Lineamientos para “construir mirada” en el hacer antropológico: una experiencia de apertura y movimiento
- Autores
- Aragón, Laura; García, Stella Maris; Pérez Clavero, Luciana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de esta presentación es compartir algunas reflexiones en torno a un hacer en la formación pedagógica de los futuros profesionales antropólogos, desde un espacio curricular de tercer año de esta carrera universitaria. Nuestro planteo se centra en potenciar la búsqueda de estrategias didácticas que permitan el extrañamiento y contribuyan a ejercitar el acercamiento/distanciamiento a los fenómenos humanos que aparecen como obvios, comunes, adosados a la vida cotidiana y naturalizada su existencia. La acreditación de viajes de campaña es condición formal en la carrera de Antropología para lograr el título, sin embargo, recién en los últimos años se reglamentó su realización y se cuenta con partidas presupuestarias para llevarlos a cabo a partir de cátedras, como experiencias pedagógicas planificadas. ¿Qué fundamenta la realización de un viaje de campaña en la cátedra Antropología Sociocultural I? Antes de enfocarnos directamente en la trama de esta experiencia cabe, por un lado, realizar una genealogía y contextualización de la disciplina y, paralelamente, subrayar que desde hace unos años y en el marco de proyectos de investigación pretendemos producir conocimiento y recuperar experiencias de valor formativo. Colocamos a la educación como una preocupación central en el horizonte político y sociocultural recobrando el conocimiento del campo disciplinar de la Antropología, de sus estructuras de significado y de sus aportes conceptuales para conocer la dinámica en los distintos niveles en que se organiza el servicio educativo nacional.
Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Experiencias y propuestas de formación en prácticas pre profesionales en la Universidad.
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
Antropología
viaje de campaña
estrategias didácticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61616
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cdfcf0e32d6981690521e57e89ed88d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61616 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lineamientos para “construir mirada” en el hacer antropológico: una experiencia de apertura y movimientoAragón, LauraGarcía, Stella MarisPérez Clavero, LucianaEducaciónAntropologíaviaje de campañaestrategias didácticasEl propósito de esta presentación es compartir algunas reflexiones en torno a un hacer en la formación pedagógica de los futuros profesionales antropólogos, desde un espacio curricular de tercer año de esta carrera universitaria. Nuestro planteo se centra en potenciar la búsqueda de estrategias didácticas que permitan el extrañamiento y contribuyan a ejercitar el acercamiento/distanciamiento a los fenómenos humanos que aparecen como obvios, comunes, adosados a la vida cotidiana y naturalizada su existencia. La acreditación de viajes de campaña es condición formal en la carrera de Antropología para lograr el título, sin embargo, recién en los últimos años se reglamentó su realización y se cuenta con partidas presupuestarias para llevarlos a cabo a partir de cátedras, como experiencias pedagógicas planificadas. ¿Qué fundamenta la realización de un viaje de campaña en la cátedra Antropología Sociocultural I? Antes de enfocarnos directamente en la trama de esta experiencia cabe, por un lado, realizar una genealogía y contextualización de la disciplina y, paralelamente, subrayar que desde hace unos años y en el marco de proyectos de investigación pretendemos producir conocimiento y recuperar experiencias de valor formativo. Colocamos a la educación como una preocupación central en el horizonte político y sociocultural recobrando el conocimiento del campo disciplinar de la Antropología, de sus estructuras de significado y de sus aportes conceptuales para conocer la dinámica en los distintos niveles en que se organiza el servicio educativo nacional.Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Experiencias y propuestas de formación en prácticas pre profesionales en la Universidad.Secretaría de Asuntos Académicos2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf419-429http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61616spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61616Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:46.833SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lineamientos para “construir mirada” en el hacer antropológico: una experiencia de apertura y movimiento |
title |
Lineamientos para “construir mirada” en el hacer antropológico: una experiencia de apertura y movimiento |
spellingShingle |
Lineamientos para “construir mirada” en el hacer antropológico: una experiencia de apertura y movimiento Aragón, Laura Educación Antropología viaje de campaña estrategias didácticas |
title_short |
Lineamientos para “construir mirada” en el hacer antropológico: una experiencia de apertura y movimiento |
title_full |
Lineamientos para “construir mirada” en el hacer antropológico: una experiencia de apertura y movimiento |
title_fullStr |
Lineamientos para “construir mirada” en el hacer antropológico: una experiencia de apertura y movimiento |
title_full_unstemmed |
Lineamientos para “construir mirada” en el hacer antropológico: una experiencia de apertura y movimiento |
title_sort |
Lineamientos para “construir mirada” en el hacer antropológico: una experiencia de apertura y movimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aragón, Laura García, Stella Maris Pérez Clavero, Luciana |
author |
Aragón, Laura |
author_facet |
Aragón, Laura García, Stella Maris Pérez Clavero, Luciana |
author_role |
author |
author2 |
García, Stella Maris Pérez Clavero, Luciana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Antropología viaje de campaña estrategias didácticas |
topic |
Educación Antropología viaje de campaña estrategias didácticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de esta presentación es compartir algunas reflexiones en torno a un hacer en la formación pedagógica de los futuros profesionales antropólogos, desde un espacio curricular de tercer año de esta carrera universitaria. Nuestro planteo se centra en potenciar la búsqueda de estrategias didácticas que permitan el extrañamiento y contribuyan a ejercitar el acercamiento/distanciamiento a los fenómenos humanos que aparecen como obvios, comunes, adosados a la vida cotidiana y naturalizada su existencia. La acreditación de viajes de campaña es condición formal en la carrera de Antropología para lograr el título, sin embargo, recién en los últimos años se reglamentó su realización y se cuenta con partidas presupuestarias para llevarlos a cabo a partir de cátedras, como experiencias pedagógicas planificadas. ¿Qué fundamenta la realización de un viaje de campaña en la cátedra Antropología Sociocultural I? Antes de enfocarnos directamente en la trama de esta experiencia cabe, por un lado, realizar una genealogía y contextualización de la disciplina y, paralelamente, subrayar que desde hace unos años y en el marco de proyectos de investigación pretendemos producir conocimiento y recuperar experiencias de valor formativo. Colocamos a la educación como una preocupación central en el horizonte político y sociocultural recobrando el conocimiento del campo disciplinar de la Antropología, de sus estructuras de significado y de sus aportes conceptuales para conocer la dinámica en los distintos niveles en que se organiza el servicio educativo nacional. Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Experiencias y propuestas de formación en prácticas pre profesionales en la Universidad. Secretaría de Asuntos Académicos |
description |
El propósito de esta presentación es compartir algunas reflexiones en torno a un hacer en la formación pedagógica de los futuros profesionales antropólogos, desde un espacio curricular de tercer año de esta carrera universitaria. Nuestro planteo se centra en potenciar la búsqueda de estrategias didácticas que permitan el extrañamiento y contribuyan a ejercitar el acercamiento/distanciamiento a los fenómenos humanos que aparecen como obvios, comunes, adosados a la vida cotidiana y naturalizada su existencia. La acreditación de viajes de campaña es condición formal en la carrera de Antropología para lograr el título, sin embargo, recién en los últimos años se reglamentó su realización y se cuenta con partidas presupuestarias para llevarlos a cabo a partir de cátedras, como experiencias pedagógicas planificadas. ¿Qué fundamenta la realización de un viaje de campaña en la cátedra Antropología Sociocultural I? Antes de enfocarnos directamente en la trama de esta experiencia cabe, por un lado, realizar una genealogía y contextualización de la disciplina y, paralelamente, subrayar que desde hace unos años y en el marco de proyectos de investigación pretendemos producir conocimiento y recuperar experiencias de valor formativo. Colocamos a la educación como una preocupación central en el horizonte político y sociocultural recobrando el conocimiento del campo disciplinar de la Antropología, de sus estructuras de significado y de sus aportes conceptuales para conocer la dinámica en los distintos niveles en que se organiza el servicio educativo nacional. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61616 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61616 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 419-429 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615949748011008 |
score |
13.070432 |