Una aproximación a las prácticas alimenticias de las poblaciones tardías del Valle de Hualfín (Departamento de Belén, Catamarca)
- Autores
- Fuertes, Juana; Wynveldt, Federico; López, María Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presentan los avances en el estudio de las prácticas de manejo de las comunidades vegetales desarrolladas por las poblaciones prehispánicas (siglos XIV-XVI) a partir del análisis de los carporrestos recuperados en diferentes sitios del Valle de Hualfín (Belén, Catamarca). Se realiza una síntesis de los resultados obtenidos hasta el momento de los recintos 13 del sitio La Estancia, 34 de El Molino y 35 de Cerro Colorado. Se evidencia que la diversidad de plantas utilizadas por estos grupos implicó un amplio conocimiento botánico. La posibilidad de que el manejo de plantas y las preparaciones culinarias de las sociedades estudiadas estuvieran atravesados por las nociones de comensalidad andina permite pensar que los alimentos y comidas presentes en las estructuras estudiadas participaron actuando, influyendo y provocando efectos sobre el curso de la acción de otros agentes de los entramados sociales que conformaron el paisaje en la región.
Advances in the study of the management practices of plant communities developed by pre- Hispanic populations (XIV-XVI centuries) are presented, based on the analysis of the carpological remains recovered from different sites in the Hualfín Valley (Belén, Catamarca). A synthesis of the results obtained so far is presented for structures 13 of La Estancia site, 34 of the El Molino and 35 of Cerro Colorado. It is shown that the diversity of plants used by these groups implied an extensive botanical knowledge. The possibility that the handling of plants and the culinary preparations of the societies studied were influenced by the notions of Andean commensality, allows us to think that the food and meals present in the structures studied actively participated in acting, influencing and causing effects on the course of action of other agents of the social framework that shaped the landscape of this region.
Trabajos presentados en las I Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: Trayectorias, diálogos y saberes (IJAN) (Jujuy, 28 de marzo al 1 de abril del 2022).
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Arqueología
Antropología
Arqueobotánica
Macrorrestos botánicos
Plantas alimenticias
Paisajes tardíos
Noroeste argentino
Archaeobotany
Botanical macroremains
Food plants
Late period landscape
Argentine northwest - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152856
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ce87b508cc7a5145ecba690da350cb81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152856 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una aproximación a las prácticas alimenticias de las poblaciones tardías del Valle de Hualfín (Departamento de Belén, Catamarca)An approach to the food practices of populations from the late period in the Hualfín Valley (Belén, Catamarca)Fuertes, JuanaWynveldt, FedericoLópez, María LauraArqueologíaAntropologíaArqueobotánicaMacrorrestos botánicosPlantas alimenticiasPaisajes tardíosNoroeste argentinoArchaeobotanyBotanical macroremainsFood plantsLate period landscapeArgentine northwestSe presentan los avances en el estudio de las prácticas de manejo de las comunidades vegetales desarrolladas por las poblaciones prehispánicas (siglos XIV-XVI) a partir del análisis de los carporrestos recuperados en diferentes sitios del Valle de Hualfín (Belén, Catamarca). Se realiza una síntesis de los resultados obtenidos hasta el momento de los recintos 13 del sitio La Estancia, 34 de El Molino y 35 de Cerro Colorado. Se evidencia que la diversidad de plantas utilizadas por estos grupos implicó un amplio conocimiento botánico. La posibilidad de que el manejo de plantas y las preparaciones culinarias de las sociedades estudiadas estuvieran atravesados por las nociones de comensalidad andina permite pensar que los alimentos y comidas presentes en las estructuras estudiadas participaron actuando, influyendo y provocando efectos sobre el curso de la acción de otros agentes de los entramados sociales que conformaron el paisaje en la región.Advances in the study of the management practices of plant communities developed by pre- Hispanic populations (XIV-XVI centuries) are presented, based on the analysis of the carpological remains recovered from different sites in the Hualfín Valley (Belén, Catamarca). A synthesis of the results obtained so far is presented for structures 13 of La Estancia site, 34 of the El Molino and 35 of Cerro Colorado. It is shown that the diversity of plants used by these groups implied an extensive botanical knowledge. The possibility that the handling of plants and the culinary preparations of the societies studied were influenced by the notions of Andean commensality, allows us to think that the food and meals present in the structures studied actively participated in acting, influencing and causing effects on the course of action of other agents of the social framework that shaped the landscape of this region.Trabajos presentados en las I Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: Trayectorias, diálogos y saberes (IJAN) (Jujuy, 28 de marzo al 1 de abril del 2022).Sociedad Argentina de Antropología2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152856spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1479info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521479e057info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152856Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:33.473SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación a las prácticas alimenticias de las poblaciones tardías del Valle de Hualfín (Departamento de Belén, Catamarca) An approach to the food practices of populations from the late period in the Hualfín Valley (Belén, Catamarca) |
title |
Una aproximación a las prácticas alimenticias de las poblaciones tardías del Valle de Hualfín (Departamento de Belén, Catamarca) |
spellingShingle |
Una aproximación a las prácticas alimenticias de las poblaciones tardías del Valle de Hualfín (Departamento de Belén, Catamarca) Fuertes, Juana Arqueología Antropología Arqueobotánica Macrorrestos botánicos Plantas alimenticias Paisajes tardíos Noroeste argentino Archaeobotany Botanical macroremains Food plants Late period landscape Argentine northwest |
title_short |
Una aproximación a las prácticas alimenticias de las poblaciones tardías del Valle de Hualfín (Departamento de Belén, Catamarca) |
title_full |
Una aproximación a las prácticas alimenticias de las poblaciones tardías del Valle de Hualfín (Departamento de Belén, Catamarca) |
title_fullStr |
Una aproximación a las prácticas alimenticias de las poblaciones tardías del Valle de Hualfín (Departamento de Belén, Catamarca) |
title_full_unstemmed |
Una aproximación a las prácticas alimenticias de las poblaciones tardías del Valle de Hualfín (Departamento de Belén, Catamarca) |
title_sort |
Una aproximación a las prácticas alimenticias de las poblaciones tardías del Valle de Hualfín (Departamento de Belén, Catamarca) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuertes, Juana Wynveldt, Federico López, María Laura |
author |
Fuertes, Juana |
author_facet |
Fuertes, Juana Wynveldt, Federico López, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Wynveldt, Federico López, María Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Antropología Arqueobotánica Macrorrestos botánicos Plantas alimenticias Paisajes tardíos Noroeste argentino Archaeobotany Botanical macroremains Food plants Late period landscape Argentine northwest |
topic |
Arqueología Antropología Arqueobotánica Macrorrestos botánicos Plantas alimenticias Paisajes tardíos Noroeste argentino Archaeobotany Botanical macroremains Food plants Late period landscape Argentine northwest |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan los avances en el estudio de las prácticas de manejo de las comunidades vegetales desarrolladas por las poblaciones prehispánicas (siglos XIV-XVI) a partir del análisis de los carporrestos recuperados en diferentes sitios del Valle de Hualfín (Belén, Catamarca). Se realiza una síntesis de los resultados obtenidos hasta el momento de los recintos 13 del sitio La Estancia, 34 de El Molino y 35 de Cerro Colorado. Se evidencia que la diversidad de plantas utilizadas por estos grupos implicó un amplio conocimiento botánico. La posibilidad de que el manejo de plantas y las preparaciones culinarias de las sociedades estudiadas estuvieran atravesados por las nociones de comensalidad andina permite pensar que los alimentos y comidas presentes en las estructuras estudiadas participaron actuando, influyendo y provocando efectos sobre el curso de la acción de otros agentes de los entramados sociales que conformaron el paisaje en la región. Advances in the study of the management practices of plant communities developed by pre- Hispanic populations (XIV-XVI centuries) are presented, based on the analysis of the carpological remains recovered from different sites in the Hualfín Valley (Belén, Catamarca). A synthesis of the results obtained so far is presented for structures 13 of La Estancia site, 34 of the El Molino and 35 of Cerro Colorado. It is shown that the diversity of plants used by these groups implied an extensive botanical knowledge. The possibility that the handling of plants and the culinary preparations of the societies studied were influenced by the notions of Andean commensality, allows us to think that the food and meals present in the structures studied actively participated in acting, influencing and causing effects on the course of action of other agents of the social framework that shaped the landscape of this region. Trabajos presentados en las I Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: Trayectorias, diálogos y saberes (IJAN) (Jujuy, 28 de marzo al 1 de abril del 2022). Sociedad Argentina de Antropología |
description |
Se presentan los avances en el estudio de las prácticas de manejo de las comunidades vegetales desarrolladas por las poblaciones prehispánicas (siglos XIV-XVI) a partir del análisis de los carporrestos recuperados en diferentes sitios del Valle de Hualfín (Belén, Catamarca). Se realiza una síntesis de los resultados obtenidos hasta el momento de los recintos 13 del sitio La Estancia, 34 de El Molino y 35 de Cerro Colorado. Se evidencia que la diversidad de plantas utilizadas por estos grupos implicó un amplio conocimiento botánico. La posibilidad de que el manejo de plantas y las preparaciones culinarias de las sociedades estudiadas estuvieran atravesados por las nociones de comensalidad andina permite pensar que los alimentos y comidas presentes en las estructuras estudiadas participaron actuando, influyendo y provocando efectos sobre el curso de la acción de otros agentes de los entramados sociales que conformaron el paisaje en la región. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152856 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152856 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1479 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521479e057 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616269307838464 |
score |
13.070432 |