Producción de fructanos utilizando extractos enzimáticos de Gluconacetobacter diazotrophicus

Autores
Valenzano, M. A.; Molinari, María Laura; Boiardi, José Luis
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los fructanos poseen un particular interés industrial por sus excelentes propiedades biológicas. Son considerados compuestos prebióticos reconocidos por la FDA (Food and Drug Administration – U.S), son utilizados como componentes de alimentos funcionales. Dentro de sus propiedades biológicas se puede destacar que son edulcorantes de bajas calorías, estimulan el crecimiento de bifidobacterias, también contribuyen a la prevención del cáncer de colon y a la reducción de los niveles séricos de colesterol, fosfolipidos y triglicéridos. La producción comercial de fructanos a partir de sacarosa involucra enzimas de origen bacteriano o fungico. El requerimiento de enzimas más eficientes con una alta actividad y estabilidad enzimática, ha atrapado el interés de los biotecnólogos y microbiólogos. Gluconacetobacter diazotrophicus secreta, constitutivamente una levansacarasa (LsdA) que hidroliza la sacarosa produciendo glucosa libre y fructanos de bajo peso molecular (FOS) y alto peso molecular (levanos). En este trabajo hemos discutido la capacidad de diferentes sobrenadantes derivados del crecimiento de G. diazotrophicus de producir fructanos por medio de incubaciones, estudiando diferentes condiciones de incubación. G. diazotrophicus PAL 5 fue crecido a 30 °C, en medio LGI suplementado con 1,5 g/l de extracto de levadura y 1,5 g/l de triptona utilizando sacarosa o glicerol como fuente de carbono. Luego de 10 días de crecimiento, los cultivos fueron centrifugados a 16000g durante 30 minutos. Los sobrenadantes obtenidos fueron incubados con una solución de sacarosa en buffer acético/acetato 0,1 M, pH 5,2. Las condiciones estudiadas fueron: 1- relación enzima/sustrato; 2- temperatura de incubación (30, 40 y 50 °C); 3- concentración de sacarosa en la mezcla de incubación (100, 300 y 700 g/l). La producción de fructanos fue seguida durante 7 días. Los levanos fueron cuantificados por la precipitación de estos polisacáridos adicionando 2 volúmenes de etanol obteniendo peso seco del precipitado. Por su parte los FOS fueron testeados por cromatografía en capa delgada (TLC). La glucosa remanente fue cuantificada por un kit enzimático comercial. Los sobrenadantes derivados de medios con sacarosa muestran una actividad enzimática LsdA menor que los sobrenadantes derivados de medios con glicerol, sin embargo la producción de levanos con sobrenadantes de medios con sacarosa es mayor que los sobrenadantes de medios con glicerol. La producción de levanos fue observada en todas las condiciones testeadas incrementándose con el tiempo de incubación y con la temperatura. La producción de FOS fue detectada en todas las condiciones, después de las 24 horas de incubación, produciéndose principalmente 1-kestosa. Bajas concentraciones de sacarosa en la mezcla de incubación favorecen la hidrólisis de sacarosa. La alta concentración de sacarosa en la mezcla de incubación favorece la producción de fructanos de bajo peso molecular.
Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales
Materia
Ciencias Exactas
Química
Gluconacetobacter diazotrophicus
Fructanos
Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135333

id SEDICI_ce72aefdb1b3cb0516c7ecead202fc2d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135333
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Producción de fructanos utilizando extractos enzimáticos de Gluconacetobacter diazotrophicusValenzano, M. A.Molinari, María LauraBoiardi, José LuisCiencias ExactasQuímicaGluconacetobacter diazotrophicusFructanosAlimentosLos fructanos poseen un particular interés industrial por sus excelentes propiedades biológicas. Son considerados compuestos prebióticos reconocidos por la FDA (Food and Drug Administration – U.S), son utilizados como componentes de alimentos funcionales. Dentro de sus propiedades biológicas se puede destacar que son edulcorantes de bajas calorías, estimulan el crecimiento de bifidobacterias, también contribuyen a la prevención del cáncer de colon y a la reducción de los niveles séricos de colesterol, fosfolipidos y triglicéridos. La producción comercial de fructanos a partir de sacarosa involucra enzimas de origen bacteriano o fungico. El requerimiento de enzimas más eficientes con una alta actividad y estabilidad enzimática, ha atrapado el interés de los biotecnólogos y microbiólogos. <i>Gluconacetobacter diazotrophicus</i> secreta, constitutivamente una levansacarasa (LsdA) que hidroliza la sacarosa produciendo glucosa libre y fructanos de bajo peso molecular (FOS) y alto peso molecular (levanos). En este trabajo hemos discutido la capacidad de diferentes sobrenadantes derivados del crecimiento de <i>G. diazotrophicus</i> de producir fructanos por medio de incubaciones, estudiando diferentes condiciones de incubación. <i>G. diazotrophicus</i> PAL 5 fue crecido a 30 °C, en medio LGI suplementado con 1,5 g/l de extracto de levadura y 1,5 g/l de triptona utilizando sacarosa o glicerol como fuente de carbono. Luego de 10 días de crecimiento, los cultivos fueron centrifugados a 16000g durante 30 minutos. Los sobrenadantes obtenidos fueron incubados con una solución de sacarosa en buffer acético/acetato 0,1 M, pH 5,2. Las condiciones estudiadas fueron: 1- relación enzima/sustrato; 2- temperatura de incubación (30, 40 y 50 °C); 3- concentración de sacarosa en la mezcla de incubación (100, 300 y 700 g/l). La producción de fructanos fue seguida durante 7 días. Los levanos fueron cuantificados por la precipitación de estos polisacáridos adicionando 2 volúmenes de etanol obteniendo peso seco del precipitado. Por su parte los FOS fueron testeados por cromatografía en capa delgada (TLC). La glucosa remanente fue cuantificada por un kit enzimático comercial. Los sobrenadantes derivados de medios con sacarosa muestran una actividad enzimática LsdA menor que los sobrenadantes derivados de medios con glicerol, sin embargo la producción de levanos con sobrenadantes de medios con sacarosa es mayor que los sobrenadantes de medios con glicerol. La producción de levanos fue observada en todas las condiciones testeadas incrementándose con el tiempo de incubación y con la temperatura. La producción de FOS fue detectada en todas las condiciones, después de las 24 horas de incubación, produciéndose principalmente 1-kestosa. Bajas concentraciones de sacarosa en la mezcla de incubación favorecen la hidrólisis de sacarosa. La alta concentración de sacarosa en la mezcla de incubación favorece la producción de fructanos de bajo peso molecular.Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales2012-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf34-34http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135333spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-106-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135333Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:20.38SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de fructanos utilizando extractos enzimáticos de Gluconacetobacter diazotrophicus
title Producción de fructanos utilizando extractos enzimáticos de Gluconacetobacter diazotrophicus
spellingShingle Producción de fructanos utilizando extractos enzimáticos de Gluconacetobacter diazotrophicus
Valenzano, M. A.
Ciencias Exactas
Química
Gluconacetobacter diazotrophicus
Fructanos
Alimentos
title_short Producción de fructanos utilizando extractos enzimáticos de Gluconacetobacter diazotrophicus
title_full Producción de fructanos utilizando extractos enzimáticos de Gluconacetobacter diazotrophicus
title_fullStr Producción de fructanos utilizando extractos enzimáticos de Gluconacetobacter diazotrophicus
title_full_unstemmed Producción de fructanos utilizando extractos enzimáticos de Gluconacetobacter diazotrophicus
title_sort Producción de fructanos utilizando extractos enzimáticos de Gluconacetobacter diazotrophicus
dc.creator.none.fl_str_mv Valenzano, M. A.
Molinari, María Laura
Boiardi, José Luis
author Valenzano, M. A.
author_facet Valenzano, M. A.
Molinari, María Laura
Boiardi, José Luis
author_role author
author2 Molinari, María Laura
Boiardi, José Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Química
Gluconacetobacter diazotrophicus
Fructanos
Alimentos
topic Ciencias Exactas
Química
Gluconacetobacter diazotrophicus
Fructanos
Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv Los fructanos poseen un particular interés industrial por sus excelentes propiedades biológicas. Son considerados compuestos prebióticos reconocidos por la FDA (Food and Drug Administration – U.S), son utilizados como componentes de alimentos funcionales. Dentro de sus propiedades biológicas se puede destacar que son edulcorantes de bajas calorías, estimulan el crecimiento de bifidobacterias, también contribuyen a la prevención del cáncer de colon y a la reducción de los niveles séricos de colesterol, fosfolipidos y triglicéridos. La producción comercial de fructanos a partir de sacarosa involucra enzimas de origen bacteriano o fungico. El requerimiento de enzimas más eficientes con una alta actividad y estabilidad enzimática, ha atrapado el interés de los biotecnólogos y microbiólogos. <i>Gluconacetobacter diazotrophicus</i> secreta, constitutivamente una levansacarasa (LsdA) que hidroliza la sacarosa produciendo glucosa libre y fructanos de bajo peso molecular (FOS) y alto peso molecular (levanos). En este trabajo hemos discutido la capacidad de diferentes sobrenadantes derivados del crecimiento de <i>G. diazotrophicus</i> de producir fructanos por medio de incubaciones, estudiando diferentes condiciones de incubación. <i>G. diazotrophicus</i> PAL 5 fue crecido a 30 °C, en medio LGI suplementado con 1,5 g/l de extracto de levadura y 1,5 g/l de triptona utilizando sacarosa o glicerol como fuente de carbono. Luego de 10 días de crecimiento, los cultivos fueron centrifugados a 16000g durante 30 minutos. Los sobrenadantes obtenidos fueron incubados con una solución de sacarosa en buffer acético/acetato 0,1 M, pH 5,2. Las condiciones estudiadas fueron: 1- relación enzima/sustrato; 2- temperatura de incubación (30, 40 y 50 °C); 3- concentración de sacarosa en la mezcla de incubación (100, 300 y 700 g/l). La producción de fructanos fue seguida durante 7 días. Los levanos fueron cuantificados por la precipitación de estos polisacáridos adicionando 2 volúmenes de etanol obteniendo peso seco del precipitado. Por su parte los FOS fueron testeados por cromatografía en capa delgada (TLC). La glucosa remanente fue cuantificada por un kit enzimático comercial. Los sobrenadantes derivados de medios con sacarosa muestran una actividad enzimática LsdA menor que los sobrenadantes derivados de medios con glicerol, sin embargo la producción de levanos con sobrenadantes de medios con sacarosa es mayor que los sobrenadantes de medios con glicerol. La producción de levanos fue observada en todas las condiciones testeadas incrementándose con el tiempo de incubación y con la temperatura. La producción de FOS fue detectada en todas las condiciones, después de las 24 horas de incubación, produciéndose principalmente 1-kestosa. Bajas concentraciones de sacarosa en la mezcla de incubación favorecen la hidrólisis de sacarosa. La alta concentración de sacarosa en la mezcla de incubación favorece la producción de fructanos de bajo peso molecular.
Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales
description Los fructanos poseen un particular interés industrial por sus excelentes propiedades biológicas. Son considerados compuestos prebióticos reconocidos por la FDA (Food and Drug Administration – U.S), son utilizados como componentes de alimentos funcionales. Dentro de sus propiedades biológicas se puede destacar que son edulcorantes de bajas calorías, estimulan el crecimiento de bifidobacterias, también contribuyen a la prevención del cáncer de colon y a la reducción de los niveles séricos de colesterol, fosfolipidos y triglicéridos. La producción comercial de fructanos a partir de sacarosa involucra enzimas de origen bacteriano o fungico. El requerimiento de enzimas más eficientes con una alta actividad y estabilidad enzimática, ha atrapado el interés de los biotecnólogos y microbiólogos. <i>Gluconacetobacter diazotrophicus</i> secreta, constitutivamente una levansacarasa (LsdA) que hidroliza la sacarosa produciendo glucosa libre y fructanos de bajo peso molecular (FOS) y alto peso molecular (levanos). En este trabajo hemos discutido la capacidad de diferentes sobrenadantes derivados del crecimiento de <i>G. diazotrophicus</i> de producir fructanos por medio de incubaciones, estudiando diferentes condiciones de incubación. <i>G. diazotrophicus</i> PAL 5 fue crecido a 30 °C, en medio LGI suplementado con 1,5 g/l de extracto de levadura y 1,5 g/l de triptona utilizando sacarosa o glicerol como fuente de carbono. Luego de 10 días de crecimiento, los cultivos fueron centrifugados a 16000g durante 30 minutos. Los sobrenadantes obtenidos fueron incubados con una solución de sacarosa en buffer acético/acetato 0,1 M, pH 5,2. Las condiciones estudiadas fueron: 1- relación enzima/sustrato; 2- temperatura de incubación (30, 40 y 50 °C); 3- concentración de sacarosa en la mezcla de incubación (100, 300 y 700 g/l). La producción de fructanos fue seguida durante 7 días. Los levanos fueron cuantificados por la precipitación de estos polisacáridos adicionando 2 volúmenes de etanol obteniendo peso seco del precipitado. Por su parte los FOS fueron testeados por cromatografía en capa delgada (TLC). La glucosa remanente fue cuantificada por un kit enzimático comercial. Los sobrenadantes derivados de medios con sacarosa muestran una actividad enzimática LsdA menor que los sobrenadantes derivados de medios con glicerol, sin embargo la producción de levanos con sobrenadantes de medios con sacarosa es mayor que los sobrenadantes de medios con glicerol. La producción de levanos fue observada en todas las condiciones testeadas incrementándose con el tiempo de incubación y con la temperatura. La producción de FOS fue detectada en todas las condiciones, después de las 24 horas de incubación, produciéndose principalmente 1-kestosa. Bajas concentraciones de sacarosa en la mezcla de incubación favorecen la hidrólisis de sacarosa. La alta concentración de sacarosa en la mezcla de incubación favorece la producción de fructanos de bajo peso molecular.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135333
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135333
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-106-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
34-34
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616222758404096
score 13.070432