Plantas medicinales con acción en el sistema respiratorio
- Autores
- Ragone, María Inés; Consolini, Alicia Elvira; Ragone, María Inés; Colareda, Germán Andrés
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Organización Mundial de la Salud define a las patologías respiratorias como aquellas enfermedades que afectan a las vías nasales, bronquios y/o pulmones. Estas enfermedades constituyen un importante problema de salud a nivel mundial, siendo una de las principales razones por las que se realiza la consulta médica. Su tratamiento depende fundamentalmente de su correcto diagnóstico. Si bien los agentes etiológicos más frecuentes son los virus, estas patologías conllevan una alta prescripción de antibióticos en los países desarrollados. Un gran número de drogas con distintas actividades farmacológicas son también a menudo utilizadas. La fitoterapia es un recurso útil para el tratamiento de las enfermedades respiratorias de las vías superiores e inferiores entre las que podemos citar: el resfriado común, la sinusitis, faringitis, bronquitis, asma bronquial y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Farmacia
plantas medicinales
enfermedades respiratorias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177127
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ce53a18ef11b61f375aa245147b8cfd2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177127 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Plantas medicinales con acción en el sistema respiratorioRagone, María InésConsolini, Alicia ElviraRagone, María InésColareda, Germán AndrésFarmaciaplantas medicinalesenfermedades respiratoriasLa Organización Mundial de la Salud define a las patologías respiratorias como aquellas enfermedades que afectan a las vías nasales, bronquios y/o pulmones. Estas enfermedades constituyen un importante problema de salud a nivel mundial, siendo una de las principales razones por las que se realiza la consulta médica. Su tratamiento depende fundamentalmente de su correcto diagnóstico. Si bien los agentes etiológicos más frecuentes son los virus, estas patologías conllevan una alta prescripción de antibióticos en los países desarrollados. Un gran número de drogas con distintas actividades farmacológicas son también a menudo utilizadas. La fitoterapia es un recurso útil para el tratamiento de las enfermedades respiratorias de las vías superiores e inferiores entre las que podemos citar: el resfriado común, la sinusitis, faringitis, bronquitis, asma bronquial y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.Facultad de Ciencias ExactasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf145-167http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177127spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-94-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/160266info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177127Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:45.831SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plantas medicinales con acción en el sistema respiratorio |
title |
Plantas medicinales con acción en el sistema respiratorio |
spellingShingle |
Plantas medicinales con acción en el sistema respiratorio Ragone, María Inés Farmacia plantas medicinales enfermedades respiratorias |
title_short |
Plantas medicinales con acción en el sistema respiratorio |
title_full |
Plantas medicinales con acción en el sistema respiratorio |
title_fullStr |
Plantas medicinales con acción en el sistema respiratorio |
title_full_unstemmed |
Plantas medicinales con acción en el sistema respiratorio |
title_sort |
Plantas medicinales con acción en el sistema respiratorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ragone, María Inés Consolini, Alicia Elvira Ragone, María Inés Colareda, Germán Andrés |
author |
Ragone, María Inés |
author_facet |
Ragone, María Inés Consolini, Alicia Elvira Colareda, Germán Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Consolini, Alicia Elvira Colareda, Germán Andrés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Farmacia plantas medicinales enfermedades respiratorias |
topic |
Farmacia plantas medicinales enfermedades respiratorias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Organización Mundial de la Salud define a las patologías respiratorias como aquellas enfermedades que afectan a las vías nasales, bronquios y/o pulmones. Estas enfermedades constituyen un importante problema de salud a nivel mundial, siendo una de las principales razones por las que se realiza la consulta médica. Su tratamiento depende fundamentalmente de su correcto diagnóstico. Si bien los agentes etiológicos más frecuentes son los virus, estas patologías conllevan una alta prescripción de antibióticos en los países desarrollados. Un gran número de drogas con distintas actividades farmacológicas son también a menudo utilizadas. La fitoterapia es un recurso útil para el tratamiento de las enfermedades respiratorias de las vías superiores e inferiores entre las que podemos citar: el resfriado común, la sinusitis, faringitis, bronquitis, asma bronquial y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Facultad de Ciencias Exactas |
description |
La Organización Mundial de la Salud define a las patologías respiratorias como aquellas enfermedades que afectan a las vías nasales, bronquios y/o pulmones. Estas enfermedades constituyen un importante problema de salud a nivel mundial, siendo una de las principales razones por las que se realiza la consulta médica. Su tratamiento depende fundamentalmente de su correcto diagnóstico. Si bien los agentes etiológicos más frecuentes son los virus, estas patologías conllevan una alta prescripción de antibióticos en los países desarrollados. Un gran número de drogas con distintas actividades farmacológicas son también a menudo utilizadas. La fitoterapia es un recurso útil para el tratamiento de las enfermedades respiratorias de las vías superiores e inferiores entre las que podemos citar: el resfriado común, la sinusitis, faringitis, bronquitis, asma bronquial y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177127 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177127 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-94-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/160266 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 145-167 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260703777390592 |
score |
13.13397 |