Purpureocillium lilacinum LPSC # 876: Producción de conidias en cultivos sobre sustratos sólidos y evaluación de su actividad sobre Nacobbus aberrans en plantas de tomate

Autores
Gortari, Maria Cecilia; Hours, Roque Alberto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Purpureocillium lilacinum (Thom) Samson (Luangsa-ard et al.) ha sido reportado para el control del fitonematodo Nacobbus aberrans. La producción artesanal de hongos biocontroladores se desarrolla sobre sustratos sólidos. Los objetivos del presente trabajo fueron analizar: 1) La producción de conidias de P. lilacinum LPSC # 876 cultivado sobre diferentes sustratos sólidos con varias relaciones C/N, y 2) El efecto de algunos productos fermentados conteniendo conidias de P. lilacinum sobre la población de N. aberrans en plantas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) cv. Platense cultivadas en maceta en invernáculo. La producción de conidias fue significativamente diferente entre los sustratos utilizados (granos, afrecho y cáscara de arroz, residuo de gírgola, cáscara de langostino y aserrín) siendo mayor sobre afrecho de arroz y en las combinaciones que incluían este sustrato. Los recuentos de conidias más altos (1010 conidias/g de producto fermentado) se correspondieron con una relación C/N entre 16:1 y 29:1. Se encontraron diferencias significativas entre tratamientos en el efecto de P. lilacinum sobre N. aberrans. Las plantas inoculadas con conidias producidas en afrecho de arroz y residuo de gírgola mostraron la menor cantidad de agallas, de masas de huevos y de huevos por masa de huevos. Sin embargo, no se evidenció una actividad antagónica concluyente sobre el nematodo. El afrecho de arroz provee los nutrientes necesarios para una buena producción de conidias de P. lilacinum aunque su combinación con residuo de gírgola mejora la producción. Es necesario rediseñar las estrategias experimentales para demostrar el antagonismo de P. lilacinum hacia N. aberrans.
Purpureocillium lilacinum (Thom) Samson (Luangsa-ard et al.) has been reported for the control of the root-knot disease caused by Nacobbus aberrans. Artisanal production of biocontrol fungal agents is carried out on solid substrates. The objectives of the present work were to analyze: 1) the production of conidia by P. lilacinum LPSC # 876 grown on different solid substrates with various C/N ratios, and 2) the effect of some of the fermented products obtained containing P. lilacinum conidia on tomato plants (Lycopersicon esculentum Mill.) cv. Platense (cultivated in pots under greenhouse conditions) inoculated with N. aberrans. Conidial production varied depending on the substrates utilized (rice grains, bran and husk, oyster mushroom residue, shrimp shell and sawdust); rice bran (alone or in combination with other substrates) yielded the best results. The maximum conidia production (1010 conidia/g of fermented product) corresponded to C/N ratios from 16:1 to 29:1. Significant differences were found on the effect of P. lilacinum onto N. aberrans. Tomato plants inoculated with conidia produced on rice bran mixed with oyster mushroom residue showed the lowest amount of galls, egg masses and eggs per egg masse. Nevertheless, an antagonistic effect on the nematode was not evidenced clearly. Rice bran contains the necessary nutrients for a good conidial production by P. lilacinus although its combination with oyster mushroom residue resulted in higher yields. It is necessary to redesign the experimental strategies to demonstrate the antagonism of P. lilacinus onto N. aberrans.
Fil: Gortari, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Fil: Hours, Roque Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Materia
CONTROL BIOLÓGICO
HONGOS NEMATÓGAFOS
NEMATODOS AGALLADORES DE LA RAÍZ
FERMENTACIÓN EN MEDIO SÓLIDO
RESIDUOS AGROINDUSTRIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49412

id CONICETDig_aad72f472f101f41cb22f49e9b525ee0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49412
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Purpureocillium lilacinum LPSC # 876: Producción de conidias en cultivos sobre sustratos sólidos y evaluación de su actividad sobre Nacobbus aberrans en plantas de tomateConidial production of Purpureocillium lilacinum LPSC # 876 on solid substrates. Effect on Nacobbus aberrans in tomato plantsGortari, Maria CeciliaHours, Roque AlbertoCONTROL BIOLÓGICOHONGOS NEMATÓGAFOSNEMATODOS AGALLADORES DE LA RAÍZFERMENTACIÓN EN MEDIO SÓLIDORESIDUOS AGROINDUSTRIALEShttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2Purpureocillium lilacinum (Thom) Samson (Luangsa-ard et al.) ha sido reportado para el control del fitonematodo Nacobbus aberrans. La producción artesanal de hongos biocontroladores se desarrolla sobre sustratos sólidos. Los objetivos del presente trabajo fueron analizar: 1) La producción de conidias de P. lilacinum LPSC # 876 cultivado sobre diferentes sustratos sólidos con varias relaciones C/N, y 2) El efecto de algunos productos fermentados conteniendo conidias de P. lilacinum sobre la población de N. aberrans en plantas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) cv. Platense cultivadas en maceta en invernáculo. La producción de conidias fue significativamente diferente entre los sustratos utilizados (granos, afrecho y cáscara de arroz, residuo de gírgola, cáscara de langostino y aserrín) siendo mayor sobre afrecho de arroz y en las combinaciones que incluían este sustrato. Los recuentos de conidias más altos (1010 conidias/g de producto fermentado) se correspondieron con una relación C/N entre 16:1 y 29:1. Se encontraron diferencias significativas entre tratamientos en el efecto de P. lilacinum sobre N. aberrans. Las plantas inoculadas con conidias producidas en afrecho de arroz y residuo de gírgola mostraron la menor cantidad de agallas, de masas de huevos y de huevos por masa de huevos. Sin embargo, no se evidenció una actividad antagónica concluyente sobre el nematodo. El afrecho de arroz provee los nutrientes necesarios para una buena producción de conidias de P. lilacinum aunque su combinación con residuo de gírgola mejora la producción. Es necesario rediseñar las estrategias experimentales para demostrar el antagonismo de P. lilacinum hacia N. aberrans.Purpureocillium lilacinum (Thom) Samson (Luangsa-ard et al.) has been reported for the control of the root-knot disease caused by Nacobbus aberrans. Artisanal production of biocontrol fungal agents is carried out on solid substrates. The objectives of the present work were to analyze: 1) the production of conidia by P. lilacinum LPSC # 876 grown on different solid substrates with various C/N ratios, and 2) the effect of some of the fermented products obtained containing P. lilacinum conidia on tomato plants (Lycopersicon esculentum Mill.) cv. Platense (cultivated in pots under greenhouse conditions) inoculated with N. aberrans. Conidial production varied depending on the substrates utilized (rice grains, bran and husk, oyster mushroom residue, shrimp shell and sawdust); rice bran (alone or in combination with other substrates) yielded the best results. The maximum conidia production (1010 conidia/g of fermented product) corresponded to C/N ratios from 16:1 to 29:1. Significant differences were found on the effect of P. lilacinum onto N. aberrans. Tomato plants inoculated with conidia produced on rice bran mixed with oyster mushroom residue showed the lowest amount of galls, egg masses and eggs per egg masse. Nevertheless, an antagonistic effect on the nematode was not evidenced clearly. Rice bran contains the necessary nutrients for a good conidial production by P. lilacinus although its combination with oyster mushroom residue resulted in higher yields. It is necessary to redesign the experimental strategies to demonstrate the antagonism of P. lilacinus onto N. aberrans.Fil: Gortari, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; ArgentinaFil: Hours, Roque Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49412Gortari, Maria Cecilia; Hours, Roque Alberto; Purpureocillium lilacinum LPSC # 876: Producción de conidias en cultivos sobre sustratos sólidos y evaluación de su actividad sobre Nacobbus aberrans en plantas de tomate; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía; 115; 2; 12-2016; 239-2491669-9513CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/373info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49412instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:05.47CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Purpureocillium lilacinum LPSC # 876: Producción de conidias en cultivos sobre sustratos sólidos y evaluación de su actividad sobre Nacobbus aberrans en plantas de tomate
Conidial production of Purpureocillium lilacinum LPSC # 876 on solid substrates. Effect on Nacobbus aberrans in tomato plants
title Purpureocillium lilacinum LPSC # 876: Producción de conidias en cultivos sobre sustratos sólidos y evaluación de su actividad sobre Nacobbus aberrans en plantas de tomate
spellingShingle Purpureocillium lilacinum LPSC # 876: Producción de conidias en cultivos sobre sustratos sólidos y evaluación de su actividad sobre Nacobbus aberrans en plantas de tomate
Gortari, Maria Cecilia
CONTROL BIOLÓGICO
HONGOS NEMATÓGAFOS
NEMATODOS AGALLADORES DE LA RAÍZ
FERMENTACIÓN EN MEDIO SÓLIDO
RESIDUOS AGROINDUSTRIALES
title_short Purpureocillium lilacinum LPSC # 876: Producción de conidias en cultivos sobre sustratos sólidos y evaluación de su actividad sobre Nacobbus aberrans en plantas de tomate
title_full Purpureocillium lilacinum LPSC # 876: Producción de conidias en cultivos sobre sustratos sólidos y evaluación de su actividad sobre Nacobbus aberrans en plantas de tomate
title_fullStr Purpureocillium lilacinum LPSC # 876: Producción de conidias en cultivos sobre sustratos sólidos y evaluación de su actividad sobre Nacobbus aberrans en plantas de tomate
title_full_unstemmed Purpureocillium lilacinum LPSC # 876: Producción de conidias en cultivos sobre sustratos sólidos y evaluación de su actividad sobre Nacobbus aberrans en plantas de tomate
title_sort Purpureocillium lilacinum LPSC # 876: Producción de conidias en cultivos sobre sustratos sólidos y evaluación de su actividad sobre Nacobbus aberrans en plantas de tomate
dc.creator.none.fl_str_mv Gortari, Maria Cecilia
Hours, Roque Alberto
author Gortari, Maria Cecilia
author_facet Gortari, Maria Cecilia
Hours, Roque Alberto
author_role author
author2 Hours, Roque Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTROL BIOLÓGICO
HONGOS NEMATÓGAFOS
NEMATODOS AGALLADORES DE LA RAÍZ
FERMENTACIÓN EN MEDIO SÓLIDO
RESIDUOS AGROINDUSTRIALES
topic CONTROL BIOLÓGICO
HONGOS NEMATÓGAFOS
NEMATODOS AGALLADORES DE LA RAÍZ
FERMENTACIÓN EN MEDIO SÓLIDO
RESIDUOS AGROINDUSTRIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Purpureocillium lilacinum (Thom) Samson (Luangsa-ard et al.) ha sido reportado para el control del fitonematodo Nacobbus aberrans. La producción artesanal de hongos biocontroladores se desarrolla sobre sustratos sólidos. Los objetivos del presente trabajo fueron analizar: 1) La producción de conidias de P. lilacinum LPSC # 876 cultivado sobre diferentes sustratos sólidos con varias relaciones C/N, y 2) El efecto de algunos productos fermentados conteniendo conidias de P. lilacinum sobre la población de N. aberrans en plantas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) cv. Platense cultivadas en maceta en invernáculo. La producción de conidias fue significativamente diferente entre los sustratos utilizados (granos, afrecho y cáscara de arroz, residuo de gírgola, cáscara de langostino y aserrín) siendo mayor sobre afrecho de arroz y en las combinaciones que incluían este sustrato. Los recuentos de conidias más altos (1010 conidias/g de producto fermentado) se correspondieron con una relación C/N entre 16:1 y 29:1. Se encontraron diferencias significativas entre tratamientos en el efecto de P. lilacinum sobre N. aberrans. Las plantas inoculadas con conidias producidas en afrecho de arroz y residuo de gírgola mostraron la menor cantidad de agallas, de masas de huevos y de huevos por masa de huevos. Sin embargo, no se evidenció una actividad antagónica concluyente sobre el nematodo. El afrecho de arroz provee los nutrientes necesarios para una buena producción de conidias de P. lilacinum aunque su combinación con residuo de gírgola mejora la producción. Es necesario rediseñar las estrategias experimentales para demostrar el antagonismo de P. lilacinum hacia N. aberrans.
Purpureocillium lilacinum (Thom) Samson (Luangsa-ard et al.) has been reported for the control of the root-knot disease caused by Nacobbus aberrans. Artisanal production of biocontrol fungal agents is carried out on solid substrates. The objectives of the present work were to analyze: 1) the production of conidia by P. lilacinum LPSC # 876 grown on different solid substrates with various C/N ratios, and 2) the effect of some of the fermented products obtained containing P. lilacinum conidia on tomato plants (Lycopersicon esculentum Mill.) cv. Platense (cultivated in pots under greenhouse conditions) inoculated with N. aberrans. Conidial production varied depending on the substrates utilized (rice grains, bran and husk, oyster mushroom residue, shrimp shell and sawdust); rice bran (alone or in combination with other substrates) yielded the best results. The maximum conidia production (1010 conidia/g of fermented product) corresponded to C/N ratios from 16:1 to 29:1. Significant differences were found on the effect of P. lilacinum onto N. aberrans. Tomato plants inoculated with conidia produced on rice bran mixed with oyster mushroom residue showed the lowest amount of galls, egg masses and eggs per egg masse. Nevertheless, an antagonistic effect on the nematode was not evidenced clearly. Rice bran contains the necessary nutrients for a good conidial production by P. lilacinus although its combination with oyster mushroom residue resulted in higher yields. It is necessary to redesign the experimental strategies to demonstrate the antagonism of P. lilacinus onto N. aberrans.
Fil: Gortari, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Fil: Hours, Roque Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
description Purpureocillium lilacinum (Thom) Samson (Luangsa-ard et al.) ha sido reportado para el control del fitonematodo Nacobbus aberrans. La producción artesanal de hongos biocontroladores se desarrolla sobre sustratos sólidos. Los objetivos del presente trabajo fueron analizar: 1) La producción de conidias de P. lilacinum LPSC # 876 cultivado sobre diferentes sustratos sólidos con varias relaciones C/N, y 2) El efecto de algunos productos fermentados conteniendo conidias de P. lilacinum sobre la población de N. aberrans en plantas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) cv. Platense cultivadas en maceta en invernáculo. La producción de conidias fue significativamente diferente entre los sustratos utilizados (granos, afrecho y cáscara de arroz, residuo de gírgola, cáscara de langostino y aserrín) siendo mayor sobre afrecho de arroz y en las combinaciones que incluían este sustrato. Los recuentos de conidias más altos (1010 conidias/g de producto fermentado) se correspondieron con una relación C/N entre 16:1 y 29:1. Se encontraron diferencias significativas entre tratamientos en el efecto de P. lilacinum sobre N. aberrans. Las plantas inoculadas con conidias producidas en afrecho de arroz y residuo de gírgola mostraron la menor cantidad de agallas, de masas de huevos y de huevos por masa de huevos. Sin embargo, no se evidenció una actividad antagónica concluyente sobre el nematodo. El afrecho de arroz provee los nutrientes necesarios para una buena producción de conidias de P. lilacinum aunque su combinación con residuo de gírgola mejora la producción. Es necesario rediseñar las estrategias experimentales para demostrar el antagonismo de P. lilacinum hacia N. aberrans.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/49412
Gortari, Maria Cecilia; Hours, Roque Alberto; Purpureocillium lilacinum LPSC # 876: Producción de conidias en cultivos sobre sustratos sólidos y evaluación de su actividad sobre Nacobbus aberrans en plantas de tomate; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía; 115; 2; 12-2016; 239-249
1669-9513
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/49412
identifier_str_mv Gortari, Maria Cecilia; Hours, Roque Alberto; Purpureocillium lilacinum LPSC # 876: Producción de conidias en cultivos sobre sustratos sólidos y evaluación de su actividad sobre Nacobbus aberrans en plantas de tomate; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía; 115; 2; 12-2016; 239-249
1669-9513
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/373
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614102159196160
score 13.070432