro del campo de la Geografía de género. Para esto, se ha realizado una extensa búsqueda y análisis de la bibliografía académica existente sobre el mencionado tema. El trabajo está organizado en tres partes. En la primera se retoman los análisis sobre las producciones académicas realizadas desde la Geografía de género en Argentina en los últimos treinta años para acompañar la hipótesis de la necesidad de consolidar los debates teóricos con perspectiva de género dentro del campo disciplinar. A continuación, en un segundo apartado se presentan los aportes que se han hecho desde la Geografía, a escala iberoamericana, sobre la problemática de la trata de personas, lo que trae como resultado la evidencia de una área de vacancia de estudios sobre la problemática, aunque se reconocen algunas producciones sobre temáticas cercanas: la prostitución y la explotación sexual. Por último, en un tercer momento y a modo de conclusión, se enuncia la necesidad de renovar y a la vez fortalecer el campo de la Geografía de género introduciendo tópicos específicos, como son las redes de trata con fines de explotación sexual. En este sentido, se destaca la importancia de analizarlas en su dimensión espacial ya que las mismas son un ejemplo de redes que funcionan a diferentes escalas, incluyendo la global y a su vez, se constituyen como un tema de interés social sobre el cual la Geografía puede hacer un aporte específico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
Geografía de género
Redes de trata de personas
Explotación sexual
Epistemología
Cultura contemporánea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87870
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ced4be863aba54ecb201755a406e233f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87870 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Geografía de género: hacia un estado de la cuestión de los estudios de las redes de trata con fines de explotación sexualMoreno, MagdalenaGeografíaGeografía de géneroRedes de trata de personasExplotación sexualEpistemologíaCultura contemporáneaEn el trabajo se propone un avance parcial que busca contribuir al estado del arte en torno a los estudios de las redes de trata con fines de explotación sexual dentro del campo de la Geografía de género. Para esto, se ha realizado una extensa búsqueda y análisis de la bibliografía académica existente sobre el mencionado tema. El trabajo está organizado en tres partes. En la primera se retoman los análisis sobre las producciones académicas realizadas desde la Geografía de género en Argentina en los últimos treinta años para acompañar la hipótesis de la necesidad de consolidar los debates teóricos con perspectiva de género dentro del campo disciplinar. A continuación, en un segundo apartado se presentan los aportes que se han hecho desde la Geografía, a escala iberoamericana, sobre la problemática de la trata de personas, lo que trae como resultado la evidencia de una área de vacancia de estudios sobre la problemática, aunque se reconocen algunas producciones sobre temáticas cercanas: la prostitución y la explotación sexual. Por último, en un tercer momento y a modo de conclusión, se enuncia la necesidad de renovar y a la vez fortalecer el campo de la Geografía de género introduciendo tópicos específicos, como son las redes de trata con fines de explotación sexual. En este sentido, se destaca la importancia de analizarlas en su dimensión espacial ya que las mismas son un ejemplo de redes que funcionan a diferentes escalas, incluyendo la global y a su vez, se constituyen como un tema de interés social sobre el cual la Geografía puede hacer un aporte específico.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87870spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/Moreno.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:49:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87870Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:46.712SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geografía de género: hacia un estado de la cuestión de los estudios de las redes de trata con fines de explotación sexual |
title |
Geografía de género: hacia un estado de la cuestión de los estudios de las redes de trata con fines de explotación sexual |
spellingShingle |
Geografía de género: hacia un estado de la cuestión de los estudios de las redes de trata con fines de explotación sexual Moreno, Magdalena Geografía Geografía de género Redes de trata de personas Explotación sexual Epistemología Cultura contemporánea |
title_short |
Geografía de género: hacia un estado de la cuestión de los estudios de las redes de trata con fines de explotación sexual |
title_full |
Geografía de género: hacia un estado de la cuestión de los estudios de las redes de trata con fines de explotación sexual |
title_fullStr |
Geografía de género: hacia un estado de la cuestión de los estudios de las redes de trata con fines de explotación sexual |
title_full_unstemmed |
Geografía de género: hacia un estado de la cuestión de los estudios de las redes de trata con fines de explotación sexual |
title_sort |
Geografía de género: hacia un estado de la cuestión de los estudios de las redes de trata con fines de explotación sexual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, Magdalena |
author |
Moreno, Magdalena |
author_facet |
Moreno, Magdalena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Geografía de género Redes de trata de personas Explotación sexual Epistemología Cultura contemporánea |
topic |
Geografía Geografía de género Redes de trata de personas Explotación sexual Epistemología Cultura contemporánea |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el trabajo se propone un avance parcial que busca contribuir al estado del arte en torno a los estudios de las redes de trata con fines de explotación sexual dentro del campo de la Geografía de género. Para esto, se ha realizado una extensa búsqueda y análisis de la bibliografía académica existente sobre el mencionado tema. El trabajo está organizado en tres partes. En la primera se retoman los análisis sobre las producciones académicas realizadas desde la Geografía de género en Argentina en los últimos treinta años para acompañar la hipótesis de la necesidad de consolidar los debates teóricos con perspectiva de género dentro del campo disciplinar. A continuación, en un segundo apartado se presentan los aportes que se han hecho desde la Geografía, a escala iberoamericana, sobre la problemática de la trata de personas, lo que trae como resultado la evidencia de una área de vacancia de estudios sobre la problemática, aunque se reconocen algunas producciones sobre temáticas cercanas: la prostitución y la explotación sexual. Por último, en un tercer momento y a modo de conclusión, se enuncia la necesidad de renovar y a la vez fortalecer el campo de la Geografía de género introduciendo tópicos específicos, como son las redes de trata con fines de explotación sexual. En este sentido, se destaca la importancia de analizarlas en su dimensión espacial ya que las mismas son un ejemplo de redes que funcionan a diferentes escalas, incluyendo la global y a su vez, se constituyen como un tema de interés social sobre el cual la Geografía puede hacer un aporte específico. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el trabajo se propone un avance parcial que busca contribuir al estado del arte en torno a los estudios de las redes de trata con fines de explotación sexual dentro del campo de la Geografía de género. Para esto, se ha realizado una extensa búsqueda y análisis de la bibliografía académica existente sobre el mencionado tema. El trabajo está organizado en tres partes. En la primera se retoman los análisis sobre las producciones académicas realizadas desde la Geografía de género en Argentina en los últimos treinta años para acompañar la hipótesis de la necesidad de consolidar los debates teóricos con perspectiva de género dentro del campo disciplinar. A continuación, en un segundo apartado se presentan los aportes que se han hecho desde la Geografía, a escala iberoamericana, sobre la problemática de la trata de personas, lo que trae como resultado la evidencia de una área de vacancia de estudios sobre la problemática, aunque se reconocen algunas producciones sobre temáticas cercanas: la prostitución y la explotación sexual. Por último, en un tercer momento y a modo de conclusión, se enuncia la necesidad de renovar y a la vez fortalecer el campo de la Geografía de género introduciendo tópicos específicos, como son las redes de trata con fines de explotación sexual. En este sentido, se destaca la importancia de analizarlas en su dimensión espacial ya que las mismas son un ejemplo de redes que funcionan a diferentes escalas, incluyendo la global y a su vez, se constituyen como un tema de interés social sobre el cual la Geografía puede hacer un aporte específico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87870 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87870 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/Moreno.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260375054057472 |
score |
13.13397 |