Arquitectura efímera vs vivienda social en sitos vulnerables, visto desde la evolución de los sistemas constructivos: caso Bañado Sur Asunción - Paraguay

Autores
Blanes González, María Luisa; Falcón Gagliardi, Hugo; Fornari, Anibal; Orazzi, Amilcar Pedro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta una investigación en base a un análisis global de los componentes sociales y constructivos, en viviendas de interés social, o viviendas que se ubican en sitios vulnerables, con un enfoque sostenible hacia la “Eficiencia térmica” y hacia la arquitectura sustentable. El análisisse plantea hacia las viviendas como respuestas efectivas, más que como construcciones efímeras y espontáneas, se piensa en la condicionante social y la respuesta tecnológica más apropiada. Se considera a las viviendas a través de la participación e interacción con la propia obra por parte de los actores. En muchos países de América Latina, la respuesta a la demanda en la construcción de viviendas, presenta más dilación tecnológica, puesto que el 96% de las viviendas familiares son autoconstruidas y/o dirigida en sus etapas de edificación por sus futuros propietarios. A efectos ampliatorios de la temática se analizan situaciones variadas de emergencia en sitios vulnerables y con respuestas adecuadas a las solicitudes que se plantean desde un análisis de casos, con especial énfasis hacia la arquitectura sustentable. Preguntándonos ¿cómo se logra y como incide en nuestras vidas? Perdurar sin desequilibrar la naturaleza, e involucrando elementos sociales, económicos y medio ambientales.
Área temática 2: Tecnología - Eje Enseñanza-Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Paraguay
arquitectura sustentable
vivienda social
Hábitat
sitios vulnerables
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50981

id SEDICI_fbe71a264957abdb01418fd350ad7383
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50981
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arquitectura efímera vs vivienda social en sitos vulnerables, visto desde la evolución de los sistemas constructivos: caso Bañado Sur Asunción - ParaguayBlanes González, María LuisaFalcón Gagliardi, HugoFornari, AnibalOrazzi, Amilcar PedroArquitecturaUrbanismoParaguayarquitectura sustentablevivienda socialHábitatsitios vulnerablesSe presenta una investigación en base a un análisis global de los componentes sociales y constructivos, en viviendas de interés social, o viviendas que se ubican en sitios vulnerables, con un enfoque sostenible hacia la “Eficiencia térmica” y hacia la arquitectura sustentable. El análisisse plantea hacia las viviendas como respuestas efectivas, más que como construcciones efímeras y espontáneas, se piensa en la condicionante social y la respuesta tecnológica más apropiada. Se considera a las viviendas a través de la participación e interacción con la propia obra por parte de los actores. En muchos países de América Latina, la respuesta a la demanda en la construcción de viviendas, presenta más dilación tecnológica, puesto que el 96% de las viviendas familiares son autoconstruidas y/o dirigida en sus etapas de edificación por sus futuros propietarios. A efectos ampliatorios de la temática se analizan situaciones variadas de emergencia en sitios vulnerables y con respuestas adecuadas a las solicitudes que se plantean desde un análisis de casos, con especial énfasis hacia la arquitectura sustentable. Preguntándonos ¿cómo se logra y como incide en nuestras vidas? Perdurar sin desequilibrar la naturaleza, e involucrando elementos sociales, económicos y medio ambientales.Área temática 2: Tecnología - Eje Enseñanza-InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50981spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2845/609info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50981Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:10.862SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arquitectura efímera vs vivienda social en sitos vulnerables, visto desde la evolución de los sistemas constructivos: caso Bañado Sur Asunción - Paraguay
title Arquitectura efímera vs vivienda social en sitos vulnerables, visto desde la evolución de los sistemas constructivos: caso Bañado Sur Asunción - Paraguay
spellingShingle Arquitectura efímera vs vivienda social en sitos vulnerables, visto desde la evolución de los sistemas constructivos: caso Bañado Sur Asunción - Paraguay
Blanes González, María Luisa
Arquitectura
Urbanismo
Paraguay
arquitectura sustentable
vivienda social
Hábitat
sitios vulnerables
title_short Arquitectura efímera vs vivienda social en sitos vulnerables, visto desde la evolución de los sistemas constructivos: caso Bañado Sur Asunción - Paraguay
title_full Arquitectura efímera vs vivienda social en sitos vulnerables, visto desde la evolución de los sistemas constructivos: caso Bañado Sur Asunción - Paraguay
title_fullStr Arquitectura efímera vs vivienda social en sitos vulnerables, visto desde la evolución de los sistemas constructivos: caso Bañado Sur Asunción - Paraguay
title_full_unstemmed Arquitectura efímera vs vivienda social en sitos vulnerables, visto desde la evolución de los sistemas constructivos: caso Bañado Sur Asunción - Paraguay
title_sort Arquitectura efímera vs vivienda social en sitos vulnerables, visto desde la evolución de los sistemas constructivos: caso Bañado Sur Asunción - Paraguay
dc.creator.none.fl_str_mv Blanes González, María Luisa
Falcón Gagliardi, Hugo
Fornari, Anibal
Orazzi, Amilcar Pedro
author Blanes González, María Luisa
author_facet Blanes González, María Luisa
Falcón Gagliardi, Hugo
Fornari, Anibal
Orazzi, Amilcar Pedro
author_role author
author2 Falcón Gagliardi, Hugo
Fornari, Anibal
Orazzi, Amilcar Pedro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Paraguay
arquitectura sustentable
vivienda social
Hábitat
sitios vulnerables
topic Arquitectura
Urbanismo
Paraguay
arquitectura sustentable
vivienda social
Hábitat
sitios vulnerables
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta una investigación en base a un análisis global de los componentes sociales y constructivos, en viviendas de interés social, o viviendas que se ubican en sitios vulnerables, con un enfoque sostenible hacia la “Eficiencia térmica” y hacia la arquitectura sustentable. El análisisse plantea hacia las viviendas como respuestas efectivas, más que como construcciones efímeras y espontáneas, se piensa en la condicionante social y la respuesta tecnológica más apropiada. Se considera a las viviendas a través de la participación e interacción con la propia obra por parte de los actores. En muchos países de América Latina, la respuesta a la demanda en la construcción de viviendas, presenta más dilación tecnológica, puesto que el 96% de las viviendas familiares son autoconstruidas y/o dirigida en sus etapas de edificación por sus futuros propietarios. A efectos ampliatorios de la temática se analizan situaciones variadas de emergencia en sitios vulnerables y con respuestas adecuadas a las solicitudes que se plantean desde un análisis de casos, con especial énfasis hacia la arquitectura sustentable. Preguntándonos ¿cómo se logra y como incide en nuestras vidas? Perdurar sin desequilibrar la naturaleza, e involucrando elementos sociales, económicos y medio ambientales.
Área temática 2: Tecnología - Eje Enseñanza-Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Se presenta una investigación en base a un análisis global de los componentes sociales y constructivos, en viviendas de interés social, o viviendas que se ubican en sitios vulnerables, con un enfoque sostenible hacia la “Eficiencia térmica” y hacia la arquitectura sustentable. El análisisse plantea hacia las viviendas como respuestas efectivas, más que como construcciones efímeras y espontáneas, se piensa en la condicionante social y la respuesta tecnológica más apropiada. Se considera a las viviendas a través de la participación e interacción con la propia obra por parte de los actores. En muchos países de América Latina, la respuesta a la demanda en la construcción de viviendas, presenta más dilación tecnológica, puesto que el 96% de las viviendas familiares son autoconstruidas y/o dirigida en sus etapas de edificación por sus futuros propietarios. A efectos ampliatorios de la temática se analizan situaciones variadas de emergencia en sitios vulnerables y con respuestas adecuadas a las solicitudes que se plantean desde un análisis de casos, con especial énfasis hacia la arquitectura sustentable. Preguntándonos ¿cómo se logra y como incide en nuestras vidas? Perdurar sin desequilibrar la naturaleza, e involucrando elementos sociales, económicos y medio ambientales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50981
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50981
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2845/609
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615910032146432
score 13.070432