Habilidades y competencias profesionales en Abogacía: hacia la reconfiguración de la enseñanza práctica en el nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales...

Autores
Gajate, Rita Marcela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La articulación teoría-práctica en el área disciplinar de la Abogacía es un campo de estudio poco explorado. Las reglas para transferir el “saber hacer profesional” han sido marcadas por la experiencia exitosa de quien ha enseñado. Tradicionalmente la Enseñanza Práctica en la carrera de Abogacía, no sólo en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de La Plata sino en la mayoría de las Facultades de Derecho de nuestro país, se ha circunscripto a las “materias prácticas” que se han organizado en torno al Derecho Procesal Civil y Penal. No obstante podemos acudir a diversas discusiones que se han dado al respecto en relación al lugar que la Enseñanza Práctica –en adelante EP– ha de tener en los planes de estudio. Se alternan opiniones en el sentido de que la práctica ha de estar incluida en las materias llamadas teóricas. Otras posturas proponen organizar un área específica de enseñanza. El debate sobre los contenidos y modos de estructurar la Enseñanza Práctica en saberes profesionales excede al área de las Ciencias Jurídicas. El marco actual de investigación sobre esta problemática ha de considerar el actual contexto de la Educación Universitaria en Argentina. En este sentido la Ley de Educación Superior –24.521– dispone en su artículo 43 un proceso de validación y acreditación para las instituciones y carreras universitarias nacionales conforme las pautas que fije la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria –CONEAU–. El tránsito por este proceso se inicia a partir de una declaración de interés público solicitada por el Consejo de Decanos del área disciplinar de que se trate.
Número extraordinario: La enseñanza del derecho. Debates y reflexiones
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
enseñanza práctica
programa de enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65079

id SEDICI_ce76a776149cdb0d8ef1728460ad375b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65079
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Habilidades y competencias profesionales en Abogacía: hacia la reconfiguración de la enseñanza práctica en el nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesGajate, Rita MarcelaCiencias Jurídicasenseñanza prácticaprograma de enseñanzaLa articulación teoría-práctica en el área disciplinar de la Abogacía es un campo de estudio poco explorado. Las reglas para transferir el “saber hacer profesional” han sido marcadas por la experiencia exitosa de quien ha enseñado. Tradicionalmente la Enseñanza Práctica en la carrera de Abogacía, no sólo en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de La Plata sino en la mayoría de las Facultades de Derecho de nuestro país, se ha circunscripto a las “materias prácticas” que se han organizado en torno al Derecho Procesal Civil y Penal. No obstante podemos acudir a diversas discusiones que se han dado al respecto en relación al lugar que la Enseñanza Práctica –en adelante EP– ha de tener en los planes de estudio. Se alternan opiniones en el sentido de que la práctica ha de estar incluida en las materias llamadas teóricas. Otras posturas proponen organizar un área específica de enseñanza. El debate sobre los contenidos y modos de estructurar la Enseñanza Práctica en saberes profesionales excede al área de las Ciencias Jurídicas. El marco actual de investigación sobre esta problemática ha de considerar el actual contexto de la Educación Universitaria en Argentina. En este sentido la Ley de Educación Superior –24.521– dispone en su artículo 43 un proceso de validación y acreditación para las instituciones y carreras universitarias nacionales conforme las pautas que fije la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria –CONEAU–. El tránsito por este proceso se inicia a partir de una declaración de interés público solicitada por el Consejo de Decanos del área disciplinar de que se trate.Número extraordinario: La enseñanza del derecho. Debates y reflexionesFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf189-214http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65079spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65079Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:31.185SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Habilidades y competencias profesionales en Abogacía: hacia la reconfiguración de la enseñanza práctica en el nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
title Habilidades y competencias profesionales en Abogacía: hacia la reconfiguración de la enseñanza práctica en el nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
spellingShingle Habilidades y competencias profesionales en Abogacía: hacia la reconfiguración de la enseñanza práctica en el nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Gajate, Rita Marcela
Ciencias Jurídicas
enseñanza práctica
programa de enseñanza
title_short Habilidades y competencias profesionales en Abogacía: hacia la reconfiguración de la enseñanza práctica en el nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
title_full Habilidades y competencias profesionales en Abogacía: hacia la reconfiguración de la enseñanza práctica en el nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
title_fullStr Habilidades y competencias profesionales en Abogacía: hacia la reconfiguración de la enseñanza práctica en el nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
title_full_unstemmed Habilidades y competencias profesionales en Abogacía: hacia la reconfiguración de la enseñanza práctica en el nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
title_sort Habilidades y competencias profesionales en Abogacía: hacia la reconfiguración de la enseñanza práctica en el nuevo plan de estudios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Gajate, Rita Marcela
author Gajate, Rita Marcela
author_facet Gajate, Rita Marcela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
enseñanza práctica
programa de enseñanza
topic Ciencias Jurídicas
enseñanza práctica
programa de enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv La articulación teoría-práctica en el área disciplinar de la Abogacía es un campo de estudio poco explorado. Las reglas para transferir el “saber hacer profesional” han sido marcadas por la experiencia exitosa de quien ha enseñado. Tradicionalmente la Enseñanza Práctica en la carrera de Abogacía, no sólo en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de La Plata sino en la mayoría de las Facultades de Derecho de nuestro país, se ha circunscripto a las “materias prácticas” que se han organizado en torno al Derecho Procesal Civil y Penal. No obstante podemos acudir a diversas discusiones que se han dado al respecto en relación al lugar que la Enseñanza Práctica –en adelante EP– ha de tener en los planes de estudio. Se alternan opiniones en el sentido de que la práctica ha de estar incluida en las materias llamadas teóricas. Otras posturas proponen organizar un área específica de enseñanza. El debate sobre los contenidos y modos de estructurar la Enseñanza Práctica en saberes profesionales excede al área de las Ciencias Jurídicas. El marco actual de investigación sobre esta problemática ha de considerar el actual contexto de la Educación Universitaria en Argentina. En este sentido la Ley de Educación Superior –24.521– dispone en su artículo 43 un proceso de validación y acreditación para las instituciones y carreras universitarias nacionales conforme las pautas que fije la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria –CONEAU–. El tránsito por este proceso se inicia a partir de una declaración de interés público solicitada por el Consejo de Decanos del área disciplinar de que se trate.
Número extraordinario: La enseñanza del derecho. Debates y reflexiones
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La articulación teoría-práctica en el área disciplinar de la Abogacía es un campo de estudio poco explorado. Las reglas para transferir el “saber hacer profesional” han sido marcadas por la experiencia exitosa de quien ha enseñado. Tradicionalmente la Enseñanza Práctica en la carrera de Abogacía, no sólo en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de La Plata sino en la mayoría de las Facultades de Derecho de nuestro país, se ha circunscripto a las “materias prácticas” que se han organizado en torno al Derecho Procesal Civil y Penal. No obstante podemos acudir a diversas discusiones que se han dado al respecto en relación al lugar que la Enseñanza Práctica –en adelante EP– ha de tener en los planes de estudio. Se alternan opiniones en el sentido de que la práctica ha de estar incluida en las materias llamadas teóricas. Otras posturas proponen organizar un área específica de enseñanza. El debate sobre los contenidos y modos de estructurar la Enseñanza Práctica en saberes profesionales excede al área de las Ciencias Jurídicas. El marco actual de investigación sobre esta problemática ha de considerar el actual contexto de la Educación Universitaria en Argentina. En este sentido la Ley de Educación Superior –24.521– dispone en su artículo 43 un proceso de validación y acreditación para las instituciones y carreras universitarias nacionales conforme las pautas que fije la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria –CONEAU–. El tránsito por este proceso se inicia a partir de una declaración de interés público solicitada por el Consejo de Decanos del área disciplinar de que se trate.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65079
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65079
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
189-214
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615962259619840
score 13.070432