Plantas medicinales con acción dermatológica
- Autores
- Colareda, Germán Andrés; Consolini, Alicia Elvira; Ragone, María Inés; Colareda, Germán Andrés
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. Es importante para nuestra salud y bienestar, posee capacidad de regenerarse, es impermeable, resistente y flexible (Tortota y Derrickson, 2018). La piel continuamente está expuesta al medio externo y nos protege de microorganismos, estímulos químicos, mecánicos o de radiaciones ultravioletas gracias a sus complejos mecanismos celulares e inmunológicos. Además, tiene importantes funciones metabólicas y endócrinas, en ella se produce el 90% de la vitamina D: el 7-dehidrocolesterol contenido en los queratinocitos al recibir luz solar se convierte en colecalciferol o vitamina D3 (Zouboulis, 2009). También participa en la termorregulación a través de la dilatación y constricción de vasos y el sudor, y permite mantener el balance de líquidos y de electrolitos. En la piel hay miles de receptores sensitivos repartidos en toda su superficie, los estímulos adecuados provocan las sensaciones de calor, frío, dolor y presión o tacto. El aspecto de la piel varía en distintas partes del cuerpo por su espesor, color, presencia de vello y glándulas (Tortota y Derrickson, 2018). Puede ser dañada por patógenos, agentes mecánicos y químicos nocivos y respuestas autoinmunes generando diferentes signos y síntomas. Las plantas medicinales son una opción para el tratamiento de diferentes patologías de piel, encontramos extractos con propiedades antioxidantes, antinflamatorias, antimicrobianas, cicatrizantes, emolientes, entre otros. En este capítulo se describen los mecanismos y efectos de algunas plantas medicinales seleccionadas que se utilizan para patologías dermatológicas.
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Farmacia
plantas medicinales
enfermedades de la piel - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177136
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2a8b5c65d8d287361c61019c7c8dcc3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177136 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Plantas medicinales con acción dermatológicaColareda, Germán AndrésConsolini, Alicia ElviraRagone, María InésColareda, Germán AndrésFarmaciaplantas medicinalesenfermedades de la pielLa piel es el órgano más grande del cuerpo humano. Es importante para nuestra salud y bienestar, posee capacidad de regenerarse, es impermeable, resistente y flexible (Tortota y Derrickson, 2018). La piel continuamente está expuesta al medio externo y nos protege de microorganismos, estímulos químicos, mecánicos o de radiaciones ultravioletas gracias a sus complejos mecanismos celulares e inmunológicos. Además, tiene importantes funciones metabólicas y endócrinas, en ella se produce el 90% de la vitamina D: el 7-dehidrocolesterol contenido en los queratinocitos al recibir luz solar se convierte en colecalciferol o vitamina D3 (Zouboulis, 2009). También participa en la termorregulación a través de la dilatación y constricción de vasos y el sudor, y permite mantener el balance de líquidos y de electrolitos. En la piel hay miles de receptores sensitivos repartidos en toda su superficie, los estímulos adecuados provocan las sensaciones de calor, frío, dolor y presión o tacto. El aspecto de la piel varía en distintas partes del cuerpo por su espesor, color, presencia de vello y glándulas (Tortota y Derrickson, 2018). Puede ser dañada por patógenos, agentes mecánicos y químicos nocivos y respuestas autoinmunes generando diferentes signos y síntomas. Las plantas medicinales son una opción para el tratamiento de diferentes patologías de piel, encontramos extractos con propiedades antioxidantes, antinflamatorias, antimicrobianas, cicatrizantes, emolientes, entre otros. En este capítulo se describen los mecanismos y efectos de algunas plantas medicinales seleccionadas que se utilizan para patologías dermatológicas.Facultad de Ciencias ExactasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf286-313http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177136spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-94-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/160266info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177136Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:53.533SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plantas medicinales con acción dermatológica |
title |
Plantas medicinales con acción dermatológica |
spellingShingle |
Plantas medicinales con acción dermatológica Colareda, Germán Andrés Farmacia plantas medicinales enfermedades de la piel |
title_short |
Plantas medicinales con acción dermatológica |
title_full |
Plantas medicinales con acción dermatológica |
title_fullStr |
Plantas medicinales con acción dermatológica |
title_full_unstemmed |
Plantas medicinales con acción dermatológica |
title_sort |
Plantas medicinales con acción dermatológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colareda, Germán Andrés Consolini, Alicia Elvira Ragone, María Inés Colareda, Germán Andrés |
author |
Colareda, Germán Andrés |
author_facet |
Colareda, Germán Andrés Consolini, Alicia Elvira Ragone, María Inés |
author_role |
author |
author2 |
Consolini, Alicia Elvira Ragone, María Inés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Farmacia plantas medicinales enfermedades de la piel |
topic |
Farmacia plantas medicinales enfermedades de la piel |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. Es importante para nuestra salud y bienestar, posee capacidad de regenerarse, es impermeable, resistente y flexible (Tortota y Derrickson, 2018). La piel continuamente está expuesta al medio externo y nos protege de microorganismos, estímulos químicos, mecánicos o de radiaciones ultravioletas gracias a sus complejos mecanismos celulares e inmunológicos. Además, tiene importantes funciones metabólicas y endócrinas, en ella se produce el 90% de la vitamina D: el 7-dehidrocolesterol contenido en los queratinocitos al recibir luz solar se convierte en colecalciferol o vitamina D3 (Zouboulis, 2009). También participa en la termorregulación a través de la dilatación y constricción de vasos y el sudor, y permite mantener el balance de líquidos y de electrolitos. En la piel hay miles de receptores sensitivos repartidos en toda su superficie, los estímulos adecuados provocan las sensaciones de calor, frío, dolor y presión o tacto. El aspecto de la piel varía en distintas partes del cuerpo por su espesor, color, presencia de vello y glándulas (Tortota y Derrickson, 2018). Puede ser dañada por patógenos, agentes mecánicos y químicos nocivos y respuestas autoinmunes generando diferentes signos y síntomas. Las plantas medicinales son una opción para el tratamiento de diferentes patologías de piel, encontramos extractos con propiedades antioxidantes, antinflamatorias, antimicrobianas, cicatrizantes, emolientes, entre otros. En este capítulo se describen los mecanismos y efectos de algunas plantas medicinales seleccionadas que se utilizan para patologías dermatológicas. Facultad de Ciencias Exactas |
description |
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. Es importante para nuestra salud y bienestar, posee capacidad de regenerarse, es impermeable, resistente y flexible (Tortota y Derrickson, 2018). La piel continuamente está expuesta al medio externo y nos protege de microorganismos, estímulos químicos, mecánicos o de radiaciones ultravioletas gracias a sus complejos mecanismos celulares e inmunológicos. Además, tiene importantes funciones metabólicas y endócrinas, en ella se produce el 90% de la vitamina D: el 7-dehidrocolesterol contenido en los queratinocitos al recibir luz solar se convierte en colecalciferol o vitamina D3 (Zouboulis, 2009). También participa en la termorregulación a través de la dilatación y constricción de vasos y el sudor, y permite mantener el balance de líquidos y de electrolitos. En la piel hay miles de receptores sensitivos repartidos en toda su superficie, los estímulos adecuados provocan las sensaciones de calor, frío, dolor y presión o tacto. El aspecto de la piel varía en distintas partes del cuerpo por su espesor, color, presencia de vello y glándulas (Tortota y Derrickson, 2018). Puede ser dañada por patógenos, agentes mecánicos y químicos nocivos y respuestas autoinmunes generando diferentes signos y síntomas. Las plantas medicinales son una opción para el tratamiento de diferentes patologías de piel, encontramos extractos con propiedades antioxidantes, antinflamatorias, antimicrobianas, cicatrizantes, emolientes, entre otros. En este capítulo se describen los mecanismos y efectos de algunas plantas medicinales seleccionadas que se utilizan para patologías dermatológicas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177136 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177136 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-94-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/160266 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 286-313 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616341847277568 |
score |
13.070432 |