Plantas medicinales para afecciones cardiovasculares
- Autores
- Consolini, Alicia Elvira; Consolini, Alicia Elvira; Ragone, María Inés; Colareda, Germán Andrés
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las afecciones cardiovasculares constituyen la más frecuente causa de morbi-mortalidad en el mundo, y aparecen como una enfermedad silente, sin sintomatología inicial. Sin embargo, se conocen los factores de riesgo que predisponen a ellas, particularmente el sedentarismo, el consumo de alimentos ricos en sodio o conservados, el cigarrillo, el alcohol, el estrés y la obesidad, así como la edad superior a 40 o 50 años. Por ello, una vez diagnosticadas requieren el cumplimiento de la medicación por parte del paciente, y el cambio de sus hábitos de riesgo. Además, el paciente puede utilizar plantas medicinales para optimizar algunos de los tratamientos, ya sea antihipertensivo o para las alteraciones en la circulación venosa o arteriolar. De hecho, los dos últimos trastornos basan el tratamiento medicamentoso en principios activos de plantas medicinales, sean purificados o en extracto seco como base de diversas formas farmacéuticas.
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Farmacia
Plantas medicinales
enfermedades cardiovasculares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177120
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_d6b5efbfe44797642eedb12b401c9986 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177120 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Plantas medicinales para afecciones cardiovascularesConsolini, Alicia ElviraConsolini, Alicia ElviraRagone, María InésColareda, Germán AndrésFarmaciaPlantas medicinalesenfermedades cardiovascularesLas afecciones cardiovasculares constituyen la más frecuente causa de morbi-mortalidad en el mundo, y aparecen como una enfermedad silente, sin sintomatología inicial. Sin embargo, se conocen los factores de riesgo que predisponen a ellas, particularmente el sedentarismo, el consumo de alimentos ricos en sodio o conservados, el cigarrillo, el alcohol, el estrés y la obesidad, así como la edad superior a 40 o 50 años. Por ello, una vez diagnosticadas requieren el cumplimiento de la medicación por parte del paciente, y el cambio de sus hábitos de riesgo. Además, el paciente puede utilizar plantas medicinales para optimizar algunos de los tratamientos, ya sea antihipertensivo o para las alteraciones en la circulación venosa o arteriolar. De hecho, los dos últimos trastornos basan el tratamiento medicamentoso en principios activos de plantas medicinales, sean purificados o en extracto seco como base de diversas formas farmacéuticas.Facultad de Ciencias ExactasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf89-117http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177120spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-94-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/160266info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:27:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177120Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:27:04.885SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plantas medicinales para afecciones cardiovasculares |
| title |
Plantas medicinales para afecciones cardiovasculares |
| spellingShingle |
Plantas medicinales para afecciones cardiovasculares Consolini, Alicia Elvira Farmacia Plantas medicinales enfermedades cardiovasculares |
| title_short |
Plantas medicinales para afecciones cardiovasculares |
| title_full |
Plantas medicinales para afecciones cardiovasculares |
| title_fullStr |
Plantas medicinales para afecciones cardiovasculares |
| title_full_unstemmed |
Plantas medicinales para afecciones cardiovasculares |
| title_sort |
Plantas medicinales para afecciones cardiovasculares |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Consolini, Alicia Elvira Consolini, Alicia Elvira Ragone, María Inés Colareda, Germán Andrés |
| author |
Consolini, Alicia Elvira |
| author_facet |
Consolini, Alicia Elvira Ragone, María Inés Colareda, Germán Andrés |
| author_role |
author |
| author2 |
Ragone, María Inés Colareda, Germán Andrés |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Farmacia Plantas medicinales enfermedades cardiovasculares |
| topic |
Farmacia Plantas medicinales enfermedades cardiovasculares |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las afecciones cardiovasculares constituyen la más frecuente causa de morbi-mortalidad en el mundo, y aparecen como una enfermedad silente, sin sintomatología inicial. Sin embargo, se conocen los factores de riesgo que predisponen a ellas, particularmente el sedentarismo, el consumo de alimentos ricos en sodio o conservados, el cigarrillo, el alcohol, el estrés y la obesidad, así como la edad superior a 40 o 50 años. Por ello, una vez diagnosticadas requieren el cumplimiento de la medicación por parte del paciente, y el cambio de sus hábitos de riesgo. Además, el paciente puede utilizar plantas medicinales para optimizar algunos de los tratamientos, ya sea antihipertensivo o para las alteraciones en la circulación venosa o arteriolar. De hecho, los dos últimos trastornos basan el tratamiento medicamentoso en principios activos de plantas medicinales, sean purificados o en extracto seco como base de diversas formas farmacéuticas. Facultad de Ciencias Exactas |
| description |
Las afecciones cardiovasculares constituyen la más frecuente causa de morbi-mortalidad en el mundo, y aparecen como una enfermedad silente, sin sintomatología inicial. Sin embargo, se conocen los factores de riesgo que predisponen a ellas, particularmente el sedentarismo, el consumo de alimentos ricos en sodio o conservados, el cigarrillo, el alcohol, el estrés y la obesidad, así como la edad superior a 40 o 50 años. Por ello, una vez diagnosticadas requieren el cumplimiento de la medicación por parte del paciente, y el cambio de sus hábitos de riesgo. Además, el paciente puede utilizar plantas medicinales para optimizar algunos de los tratamientos, ya sea antihipertensivo o para las alteraciones en la circulación venosa o arteriolar. De hecho, los dos últimos trastornos basan el tratamiento medicamentoso en principios activos de plantas medicinales, sean purificados o en extracto seco como base de diversas formas farmacéuticas. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177120 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177120 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-94-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/160266 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 89-117 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978905448742912 |
| score |
12.576249 |