Asistencia técnica y capacitación en hábitat precario : Asentamientos informales. Villa Elvira. La Plata

Autores
Massa Fórmica, María Sofía; Mattarolo, Carolina; Misson, Paula; Loscalzo, Mabel; Luna, María Eugenia; Amor, Natalia; Pantaleón, María Julia; Natali, Loredana; Cattaneo, Marilina; Pulichino, María Emilia; Muiños Cirone, Maira; Rodríguez, Dolores; Mastrotta, Martina; González, Valeria; Giudici, Josefina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto de extensión prevé en uno de sus 4 ejes el diseño, programación y realización de talleres participativos de capacitación en construcción, teóricos-prácticos. De los mismos se espera dejar instalada la capacidad de la identificación, de la búsqueda de la mejor resolución al problema y de resolverlo con acciones coordinadas integrales, hacia mejores condiciones habitacionales y de calidad de vida. Este tipo de asistencia técnica y organizacional sumada al saber popular de la población de escasos recursos de la periferia de La Plata, genera un potencial que revaloriza los saberes -técnicos y populares-, construyendo colectivamente capacidades que apuntan a resolver problemas constructivos reales en un hábitat precario, donde emergen la transformación, el mejoramiento, el aprendizaje, la integración, el respeto, la comunicación, el servicio, entre otros. Tanto San Carlos como la zona periférica de Villa Elvira, son barrios con escasos recursos y una innumerable cantidad de necesidades básicas insatisfechas. Familias asentadas en terrenos informales, inundables, no aptos para el desarrollo saludable de la vida. Es por esto y más, que el equipo identifica como prioritario desarrollar talleres que apunten a mejorar y/o aportar a las mejoras del hábitat popular.
Área temática 2: Tecnología - Eje Extensión
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
proyecto de extensión
Construcción
talleres participativos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50955

id SEDICI_ce213142219208ecad40b459c8919cfd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50955
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Asistencia técnica y capacitación en hábitat precario : Asentamientos informales. Villa Elvira. La PlataMassa Fórmica, María SofíaMattarolo, CarolinaMisson, PaulaLoscalzo, MabelLuna, María EugeniaAmor, NataliaPantaleón, María JuliaNatali, LoredanaCattaneo, MarilinaPulichino, María EmiliaMuiños Cirone, MairaRodríguez, DoloresMastrotta, MartinaGonzález, ValeriaGiudici, JosefinaArquitecturaUrbanismoLa Plata (Buenos Aires, Argentina)proyecto de extensiónConstruccióntalleres participativosEl proyecto de extensión prevé en uno de sus 4 ejes el diseño, programación y realización de talleres participativos de capacitación en construcción, teóricos-prácticos. De los mismos se espera dejar instalada la capacidad de la identificación, de la búsqueda de la mejor resolución al problema y de resolverlo con acciones coordinadas integrales, hacia mejores condiciones habitacionales y de calidad de vida. Este tipo de asistencia técnica y organizacional sumada al saber popular de la población de escasos recursos de la periferia de La Plata, genera un potencial que revaloriza los saberes -técnicos y populares-, construyendo colectivamente capacidades que apuntan a resolver problemas constructivos reales en un hábitat precario, donde emergen la transformación, el mejoramiento, el aprendizaje, la integración, el respeto, la comunicación, el servicio, entre otros. Tanto San Carlos como la zona periférica de Villa Elvira, son barrios con escasos recursos y una innumerable cantidad de necesidades básicas insatisfechas. Familias asentadas en terrenos informales, inundables, no aptos para el desarrollo saludable de la vida. Es por esto y más, que el equipo identifica como prioritario desarrollar talleres que apunten a mejorar y/o aportar a las mejoras del hábitat popular.Área temática 2: Tecnología - Eje ExtensiónFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50955spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2812/574info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:56:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50955Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:56:41.738SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Asistencia técnica y capacitación en hábitat precario : Asentamientos informales. Villa Elvira. La Plata
title Asistencia técnica y capacitación en hábitat precario : Asentamientos informales. Villa Elvira. La Plata
spellingShingle Asistencia técnica y capacitación en hábitat precario : Asentamientos informales. Villa Elvira. La Plata
Massa Fórmica, María Sofía
Arquitectura
Urbanismo
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
proyecto de extensión
Construcción
talleres participativos
title_short Asistencia técnica y capacitación en hábitat precario : Asentamientos informales. Villa Elvira. La Plata
title_full Asistencia técnica y capacitación en hábitat precario : Asentamientos informales. Villa Elvira. La Plata
title_fullStr Asistencia técnica y capacitación en hábitat precario : Asentamientos informales. Villa Elvira. La Plata
title_full_unstemmed Asistencia técnica y capacitación en hábitat precario : Asentamientos informales. Villa Elvira. La Plata
title_sort Asistencia técnica y capacitación en hábitat precario : Asentamientos informales. Villa Elvira. La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Massa Fórmica, María Sofía
Mattarolo, Carolina
Misson, Paula
Loscalzo, Mabel
Luna, María Eugenia
Amor, Natalia
Pantaleón, María Julia
Natali, Loredana
Cattaneo, Marilina
Pulichino, María Emilia
Muiños Cirone, Maira
Rodríguez, Dolores
Mastrotta, Martina
González, Valeria
Giudici, Josefina
author Massa Fórmica, María Sofía
author_facet Massa Fórmica, María Sofía
Mattarolo, Carolina
Misson, Paula
Loscalzo, Mabel
Luna, María Eugenia
Amor, Natalia
Pantaleón, María Julia
Natali, Loredana
Cattaneo, Marilina
Pulichino, María Emilia
Muiños Cirone, Maira
Rodríguez, Dolores
Mastrotta, Martina
González, Valeria
Giudici, Josefina
author_role author
author2 Mattarolo, Carolina
Misson, Paula
Loscalzo, Mabel
Luna, María Eugenia
Amor, Natalia
Pantaleón, María Julia
Natali, Loredana
Cattaneo, Marilina
Pulichino, María Emilia
Muiños Cirone, Maira
Rodríguez, Dolores
Mastrotta, Martina
González, Valeria
Giudici, Josefina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
proyecto de extensión
Construcción
talleres participativos
topic Arquitectura
Urbanismo
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
proyecto de extensión
Construcción
talleres participativos
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto de extensión prevé en uno de sus 4 ejes el diseño, programación y realización de talleres participativos de capacitación en construcción, teóricos-prácticos. De los mismos se espera dejar instalada la capacidad de la identificación, de la búsqueda de la mejor resolución al problema y de resolverlo con acciones coordinadas integrales, hacia mejores condiciones habitacionales y de calidad de vida. Este tipo de asistencia técnica y organizacional sumada al saber popular de la población de escasos recursos de la periferia de La Plata, genera un potencial que revaloriza los saberes -técnicos y populares-, construyendo colectivamente capacidades que apuntan a resolver problemas constructivos reales en un hábitat precario, donde emergen la transformación, el mejoramiento, el aprendizaje, la integración, el respeto, la comunicación, el servicio, entre otros. Tanto San Carlos como la zona periférica de Villa Elvira, son barrios con escasos recursos y una innumerable cantidad de necesidades básicas insatisfechas. Familias asentadas en terrenos informales, inundables, no aptos para el desarrollo saludable de la vida. Es por esto y más, que el equipo identifica como prioritario desarrollar talleres que apunten a mejorar y/o aportar a las mejoras del hábitat popular.
Área temática 2: Tecnología - Eje Extensión
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El proyecto de extensión prevé en uno de sus 4 ejes el diseño, programación y realización de talleres participativos de capacitación en construcción, teóricos-prácticos. De los mismos se espera dejar instalada la capacidad de la identificación, de la búsqueda de la mejor resolución al problema y de resolverlo con acciones coordinadas integrales, hacia mejores condiciones habitacionales y de calidad de vida. Este tipo de asistencia técnica y organizacional sumada al saber popular de la población de escasos recursos de la periferia de La Plata, genera un potencial que revaloriza los saberes -técnicos y populares-, construyendo colectivamente capacidades que apuntan a resolver problemas constructivos reales en un hábitat precario, donde emergen la transformación, el mejoramiento, el aprendizaje, la integración, el respeto, la comunicación, el servicio, entre otros. Tanto San Carlos como la zona periférica de Villa Elvira, son barrios con escasos recursos y una innumerable cantidad de necesidades básicas insatisfechas. Familias asentadas en terrenos informales, inundables, no aptos para el desarrollo saludable de la vida. Es por esto y más, que el equipo identifica como prioritario desarrollar talleres que apunten a mejorar y/o aportar a las mejoras del hábitat popular.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50955
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50955
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2812/574
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064010776018944
score 13.22299