El aspecto humano de la educación virtualizada – Segunda entrega
- Autores
- Enríquez, Silvia Cecilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los resultados de nuestra encuesta de mayo pasado muestran una diferencia clara entre estudiantes y docentes a la hora de evaluar la virtualización llevada a cabo este año: aproximadamente el 60% de las 222 respuestas de docentes afirman que aprendieron mucho en este proceso, que la relación con sus estudiantes (y sus familias, cuando fue el caso) fue estresante pero positiva, y el 80% dice haber recibido suficiente apoyo de las instituciones en las que trabajan. Por su parte, 60% de las 580 respuestas a nuestra encuesta de estudiantes indica que este grupo sintió que el esfuerzo que requieren las clases virtuales es mayor que el de las presenciales, que reciben una ayuda entre baja y media de parte de sus docentes y que están aprendiendo menos. Claramente, como decíamos en nuestra entrega anterior, las respuestas de estudiantes reflejan una experiencia sustancialmente menos alentadora. Esto es una paradoja porque las herramientas virtuales, bien empleadas, permiten personalizar la educación mucho más que la clase presencial, en la que solo hay tiempo para atender al conjunto, y contribuyen a producir un aprendizaje de, por lo menos, la misma calidad que el de las clases presenciales. Sin embargo, no nos detendremos ahora en las consecuencias de la falta de conocimientos acerca de la metodología de la enseñanza mediada por tecnologías, que claramente explica parte de esta dificultad. Centremos nuestra atención, en cambio, en el sentimiento de relativa frustración, en especial por falta de apoyo, que dejan en evidencia las respuestas de estudiantes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Educación a distancia
Educación virtual
Virtualización de clases
Reflexiones de docentes
Educación pospandemia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138222
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ce88a19fdd6d8ec2ca716d05b09954bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138222 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El aspecto humano de la educación virtualizada – Segunda entregaEnríquez, Silvia CeciliaEducaciónEducación a distanciaEducación virtualVirtualización de clasesReflexiones de docentesEducación pospandemiaLos resultados de nuestra encuesta de mayo pasado muestran una diferencia clara entre estudiantes y docentes a la hora de evaluar la virtualización llevada a cabo este año: aproximadamente el 60% de las 222 respuestas de docentes afirman que aprendieron mucho en este proceso, que la relación con sus estudiantes (y sus familias, cuando fue el caso) fue estresante pero positiva, y el 80% dice haber recibido suficiente apoyo de las instituciones en las que trabajan. Por su parte, 60% de las 580 respuestas a nuestra encuesta de estudiantes indica que este grupo sintió que el esfuerzo que requieren las clases virtuales es mayor que el de las presenciales, que reciben una ayuda entre baja y media de parte de sus docentes y que están aprendiendo menos. Claramente, como decíamos en nuestra entrega anterior, las respuestas de estudiantes reflejan una experiencia sustancialmente menos alentadora. Esto es una paradoja porque las herramientas virtuales, bien empleadas, permiten personalizar la educación mucho más que la clase presencial, en la que solo hay tiempo para atender al conjunto, y contribuyen a producir un aprendizaje de, por lo menos, la misma calidad que el de las clases presenciales. Sin embargo, no nos detendremos ahora en las consecuencias de la falta de conocimientos acerca de la metodología de la enseñanza mediada por tecnologías, que claramente explica parte de esta dificultad. Centremos nuestra atención, en cambio, en el sentimiento de relativa frustración, en especial por falta de apoyo, que dejan en evidencia las respuestas de estudiantes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138222spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ead.unlp.edu.ar/didacticaytic/2020/12/10/el-aspecto-humano-de-la-educacion-virtualizada-segunda-entrega/info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/138219info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/138223info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138222Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:48.638SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El aspecto humano de la educación virtualizada – Segunda entrega |
title |
El aspecto humano de la educación virtualizada – Segunda entrega |
spellingShingle |
El aspecto humano de la educación virtualizada – Segunda entrega Enríquez, Silvia Cecilia Educación Educación a distancia Educación virtual Virtualización de clases Reflexiones de docentes Educación pospandemia |
title_short |
El aspecto humano de la educación virtualizada – Segunda entrega |
title_full |
El aspecto humano de la educación virtualizada – Segunda entrega |
title_fullStr |
El aspecto humano de la educación virtualizada – Segunda entrega |
title_full_unstemmed |
El aspecto humano de la educación virtualizada – Segunda entrega |
title_sort |
El aspecto humano de la educación virtualizada – Segunda entrega |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Enríquez, Silvia Cecilia |
author |
Enríquez, Silvia Cecilia |
author_facet |
Enríquez, Silvia Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Educación a distancia Educación virtual Virtualización de clases Reflexiones de docentes Educación pospandemia |
topic |
Educación Educación a distancia Educación virtual Virtualización de clases Reflexiones de docentes Educación pospandemia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los resultados de nuestra encuesta de mayo pasado muestran una diferencia clara entre estudiantes y docentes a la hora de evaluar la virtualización llevada a cabo este año: aproximadamente el 60% de las 222 respuestas de docentes afirman que aprendieron mucho en este proceso, que la relación con sus estudiantes (y sus familias, cuando fue el caso) fue estresante pero positiva, y el 80% dice haber recibido suficiente apoyo de las instituciones en las que trabajan. Por su parte, 60% de las 580 respuestas a nuestra encuesta de estudiantes indica que este grupo sintió que el esfuerzo que requieren las clases virtuales es mayor que el de las presenciales, que reciben una ayuda entre baja y media de parte de sus docentes y que están aprendiendo menos. Claramente, como decíamos en nuestra entrega anterior, las respuestas de estudiantes reflejan una experiencia sustancialmente menos alentadora. Esto es una paradoja porque las herramientas virtuales, bien empleadas, permiten personalizar la educación mucho más que la clase presencial, en la que solo hay tiempo para atender al conjunto, y contribuyen a producir un aprendizaje de, por lo menos, la misma calidad que el de las clases presenciales. Sin embargo, no nos detendremos ahora en las consecuencias de la falta de conocimientos acerca de la metodología de la enseñanza mediada por tecnologías, que claramente explica parte de esta dificultad. Centremos nuestra atención, en cambio, en el sentimiento de relativa frustración, en especial por falta de apoyo, que dejan en evidencia las respuestas de estudiantes. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Los resultados de nuestra encuesta de mayo pasado muestran una diferencia clara entre estudiantes y docentes a la hora de evaluar la virtualización llevada a cabo este año: aproximadamente el 60% de las 222 respuestas de docentes afirman que aprendieron mucho en este proceso, que la relación con sus estudiantes (y sus familias, cuando fue el caso) fue estresante pero positiva, y el 80% dice haber recibido suficiente apoyo de las instituciones en las que trabajan. Por su parte, 60% de las 580 respuestas a nuestra encuesta de estudiantes indica que este grupo sintió que el esfuerzo que requieren las clases virtuales es mayor que el de las presenciales, que reciben una ayuda entre baja y media de parte de sus docentes y que están aprendiendo menos. Claramente, como decíamos en nuestra entrega anterior, las respuestas de estudiantes reflejan una experiencia sustancialmente menos alentadora. Esto es una paradoja porque las herramientas virtuales, bien empleadas, permiten personalizar la educación mucho más que la clase presencial, en la que solo hay tiempo para atender al conjunto, y contribuyen a producir un aprendizaje de, por lo menos, la misma calidad que el de las clases presenciales. Sin embargo, no nos detendremos ahora en las consecuencias de la falta de conocimientos acerca de la metodología de la enseñanza mediada por tecnologías, que claramente explica parte de esta dificultad. Centremos nuestra atención, en cambio, en el sentimiento de relativa frustración, en especial por falta de apoyo, que dejan en evidencia las respuestas de estudiantes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138222 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138222 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ead.unlp.edu.ar/didacticaytic/2020/12/10/el-aspecto-humano-de-la-educacion-virtualizada-segunda-entrega/ info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/138219 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/138223 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260568162959360 |
score |
13.13397 |