Elementos de sociología para abogacía: el desafío de la transversalización de la perspectiva de género feminista
- Autores
- Cano, Julieta Evangelina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia tiene como objetivo compartir una experiencia en el marco de la enseñanza superior. En el año 2018, por Resolución Nº 58 del Consejo Académico del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA), se modifica el plan de estudios de la carrera de abogacía para adecuarla a la Res. Nº 3401/17 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. El nuevo plan de estudios introduce una serie de asignaturas que intentan brindar contenidos metajurídicos, como metodología, sociología y economía, entre otros. En mi caso, fui convocada a dictar la asignatura “elementos de sociología”, de primer año y de 48hs. de duración. Entre los múltiples desafíos que me inspiraba la experiencia, la introducción de la perspectiva de género feminista en la asignatura, sin dudas era el más convocante. La pregunta con la que inicié la tarea, tal cual me enseñaron en la facultad, fue: ¿qué es lo justo enseñar? ¿Qué contenidos, desde la sociología, no se puede dejar de enseñar a los futuros abogados y abogadas para su desempeño posterior? ¿Cuál es el sentido de la asignatura en el marco del plan de estudios de la carrera? (Cano, 2019b) y, fundamentalmente, cómo incorporar transversalmente la perspectiva de género feminista en la asignatura, para que dialogue con los contenidos mínimos solicitados.
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
Enseñanza jurídica
Perspectiva de género
Transversalización
Programa de enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106753
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9638f73c03fb0fd795345a63c1dc780e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106753 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Elementos de sociología para abogacía: el desafío de la transversalización de la perspectiva de género feministaCano, Julieta EvangelinaEducaciónEnseñanza jurídicaPerspectiva de géneroTransversalizaciónPrograma de enseñanzaLa presente ponencia tiene como objetivo compartir una experiencia en el marco de la enseñanza superior. En el año 2018, por Resolución Nº 58 del Consejo Académico del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA), se modifica el plan de estudios de la carrera de abogacía para adecuarla a la Res. Nº 3401/17 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. El nuevo plan de estudios introduce una serie de asignaturas que intentan brindar contenidos metajurídicos, como metodología, sociología y economía, entre otros. En mi caso, fui convocada a dictar la asignatura “elementos de sociología”, de primer año y de 48hs. de duración. Entre los múltiples desafíos que me inspiraba la experiencia, la introducción de la perspectiva de género feminista en la asignatura, sin dudas era el más convocante. La pregunta con la que inicié la tarea, tal cual me enseñaron en la facultad, fue: ¿qué es lo justo enseñar? ¿Qué contenidos, desde la sociología, no se puede dejar de enseñar a los futuros abogados y abogadas para su desempeño posterior? ¿Cuál es el sentido de la asignatura en el marco del plan de estudios de la carrera? (Cano, 2019b) y, fundamentalmente, cómo incorporar transversalmente la perspectiva de género feminista en la asignatura, para que dialogue con los contenidos mínimos solicitados.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106753spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106753Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:57.87SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elementos de sociología para abogacía: el desafío de la transversalización de la perspectiva de género feminista |
title |
Elementos de sociología para abogacía: el desafío de la transversalización de la perspectiva de género feminista |
spellingShingle |
Elementos de sociología para abogacía: el desafío de la transversalización de la perspectiva de género feminista Cano, Julieta Evangelina Educación Enseñanza jurídica Perspectiva de género Transversalización Programa de enseñanza |
title_short |
Elementos de sociología para abogacía: el desafío de la transversalización de la perspectiva de género feminista |
title_full |
Elementos de sociología para abogacía: el desafío de la transversalización de la perspectiva de género feminista |
title_fullStr |
Elementos de sociología para abogacía: el desafío de la transversalización de la perspectiva de género feminista |
title_full_unstemmed |
Elementos de sociología para abogacía: el desafío de la transversalización de la perspectiva de género feminista |
title_sort |
Elementos de sociología para abogacía: el desafío de la transversalización de la perspectiva de género feminista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cano, Julieta Evangelina |
author |
Cano, Julieta Evangelina |
author_facet |
Cano, Julieta Evangelina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Enseñanza jurídica Perspectiva de género Transversalización Programa de enseñanza |
topic |
Educación Enseñanza jurídica Perspectiva de género Transversalización Programa de enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia tiene como objetivo compartir una experiencia en el marco de la enseñanza superior. En el año 2018, por Resolución Nº 58 del Consejo Académico del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA), se modifica el plan de estudios de la carrera de abogacía para adecuarla a la Res. Nº 3401/17 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. El nuevo plan de estudios introduce una serie de asignaturas que intentan brindar contenidos metajurídicos, como metodología, sociología y economía, entre otros. En mi caso, fui convocada a dictar la asignatura “elementos de sociología”, de primer año y de 48hs. de duración. Entre los múltiples desafíos que me inspiraba la experiencia, la introducción de la perspectiva de género feminista en la asignatura, sin dudas era el más convocante. La pregunta con la que inicié la tarea, tal cual me enseñaron en la facultad, fue: ¿qué es lo justo enseñar? ¿Qué contenidos, desde la sociología, no se puede dejar de enseñar a los futuros abogados y abogadas para su desempeño posterior? ¿Cuál es el sentido de la asignatura en el marco del plan de estudios de la carrera? (Cano, 2019b) y, fundamentalmente, cómo incorporar transversalmente la perspectiva de género feminista en la asignatura, para que dialogue con los contenidos mínimos solicitados. Secretaría de Asuntos Académicos |
description |
La presente ponencia tiene como objetivo compartir una experiencia en el marco de la enseñanza superior. En el año 2018, por Resolución Nº 58 del Consejo Académico del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA), se modifica el plan de estudios de la carrera de abogacía para adecuarla a la Res. Nº 3401/17 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. El nuevo plan de estudios introduce una serie de asignaturas que intentan brindar contenidos metajurídicos, como metodología, sociología y economía, entre otros. En mi caso, fui convocada a dictar la asignatura “elementos de sociología”, de primer año y de 48hs. de duración. Entre los múltiples desafíos que me inspiraba la experiencia, la introducción de la perspectiva de género feminista en la asignatura, sin dudas era el más convocante. La pregunta con la que inicié la tarea, tal cual me enseñaron en la facultad, fue: ¿qué es lo justo enseñar? ¿Qué contenidos, desde la sociología, no se puede dejar de enseñar a los futuros abogados y abogadas para su desempeño posterior? ¿Cuál es el sentido de la asignatura en el marco del plan de estudios de la carrera? (Cano, 2019b) y, fundamentalmente, cómo incorporar transversalmente la perspectiva de género feminista en la asignatura, para que dialogue con los contenidos mínimos solicitados. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106753 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106753 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616116443283456 |
score |
13.069144 |