Modelo propositivo de sustentabilidad socioeconómica-urbanística-arquitectónica

Autores
Lombardi, Jorge; Cremaschi, Carlos Gustavo; Cortina, Karina; García, Fernando J.; Medina, Ramón Darío; Manzoni, Ingrid
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El “Modelo de creación de hábitat social – La inclusión participativa de la vivienda de los sectores de bajos recursos en la ciudad” que se desarrolla en la Unidad de Investigación Nº 3 del IDEHAB (actualmente Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata aborda el tema con una preocupación multidimensional entendiendo que el problema del déficit habitacional centrado en los sectores de bajos recursos económicos - que no sólo no se soluciona sino que se incrementa permanentemente - es de una complejidad que excede un enfoque exclusivamente numérico del déficit. En tanto la sociedad no tome cuenta adecuada de su magnitud e importancia social éste seguirá siendo un problema de exclusión, “un problema de los pobres” que debe resolver el sector público. En esta ponencia se rescatan especialmente los aspectos referidos al concepto sistémico de la sustentabilidad (identificada en cuatro ejes) incorporados en el Modelo
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional
Materia
Arquitectura
Modelo
Sustentabilidad
Participación
Planificación
Hábitat
Vivienda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135578

id SEDICI_ce6a448279ace4b2d43a767b91110fa4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135578
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelo propositivo de sustentabilidad socioeconómica-urbanística-arquitectónicaLombardi, JorgeCremaschi, Carlos GustavoCortina, KarinaGarcía, Fernando J.Medina, Ramón DaríoManzoni, IngridArquitecturaModeloSustentabilidadParticipaciónPlanificaciónHábitatViviendaEl “Modelo de creación de hábitat social – La inclusión participativa de la vivienda de los sectores de bajos recursos en la ciudad” que se desarrolla en la Unidad de Investigación Nº 3 del IDEHAB (actualmente Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata aborda el tema con una preocupación multidimensional entendiendo que el problema del déficit habitacional centrado en los sectores de bajos recursos económicos - que no sólo no se soluciona sino que se incrementa permanentemente - es de una complejidad que excede un enfoque exclusivamente numérico del déficit. En tanto la sociedad no tome cuenta adecuada de su magnitud e importancia social éste seguirá siendo un problema de exclusión, “un problema de los pobres” que debe resolver el sector público. En esta ponencia se rescatan especialmente los aspectos referidos al concepto sistémico de la sustentabilidad (identificada en cuatro ejes) incorporados en el ModeloLaboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf104-120http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135578spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polired.upm.es/index.php/ciur/article/view/1074info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2174-5099info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:26:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135578Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:26:14.091SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo propositivo de sustentabilidad socioeconómica-urbanística-arquitectónica
title Modelo propositivo de sustentabilidad socioeconómica-urbanística-arquitectónica
spellingShingle Modelo propositivo de sustentabilidad socioeconómica-urbanística-arquitectónica
Lombardi, Jorge
Arquitectura
Modelo
Sustentabilidad
Participación
Planificación
Hábitat
Vivienda
title_short Modelo propositivo de sustentabilidad socioeconómica-urbanística-arquitectónica
title_full Modelo propositivo de sustentabilidad socioeconómica-urbanística-arquitectónica
title_fullStr Modelo propositivo de sustentabilidad socioeconómica-urbanística-arquitectónica
title_full_unstemmed Modelo propositivo de sustentabilidad socioeconómica-urbanística-arquitectónica
title_sort Modelo propositivo de sustentabilidad socioeconómica-urbanística-arquitectónica
dc.creator.none.fl_str_mv Lombardi, Jorge
Cremaschi, Carlos Gustavo
Cortina, Karina
García, Fernando J.
Medina, Ramón Darío
Manzoni, Ingrid
author Lombardi, Jorge
author_facet Lombardi, Jorge
Cremaschi, Carlos Gustavo
Cortina, Karina
García, Fernando J.
Medina, Ramón Darío
Manzoni, Ingrid
author_role author
author2 Cremaschi, Carlos Gustavo
Cortina, Karina
García, Fernando J.
Medina, Ramón Darío
Manzoni, Ingrid
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Modelo
Sustentabilidad
Participación
Planificación
Hábitat
Vivienda
topic Arquitectura
Modelo
Sustentabilidad
Participación
Planificación
Hábitat
Vivienda
dc.description.none.fl_txt_mv El “Modelo de creación de hábitat social – La inclusión participativa de la vivienda de los sectores de bajos recursos en la ciudad” que se desarrolla en la Unidad de Investigación Nº 3 del IDEHAB (actualmente Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata aborda el tema con una preocupación multidimensional entendiendo que el problema del déficit habitacional centrado en los sectores de bajos recursos económicos - que no sólo no se soluciona sino que se incrementa permanentemente - es de una complejidad que excede un enfoque exclusivamente numérico del déficit. En tanto la sociedad no tome cuenta adecuada de su magnitud e importancia social éste seguirá siendo un problema de exclusión, “un problema de los pobres” que debe resolver el sector público. En esta ponencia se rescatan especialmente los aspectos referidos al concepto sistémico de la sustentabilidad (identificada en cuatro ejes) incorporados en el Modelo
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional
description El “Modelo de creación de hábitat social – La inclusión participativa de la vivienda de los sectores de bajos recursos en la ciudad” que se desarrolla en la Unidad de Investigación Nº 3 del IDEHAB (actualmente Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata aborda el tema con una preocupación multidimensional entendiendo que el problema del déficit habitacional centrado en los sectores de bajos recursos económicos - que no sólo no se soluciona sino que se incrementa permanentemente - es de una complejidad que excede un enfoque exclusivamente numérico del déficit. En tanto la sociedad no tome cuenta adecuada de su magnitud e importancia social éste seguirá siendo un problema de exclusión, “un problema de los pobres” que debe resolver el sector público. En esta ponencia se rescatan especialmente los aspectos referidos al concepto sistémico de la sustentabilidad (identificada en cuatro ejes) incorporados en el Modelo
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135578
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135578
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polired.upm.es/index.php/ciur/article/view/1074
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2174-5099
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
104-120
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064311524392960
score 13.22299