Capacitación y asistencia técnica en hábitat precario
- Autores
- Massa Fórmica, María Sofía; Cremaschi, María Elisa; Pantaleón, María Julia; Cremaschi, Carlos Gustavo; Luna, María Eugenia; Misson, Paula; Mattarolo, Carolina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta avances del desarrollo del Voluntariado Universitario 2017 “Capacitación y Asistencia” desarrollado en la periferia de la ciudad de La Plata, en el barrio San Carlos de Villa Elvira. Dicho Proyecto, la cátedra del Taller Vertical de Procesos Constructivos Cremaschi-Saenz –Taller CS- y el Proyecto de Investigación acreditado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata “Hacia el mejoramiento del hábitat urbano y la contribución a la solución del déficit de la vivienda de los sectores de bajos recursos económicos”, se encuentran –desde hace varios añosdesarrollando e integrando conocimientos hacia el mejoramiento del hábitat popular aportando calidad de vida a la población de escasos recursos. Con las acciones llevadas a cabo desde la extensión universitaria, se intenta fortalecer y consolidar la implementación de metodologías participativas -con los vecinos de la comunidad- a fin de capacitar y asistir, con teoría y práctica, hacia la identificación de problemas constructivos en situaciones habitacionales y viviendas; sus propuestas de mejoras y su resolución técnica constructiva adoptada. En esta oportunidad se quiere compartir el desarrollo de talleres a partir de la urgencia de “abrigo” con la identificación de la falta de aislaciones térmicas e hidrófugas en cerramientos de casillas precarias y de “gestión del hábitat” con respecto a la regularización dominial de las mismas. Así mismo, se identifica la importancia de la capacitación a mamás o mujeres jefas de hogar, ya que el género femenino es el principal motor motivador y accionista de dichas mejoras: “Autoconstrucción en hogares construidos por mujeres”. Esta es una experiencia de integración entre docencia, investigación y extensión, con docentes, alumnos y graduados, con mamás y jóvenes del barrio San Carlos de Villa Elvira, desarrollando conocimientos colectivos en talleres participativos e interactivos.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional - Materia
-
Arquitectura
Hàbitat popular
Tecnologìas para la inclusión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184426
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_03e1591421cc5bcf6d7ececdaab50e59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184426 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Capacitación y asistencia técnica en hábitat precarioMassa Fórmica, María SofíaCremaschi, María ElisaPantaleón, María JuliaCremaschi, Carlos GustavoLuna, María EugeniaMisson, PaulaMattarolo, CarolinaArquitecturaHàbitat popularTecnologìas para la inclusiónEste trabajo presenta avances del desarrollo del Voluntariado Universitario 2017 “Capacitación y Asistencia” desarrollado en la periferia de la ciudad de La Plata, en el barrio San Carlos de Villa Elvira. Dicho Proyecto, la cátedra del Taller Vertical de Procesos Constructivos Cremaschi-Saenz –Taller CS- y el Proyecto de Investigación acreditado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata “Hacia el mejoramiento del hábitat urbano y la contribución a la solución del déficit de la vivienda de los sectores de bajos recursos económicos”, se encuentran –desde hace varios añosdesarrollando e integrando conocimientos hacia el mejoramiento del hábitat popular aportando calidad de vida a la población de escasos recursos. Con las acciones llevadas a cabo desde la extensión universitaria, se intenta fortalecer y consolidar la implementación de metodologías participativas -con los vecinos de la comunidad- a fin de capacitar y asistir, con teoría y práctica, hacia la identificación de problemas constructivos en situaciones habitacionales y viviendas; sus propuestas de mejoras y su resolución técnica constructiva adoptada. En esta oportunidad se quiere compartir el desarrollo de talleres a partir de la urgencia de “abrigo” con la identificación de la falta de aislaciones térmicas e hidrófugas en cerramientos de casillas precarias y de “gestión del hábitat” con respecto a la regularización dominial de las mismas. Así mismo, se identifica la importancia de la capacitación a mamás o mujeres jefas de hogar, ya que el género femenino es el principal motor motivador y accionista de dichas mejoras: “Autoconstrucción en hogares construidos por mujeres”. Esta es una experiencia de integración entre docencia, investigación y extensión, con docentes, alumnos y graduados, con mamás y jóvenes del barrio San Carlos de Villa Elvira, desarrollando conocimientos colectivos en talleres participativos e interactivos.Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional2017-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf729-736http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184426spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-692-150-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184426Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:23.17SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capacitación y asistencia técnica en hábitat precario |
title |
Capacitación y asistencia técnica en hábitat precario |
spellingShingle |
Capacitación y asistencia técnica en hábitat precario Massa Fórmica, María Sofía Arquitectura Hàbitat popular Tecnologìas para la inclusión |
title_short |
Capacitación y asistencia técnica en hábitat precario |
title_full |
Capacitación y asistencia técnica en hábitat precario |
title_fullStr |
Capacitación y asistencia técnica en hábitat precario |
title_full_unstemmed |
Capacitación y asistencia técnica en hábitat precario |
title_sort |
Capacitación y asistencia técnica en hábitat precario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massa Fórmica, María Sofía Cremaschi, María Elisa Pantaleón, María Julia Cremaschi, Carlos Gustavo Luna, María Eugenia Misson, Paula Mattarolo, Carolina |
author |
Massa Fórmica, María Sofía |
author_facet |
Massa Fórmica, María Sofía Cremaschi, María Elisa Pantaleón, María Julia Cremaschi, Carlos Gustavo Luna, María Eugenia Misson, Paula Mattarolo, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Cremaschi, María Elisa Pantaleón, María Julia Cremaschi, Carlos Gustavo Luna, María Eugenia Misson, Paula Mattarolo, Carolina |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Hàbitat popular Tecnologìas para la inclusión |
topic |
Arquitectura Hàbitat popular Tecnologìas para la inclusión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta avances del desarrollo del Voluntariado Universitario 2017 “Capacitación y Asistencia” desarrollado en la periferia de la ciudad de La Plata, en el barrio San Carlos de Villa Elvira. Dicho Proyecto, la cátedra del Taller Vertical de Procesos Constructivos Cremaschi-Saenz –Taller CS- y el Proyecto de Investigación acreditado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata “Hacia el mejoramiento del hábitat urbano y la contribución a la solución del déficit de la vivienda de los sectores de bajos recursos económicos”, se encuentran –desde hace varios añosdesarrollando e integrando conocimientos hacia el mejoramiento del hábitat popular aportando calidad de vida a la población de escasos recursos. Con las acciones llevadas a cabo desde la extensión universitaria, se intenta fortalecer y consolidar la implementación de metodologías participativas -con los vecinos de la comunidad- a fin de capacitar y asistir, con teoría y práctica, hacia la identificación de problemas constructivos en situaciones habitacionales y viviendas; sus propuestas de mejoras y su resolución técnica constructiva adoptada. En esta oportunidad se quiere compartir el desarrollo de talleres a partir de la urgencia de “abrigo” con la identificación de la falta de aislaciones térmicas e hidrófugas en cerramientos de casillas precarias y de “gestión del hábitat” con respecto a la regularización dominial de las mismas. Así mismo, se identifica la importancia de la capacitación a mamás o mujeres jefas de hogar, ya que el género femenino es el principal motor motivador y accionista de dichas mejoras: “Autoconstrucción en hogares construidos por mujeres”. Esta es una experiencia de integración entre docencia, investigación y extensión, con docentes, alumnos y graduados, con mamás y jóvenes del barrio San Carlos de Villa Elvira, desarrollando conocimientos colectivos en talleres participativos e interactivos. Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional |
description |
Este trabajo presenta avances del desarrollo del Voluntariado Universitario 2017 “Capacitación y Asistencia” desarrollado en la periferia de la ciudad de La Plata, en el barrio San Carlos de Villa Elvira. Dicho Proyecto, la cátedra del Taller Vertical de Procesos Constructivos Cremaschi-Saenz –Taller CS- y el Proyecto de Investigación acreditado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata “Hacia el mejoramiento del hábitat urbano y la contribución a la solución del déficit de la vivienda de los sectores de bajos recursos económicos”, se encuentran –desde hace varios añosdesarrollando e integrando conocimientos hacia el mejoramiento del hábitat popular aportando calidad de vida a la población de escasos recursos. Con las acciones llevadas a cabo desde la extensión universitaria, se intenta fortalecer y consolidar la implementación de metodologías participativas -con los vecinos de la comunidad- a fin de capacitar y asistir, con teoría y práctica, hacia la identificación de problemas constructivos en situaciones habitacionales y viviendas; sus propuestas de mejoras y su resolución técnica constructiva adoptada. En esta oportunidad se quiere compartir el desarrollo de talleres a partir de la urgencia de “abrigo” con la identificación de la falta de aislaciones térmicas e hidrófugas en cerramientos de casillas precarias y de “gestión del hábitat” con respecto a la regularización dominial de las mismas. Así mismo, se identifica la importancia de la capacitación a mamás o mujeres jefas de hogar, ya que el género femenino es el principal motor motivador y accionista de dichas mejoras: “Autoconstrucción en hogares construidos por mujeres”. Esta es una experiencia de integración entre docencia, investigación y extensión, con docentes, alumnos y graduados, con mamás y jóvenes del barrio San Carlos de Villa Elvira, desarrollando conocimientos colectivos en talleres participativos e interactivos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184426 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184426 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-692-150-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 729-736 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064430597537792 |
score |
13.22299 |