Experiencia en la revalorización del patrimonio natural, cultural y productivo de Punta Indio
- Autores
- Rossi, Elisabet Noemí; Ravea, Nela María Sol; Mostacero Soto, Solange; Taus, Yamila; Molinari, Gloria Edith; Ascurra, Sabrina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo busca compartir la experiencia del equipo del proyecto de Extensión Universitaria “Ruralidad y Turismo en Punta Indio y Magdalena”, el cual fue desarrollado por estudiantes, egresadas y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y financiado por la Dirección de Gestión Territorial de la Prosecretaría de Políticas Sociales de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata desde el año 2020 hasta el 2022. El proyecto inicialmente abarcaba los partidos de Punta Indio y Magdalena, donde se sitúa el Parque Costero del Sur, declarado por MaB-UNESCO Reserva Mundial de Biosfera, ubicada sobre el margen derecho del Río de La Plata, Provincia de Buenos Aires. Dicha reserva natural y cultural es un ecosistema de gran valor ecológico y por tanto con un alto grado de vulnerabilidad ambiental, lo cual genera en los pobladores cambios y tensiones en sus modos de relación con el lugar que habitan, así como en los productores, dificultades en la valoración de los procesos de producción que prioricen la conservación de los bienes naturales y culturales.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Extensión universitaria
Patrimonio natural y cultural
Comunidad
Valoración turística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168024
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0632f4678e8d4e6671bc028bc8ce37bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168024 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Experiencia en la revalorización del patrimonio natural, cultural y productivo de Punta IndioRossi, Elisabet NoemíRavea, Nela María SolMostacero Soto, SolangeTaus, YamilaMolinari, Gloria EdithAscurra, SabrinaTurismoExtensión universitariaPatrimonio natural y culturalComunidadValoración turísticaEl presente trabajo busca compartir la experiencia del equipo del proyecto de Extensión Universitaria “Ruralidad y Turismo en Punta Indio y Magdalena”, el cual fue desarrollado por estudiantes, egresadas y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y financiado por la Dirección de Gestión Territorial de la Prosecretaría de Políticas Sociales de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata desde el año 2020 hasta el 2022. El proyecto inicialmente abarcaba los partidos de Punta Indio y Magdalena, donde se sitúa el Parque Costero del Sur, declarado por MaB-UNESCO Reserva Mundial de Biosfera, ubicada sobre el margen derecho del Río de La Plata, Provincia de Buenos Aires. Dicha reserva natural y cultural es un ecosistema de gran valor ecológico y por tanto con un alto grado de vulnerabilidad ambiental, lo cual genera en los pobladores cambios y tensiones en sus modos de relación con el lugar que habitan, así como en los productores, dificultades en la valoración de los procesos de producción que prioricen la conservación de los bienes naturales y culturales.Facultad de Ciencias Económicas2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf373-385http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168024spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2352-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/167779info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168024Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:40.296SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia en la revalorización del patrimonio natural, cultural y productivo de Punta Indio |
title |
Experiencia en la revalorización del patrimonio natural, cultural y productivo de Punta Indio |
spellingShingle |
Experiencia en la revalorización del patrimonio natural, cultural y productivo de Punta Indio Rossi, Elisabet Noemí Turismo Extensión universitaria Patrimonio natural y cultural Comunidad Valoración turística |
title_short |
Experiencia en la revalorización del patrimonio natural, cultural y productivo de Punta Indio |
title_full |
Experiencia en la revalorización del patrimonio natural, cultural y productivo de Punta Indio |
title_fullStr |
Experiencia en la revalorización del patrimonio natural, cultural y productivo de Punta Indio |
title_full_unstemmed |
Experiencia en la revalorización del patrimonio natural, cultural y productivo de Punta Indio |
title_sort |
Experiencia en la revalorización del patrimonio natural, cultural y productivo de Punta Indio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossi, Elisabet Noemí Ravea, Nela María Sol Mostacero Soto, Solange Taus, Yamila Molinari, Gloria Edith Ascurra, Sabrina |
author |
Rossi, Elisabet Noemí |
author_facet |
Rossi, Elisabet Noemí Ravea, Nela María Sol Mostacero Soto, Solange Taus, Yamila Molinari, Gloria Edith Ascurra, Sabrina |
author_role |
author |
author2 |
Ravea, Nela María Sol Mostacero Soto, Solange Taus, Yamila Molinari, Gloria Edith Ascurra, Sabrina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Extensión universitaria Patrimonio natural y cultural Comunidad Valoración turística |
topic |
Turismo Extensión universitaria Patrimonio natural y cultural Comunidad Valoración turística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo busca compartir la experiencia del equipo del proyecto de Extensión Universitaria “Ruralidad y Turismo en Punta Indio y Magdalena”, el cual fue desarrollado por estudiantes, egresadas y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y financiado por la Dirección de Gestión Territorial de la Prosecretaría de Políticas Sociales de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata desde el año 2020 hasta el 2022. El proyecto inicialmente abarcaba los partidos de Punta Indio y Magdalena, donde se sitúa el Parque Costero del Sur, declarado por MaB-UNESCO Reserva Mundial de Biosfera, ubicada sobre el margen derecho del Río de La Plata, Provincia de Buenos Aires. Dicha reserva natural y cultural es un ecosistema de gran valor ecológico y por tanto con un alto grado de vulnerabilidad ambiental, lo cual genera en los pobladores cambios y tensiones en sus modos de relación con el lugar que habitan, así como en los productores, dificultades en la valoración de los procesos de producción que prioricen la conservación de los bienes naturales y culturales. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El presente trabajo busca compartir la experiencia del equipo del proyecto de Extensión Universitaria “Ruralidad y Turismo en Punta Indio y Magdalena”, el cual fue desarrollado por estudiantes, egresadas y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y financiado por la Dirección de Gestión Territorial de la Prosecretaría de Políticas Sociales de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata desde el año 2020 hasta el 2022. El proyecto inicialmente abarcaba los partidos de Punta Indio y Magdalena, donde se sitúa el Parque Costero del Sur, declarado por MaB-UNESCO Reserva Mundial de Biosfera, ubicada sobre el margen derecho del Río de La Plata, Provincia de Buenos Aires. Dicha reserva natural y cultural es un ecosistema de gran valor ecológico y por tanto con un alto grado de vulnerabilidad ambiental, lo cual genera en los pobladores cambios y tensiones en sus modos de relación con el lugar que habitan, así como en los productores, dificultades en la valoración de los procesos de producción que prioricen la conservación de los bienes naturales y culturales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168024 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2352-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/167779 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 373-385 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260672700743680 |
score |
13.13397 |