Extensión y patrimonio cultural prehispánico en Santiago del Estero

Autores
Porterie, Ana Paula; Togo, José Agustín; Villar Benítez, Patricia Yanina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos presentar una experiencia de extensión realizada en el Departamento Robles, Provincia de Santiago del Estero durante los años 2008-2009. Esta experiencia se enmarca dentro de las actividades de extensión que se vienen desarrollando a partir del año 2006 desde el Laboratorio de Antropología de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. El disparador inicial fue la falta de articulación entre la Universidad y sus investigaciones (en este caso arqueológicas) y la Comunidad. A partir de la convocatoria 2008 del Programa de Voluntariado Universitario del Ministerio de Educación de la Nación se organizó el proyecto titulado “El Patrimonio Cultural Prehispánico como fundamento educativo y valoración de la identidad (Parte II)”, que contó con la participación de alumnos de Sociología (UNSE), Antropología y Diseño y Comunicación visual (UNLP). El objetivo que entonces nos planteamos fue generar propuestas para integrar la problemática del pasado prehispánico y su patrimonio como proyecto educativo en escuelas de enseñanza primaria y secundaria.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Extensión universitaria
Antropología
Patrimonio cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131468

id SEDICI_ceb8bdbcb15721abd86196e2bfa6881f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131468
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Extensión y patrimonio cultural prehispánico en Santiago del EsteroPorterie, Ana PaulaTogo, José AgustínVillar Benítez, Patricia YaninaCiencias NaturalesExtensión universitariaAntropologíaPatrimonio culturalEn este trabajo nos proponemos presentar una experiencia de extensión realizada en el Departamento Robles, Provincia de Santiago del Estero durante los años 2008-2009. Esta experiencia se enmarca dentro de las actividades de extensión que se vienen desarrollando a partir del año 2006 desde el Laboratorio de Antropología de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. El disparador inicial fue la falta de articulación entre la Universidad y sus investigaciones (en este caso arqueológicas) y la Comunidad. A partir de la convocatoria 2008 del Programa de Voluntariado Universitario del Ministerio de Educación de la Nación se organizó el proyecto titulado “El Patrimonio Cultural Prehispánico como fundamento educativo y valoración de la identidad (Parte II)”, que contó con la participación de alumnos de Sociología (UNSE), Antropología y Diseño y Comunicación visual (UNLP). El objetivo que entonces nos planteamos fue generar propuestas para integrar la problemática del pasado prehispánico y su patrimonio como proyecto educativo en escuelas de enseñanza primaria y secundaria.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131468spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcnym.unlp.edu.ar/uploads/docs/experiencia_1_2010.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-877Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131468Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:06.556SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Extensión y patrimonio cultural prehispánico en Santiago del Estero
title Extensión y patrimonio cultural prehispánico en Santiago del Estero
spellingShingle Extensión y patrimonio cultural prehispánico en Santiago del Estero
Porterie, Ana Paula
Ciencias Naturales
Extensión universitaria
Antropología
Patrimonio cultural
title_short Extensión y patrimonio cultural prehispánico en Santiago del Estero
title_full Extensión y patrimonio cultural prehispánico en Santiago del Estero
title_fullStr Extensión y patrimonio cultural prehispánico en Santiago del Estero
title_full_unstemmed Extensión y patrimonio cultural prehispánico en Santiago del Estero
title_sort Extensión y patrimonio cultural prehispánico en Santiago del Estero
dc.creator.none.fl_str_mv Porterie, Ana Paula
Togo, José Agustín
Villar Benítez, Patricia Yanina
author Porterie, Ana Paula
author_facet Porterie, Ana Paula
Togo, José Agustín
Villar Benítez, Patricia Yanina
author_role author
author2 Togo, José Agustín
Villar Benítez, Patricia Yanina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Extensión universitaria
Antropología
Patrimonio cultural
topic Ciencias Naturales
Extensión universitaria
Antropología
Patrimonio cultural
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos presentar una experiencia de extensión realizada en el Departamento Robles, Provincia de Santiago del Estero durante los años 2008-2009. Esta experiencia se enmarca dentro de las actividades de extensión que se vienen desarrollando a partir del año 2006 desde el Laboratorio de Antropología de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. El disparador inicial fue la falta de articulación entre la Universidad y sus investigaciones (en este caso arqueológicas) y la Comunidad. A partir de la convocatoria 2008 del Programa de Voluntariado Universitario del Ministerio de Educación de la Nación se organizó el proyecto titulado “El Patrimonio Cultural Prehispánico como fundamento educativo y valoración de la identidad (Parte II)”, que contó con la participación de alumnos de Sociología (UNSE), Antropología y Diseño y Comunicación visual (UNLP). El objetivo que entonces nos planteamos fue generar propuestas para integrar la problemática del pasado prehispánico y su patrimonio como proyecto educativo en escuelas de enseñanza primaria y secundaria.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En este trabajo nos proponemos presentar una experiencia de extensión realizada en el Departamento Robles, Provincia de Santiago del Estero durante los años 2008-2009. Esta experiencia se enmarca dentro de las actividades de extensión que se vienen desarrollando a partir del año 2006 desde el Laboratorio de Antropología de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. El disparador inicial fue la falta de articulación entre la Universidad y sus investigaciones (en este caso arqueológicas) y la Comunidad. A partir de la convocatoria 2008 del Programa de Voluntariado Universitario del Ministerio de Educación de la Nación se organizó el proyecto titulado “El Patrimonio Cultural Prehispánico como fundamento educativo y valoración de la identidad (Parte II)”, que contó con la participación de alumnos de Sociología (UNSE), Antropología y Diseño y Comunicación visual (UNLP). El objetivo que entonces nos planteamos fue generar propuestas para integrar la problemática del pasado prehispánico y su patrimonio como proyecto educativo en escuelas de enseñanza primaria y secundaria.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131468
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131468
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcnym.unlp.edu.ar/uploads/docs/experiencia_1_2010.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-877X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616210016108544
score 13.070432