Manejo estacional de alta temporada: primera revisación primaveral
- Autores
- Guardia López, Ariel Rodrigo
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es importante destacar que el ingreso a la Alta Temporada corresponde a primavera/verano y se inicia en la Primera Revisación Primaveral. La alta temporada va a finalizar posterior a la cosecha de miel En base a la observación y conocimiento del aporte polinífero y nectarífero de las distintas especies apícolas de la región, a disposición de las abejas, y el conocimiento de las condiciones ambientales del lugar, el apicultor puede determinar el momento propicio para realizar la primera revisación primaveral, implementando las pautas del Manejo Integrado del Colmenar. Dentro de él se tienen en cuenta los siguientes factores: Genética, Alimentación, Manejo de los Espacios y Sanidad. Como se expresó, la alta temporada corresponde a primavera/verano, pero no necesariamente pertenece al año calendario, sino que estas estaciones están delimitadas por las condiciones ambientales presentes en cada una de las regiones apícolas, que las caracterizan. Por ejemplo, en la región del Delta Bonaerense la primera revisación primaveral se realiza a fines de julio y en el caso del sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, es a principios de septiembre. Es conveniente que el apicultor comience a planificar la temporada. de tal manera, que durante la primera revisación primaveral pueda realizar el manejo necesario para organizar el bienestar de la colonia de abejas; el objetivo es poder tener la mayor cantidad de abejas pecoreadoras al momento de la mayor producción nectarífera de la zona, situación que asegure la posterior cosecha de miel.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Agrarias
abejas
temporada alta
Planificación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182370
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ce16a368090c434f7406442391514046 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182370 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Manejo estacional de alta temporada: primera revisación primaveralGuardia López, Ariel RodrigoCiencias Agrariasabejastemporada altaPlanificaciónEs importante destacar que el ingreso a la Alta Temporada corresponde a primavera/verano y se inicia en la Primera Revisación Primaveral. La alta temporada va a finalizar posterior a la cosecha de miel En base a la observación y conocimiento del aporte polinífero y nectarífero de las distintas especies apícolas de la región, a disposición de las abejas, y el conocimiento de las condiciones ambientales del lugar, el apicultor puede determinar el momento propicio para realizar la primera revisación primaveral, implementando las pautas del Manejo Integrado del Colmenar. Dentro de él se tienen en cuenta los siguientes factores: Genética, Alimentación, Manejo de los Espacios y Sanidad. Como se expresó, la alta temporada corresponde a primavera/verano, pero no necesariamente pertenece al año calendario, sino que estas estaciones están delimitadas por las condiciones ambientales presentes en cada una de las regiones apícolas, que las caracterizan. Por ejemplo, en la región del Delta Bonaerense la primera revisación primaveral se realiza a fines de julio y en el caso del sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, es a principios de septiembre. Es conveniente que el apicultor comience a planificar la temporada. de tal manera, que durante la primera revisación primaveral pueda realizar el manejo necesario para organizar el bienestar de la colonia de abejas; el objetivo es poder tener la mayor cantidad de abejas pecoreadoras al momento de la mayor producción nectarífera de la zona, situación que asegure la posterior cosecha de miel.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)Albo, Graciela NoemíPérez, Raúl Carlos2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf52-62http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182370spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2548-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/182253info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182370Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:48.957SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo estacional de alta temporada: primera revisación primaveral |
title |
Manejo estacional de alta temporada: primera revisación primaveral |
spellingShingle |
Manejo estacional de alta temporada: primera revisación primaveral Guardia López, Ariel Rodrigo Ciencias Agrarias abejas temporada alta Planificación |
title_short |
Manejo estacional de alta temporada: primera revisación primaveral |
title_full |
Manejo estacional de alta temporada: primera revisación primaveral |
title_fullStr |
Manejo estacional de alta temporada: primera revisación primaveral |
title_full_unstemmed |
Manejo estacional de alta temporada: primera revisación primaveral |
title_sort |
Manejo estacional de alta temporada: primera revisación primaveral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guardia López, Ariel Rodrigo |
author |
Guardia López, Ariel Rodrigo |
author_facet |
Guardia López, Ariel Rodrigo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Albo, Graciela Noemí Pérez, Raúl Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias abejas temporada alta Planificación |
topic |
Ciencias Agrarias abejas temporada alta Planificación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es importante destacar que el ingreso a la Alta Temporada corresponde a primavera/verano y se inicia en la Primera Revisación Primaveral. La alta temporada va a finalizar posterior a la cosecha de miel En base a la observación y conocimiento del aporte polinífero y nectarífero de las distintas especies apícolas de la región, a disposición de las abejas, y el conocimiento de las condiciones ambientales del lugar, el apicultor puede determinar el momento propicio para realizar la primera revisación primaveral, implementando las pautas del Manejo Integrado del Colmenar. Dentro de él se tienen en cuenta los siguientes factores: Genética, Alimentación, Manejo de los Espacios y Sanidad. Como se expresó, la alta temporada corresponde a primavera/verano, pero no necesariamente pertenece al año calendario, sino que estas estaciones están delimitadas por las condiciones ambientales presentes en cada una de las regiones apícolas, que las caracterizan. Por ejemplo, en la región del Delta Bonaerense la primera revisación primaveral se realiza a fines de julio y en el caso del sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, es a principios de septiembre. Es conveniente que el apicultor comience a planificar la temporada. de tal manera, que durante la primera revisación primaveral pueda realizar el manejo necesario para organizar el bienestar de la colonia de abejas; el objetivo es poder tener la mayor cantidad de abejas pecoreadoras al momento de la mayor producción nectarífera de la zona, situación que asegure la posterior cosecha de miel. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Es importante destacar que el ingreso a la Alta Temporada corresponde a primavera/verano y se inicia en la Primera Revisación Primaveral. La alta temporada va a finalizar posterior a la cosecha de miel En base a la observación y conocimiento del aporte polinífero y nectarífero de las distintas especies apícolas de la región, a disposición de las abejas, y el conocimiento de las condiciones ambientales del lugar, el apicultor puede determinar el momento propicio para realizar la primera revisación primaveral, implementando las pautas del Manejo Integrado del Colmenar. Dentro de él se tienen en cuenta los siguientes factores: Genética, Alimentación, Manejo de los Espacios y Sanidad. Como se expresó, la alta temporada corresponde a primavera/verano, pero no necesariamente pertenece al año calendario, sino que estas estaciones están delimitadas por las condiciones ambientales presentes en cada una de las regiones apícolas, que las caracterizan. Por ejemplo, en la región del Delta Bonaerense la primera revisación primaveral se realiza a fines de julio y en el caso del sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, es a principios de septiembre. Es conveniente que el apicultor comience a planificar la temporada. de tal manera, que durante la primera revisación primaveral pueda realizar el manejo necesario para organizar el bienestar de la colonia de abejas; el objetivo es poder tener la mayor cantidad de abejas pecoreadoras al momento de la mayor producción nectarífera de la zona, situación que asegure la posterior cosecha de miel. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182370 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182370 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2548-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/182253 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 52-62 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616358122225664 |
score |
13.070432 |