Reflexiones sobre los migrantes como sujetos de derechos: puntos y contrapuntos entre fuentes judiciales y representaciones sociales del sistema judicial

Autores
Gonzalez, Anahí Patricia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia aborda la cuestión del reconocimiento y la judiciabilización y judiciabilidad de los derechos de los migrantes En la relación que el Estado nacional de las sociedades receptoras o de “llegada” entablan con los migrantes internacionales, pueden evidenciarse las tensiones que el ideal de los derechos humanos supone frente a una modalidad de reconocimiento de derechos asociada la pertenencia nacional y al Estado soberano. Particularmente, el sistema judicial (pensado de modo amplio como un campo interconectado con el espacio social) es considerado uno de los ámbitos estatales por excelencia de disputas de derechos de los diversos sujetos y grupos que conforman una sociedad. En este sentido, existen diferentes fuentes judiciales (normativas, sentencias, doctrina, principios fundamentales del derecho) que permiten evidenciar los avances y retrocesos en la construcción de los migrantes internacionales como sujetos de derechos en Argentina. En la presente ponencia analizaremos algunas de estas cuestiones a partir del análisis de sentencias judiciales y de una serie de entrevistas efectuadas a abogados en el marco de mi tesis de doctorado y otras realizadas en el marco del Proyecto de Investigación UBACYT titulado: “Los puentes entre el poder judicial, la institución educativa y la sociedad civil ante la diversidad etno-nacional en el AMBA”, dirigido por el Dr. Cohen y con sede en el IIGG, FCS, UBA.
Mesa 19: El campesino polaco. Migración y etnicidad: prácticas, discursos y representaciones sociales en contextos urbanos
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Estado
derechos de los migrantes
Migrantes
judiciabilización
judiciabilidad
pertenencia nacional
Estado soberano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65401

id SEDICI_ce78fb4184a1cb423f5c78d3fcc01e9f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65401
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones sobre los migrantes como sujetos de derechos: puntos y contrapuntos entre fuentes judiciales y representaciones sociales del sistema judicialGonzalez, Anahí PatriciaSociologíaEstadoderechos de los migrantesMigrantesjudiciabilizaciónjudiciabilidadpertenencia nacionalEstado soberanoLa presente ponencia aborda la cuestión del reconocimiento y la judiciabilización y judiciabilidad de los derechos de los migrantes En la relación que el Estado nacional de las sociedades receptoras o de “llegada” entablan con los migrantes internacionales, pueden evidenciarse las tensiones que el ideal de los derechos humanos supone frente a una modalidad de reconocimiento de derechos asociada la pertenencia nacional y al Estado soberano. Particularmente, el sistema judicial (pensado de modo amplio como un campo interconectado con el espacio social) es considerado uno de los ámbitos estatales por excelencia de disputas de derechos de los diversos sujetos y grupos que conforman una sociedad. En este sentido, existen diferentes fuentes judiciales (normativas, sentencias, doctrina, principios fundamentales del derecho) que permiten evidenciar los avances y retrocesos en la construcción de los migrantes internacionales como sujetos de derechos en Argentina. En la presente ponencia analizaremos algunas de estas cuestiones a partir del análisis de sentencias judiciales y de una serie de entrevistas efectuadas a abogados en el marco de mi tesis de doctorado y otras realizadas en el marco del Proyecto de Investigación UBACYT titulado: “Los puentes entre el poder judicial, la institución educativa y la sociedad civil ante la diversidad etno-nacional en el AMBA”, dirigido por el Dr. Cohen y con sede en el IIGG, FCS, UBA.Mesa 19: El campesino polaco. Migración y etnicidad: prácticas, discursos y representaciones sociales en contextos urbanosFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65401spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa19Gonzalez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65401Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:33.692SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre los migrantes como sujetos de derechos: puntos y contrapuntos entre fuentes judiciales y representaciones sociales del sistema judicial
title Reflexiones sobre los migrantes como sujetos de derechos: puntos y contrapuntos entre fuentes judiciales y representaciones sociales del sistema judicial
spellingShingle Reflexiones sobre los migrantes como sujetos de derechos: puntos y contrapuntos entre fuentes judiciales y representaciones sociales del sistema judicial
Gonzalez, Anahí Patricia
Sociología
Estado
derechos de los migrantes
Migrantes
judiciabilización
judiciabilidad
pertenencia nacional
Estado soberano
title_short Reflexiones sobre los migrantes como sujetos de derechos: puntos y contrapuntos entre fuentes judiciales y representaciones sociales del sistema judicial
title_full Reflexiones sobre los migrantes como sujetos de derechos: puntos y contrapuntos entre fuentes judiciales y representaciones sociales del sistema judicial
title_fullStr Reflexiones sobre los migrantes como sujetos de derechos: puntos y contrapuntos entre fuentes judiciales y representaciones sociales del sistema judicial
title_full_unstemmed Reflexiones sobre los migrantes como sujetos de derechos: puntos y contrapuntos entre fuentes judiciales y representaciones sociales del sistema judicial
title_sort Reflexiones sobre los migrantes como sujetos de derechos: puntos y contrapuntos entre fuentes judiciales y representaciones sociales del sistema judicial
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Anahí Patricia
author Gonzalez, Anahí Patricia
author_facet Gonzalez, Anahí Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Estado
derechos de los migrantes
Migrantes
judiciabilización
judiciabilidad
pertenencia nacional
Estado soberano
topic Sociología
Estado
derechos de los migrantes
Migrantes
judiciabilización
judiciabilidad
pertenencia nacional
Estado soberano
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia aborda la cuestión del reconocimiento y la judiciabilización y judiciabilidad de los derechos de los migrantes En la relación que el Estado nacional de las sociedades receptoras o de “llegada” entablan con los migrantes internacionales, pueden evidenciarse las tensiones que el ideal de los derechos humanos supone frente a una modalidad de reconocimiento de derechos asociada la pertenencia nacional y al Estado soberano. Particularmente, el sistema judicial (pensado de modo amplio como un campo interconectado con el espacio social) es considerado uno de los ámbitos estatales por excelencia de disputas de derechos de los diversos sujetos y grupos que conforman una sociedad. En este sentido, existen diferentes fuentes judiciales (normativas, sentencias, doctrina, principios fundamentales del derecho) que permiten evidenciar los avances y retrocesos en la construcción de los migrantes internacionales como sujetos de derechos en Argentina. En la presente ponencia analizaremos algunas de estas cuestiones a partir del análisis de sentencias judiciales y de una serie de entrevistas efectuadas a abogados en el marco de mi tesis de doctorado y otras realizadas en el marco del Proyecto de Investigación UBACYT titulado: “Los puentes entre el poder judicial, la institución educativa y la sociedad civil ante la diversidad etno-nacional en el AMBA”, dirigido por el Dr. Cohen y con sede en el IIGG, FCS, UBA.
Mesa 19: El campesino polaco. Migración y etnicidad: prácticas, discursos y representaciones sociales en contextos urbanos
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente ponencia aborda la cuestión del reconocimiento y la judiciabilización y judiciabilidad de los derechos de los migrantes En la relación que el Estado nacional de las sociedades receptoras o de “llegada” entablan con los migrantes internacionales, pueden evidenciarse las tensiones que el ideal de los derechos humanos supone frente a una modalidad de reconocimiento de derechos asociada la pertenencia nacional y al Estado soberano. Particularmente, el sistema judicial (pensado de modo amplio como un campo interconectado con el espacio social) es considerado uno de los ámbitos estatales por excelencia de disputas de derechos de los diversos sujetos y grupos que conforman una sociedad. En este sentido, existen diferentes fuentes judiciales (normativas, sentencias, doctrina, principios fundamentales del derecho) que permiten evidenciar los avances y retrocesos en la construcción de los migrantes internacionales como sujetos de derechos en Argentina. En la presente ponencia analizaremos algunas de estas cuestiones a partir del análisis de sentencias judiciales y de una serie de entrevistas efectuadas a abogados en el marco de mi tesis de doctorado y otras realizadas en el marco del Proyecto de Investigación UBACYT titulado: “Los puentes entre el poder judicial, la institución educativa y la sociedad civil ante la diversidad etno-nacional en el AMBA”, dirigido por el Dr. Cohen y con sede en el IIGG, FCS, UBA.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65401
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65401
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa19Gonzalez.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615963533639680
score 13.070432