Crónica de un pueblo solo : Algunas preguntas sobre cine, política y democracia
- Autores
- Socolovsky, Miriam Soledad
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Sobre el cine de la democracia se ha escrito mucho, desde la teoría y la crítica, y con puntos de vista no siempre coincidentes con respecto a la calidad de los relatos filmados o a la validez de sus recursos narrativos. Sin embargo, suelen ser convergentes en cuanto al conjunto de películas que representan ese período y también en la restricción de lo político a lo temático. Por eso, a la luz de algunos aportes propios de la teoría política contemporánea, presentamos una revisión de tres autores del área del cine (Ana Amado, Gustavo Aprea y Raúl Beceyro). En primer lugar, con el escrito de Amado, intentamos desmenuzar el concepto de cine político y de la política en el cine; en segundo término, con el planteo de Aprea, procuramos comprender cuál es la idea de democracia desde la que se escribe sobre el cine de la democracia y cómo se relaciona esa idea con lo que dicen las propias películas; por último, trabajamos con el problema de la ausencia del pueblo en el cine de la democracia y las ideas sobre el populismo de Beceyro.
Mesa 37: Sobre políticas estéticas. Arte, política, memoria
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
cine
política
democracia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76719
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cdebd8a159cd4766a81615dabc78c4d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76719 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Crónica de un pueblo solo : Algunas preguntas sobre cine, política y democraciaSocolovsky, Miriam SoledadSociologíacinepolíticademocraciaSobre el cine de la democracia se ha escrito mucho, desde la teoría y la crítica, y con puntos de vista no siempre coincidentes con respecto a la calidad de los relatos filmados o a la validez de sus recursos narrativos. Sin embargo, suelen ser convergentes en cuanto al conjunto de películas que representan ese período y también en la restricción de lo político a lo temático. Por eso, a la luz de algunos aportes propios de la teoría política contemporánea, presentamos una revisión de tres autores del área del cine (Ana Amado, Gustavo Aprea y Raúl Beceyro). En primer lugar, con el escrito de Amado, intentamos desmenuzar el concepto de cine político y de la política en el cine; en segundo término, con el planteo de Aprea, procuramos comprender cuál es la idea de democracia desde la que se escribe sobre el cine de la democracia y cómo se relaciona esa idea con lo que dicen las propias películas; por último, trabajamos con el problema de la ausencia del pueblo en el cine de la democracia y las ideas sobre el populismo de Beceyro.Mesa 37: Sobre políticas estéticas. Arte, política, memoriaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76719spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa37Socolovsky.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76719Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:34.727SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crónica de un pueblo solo : Algunas preguntas sobre cine, política y democracia |
title |
Crónica de un pueblo solo : Algunas preguntas sobre cine, política y democracia |
spellingShingle |
Crónica de un pueblo solo : Algunas preguntas sobre cine, política y democracia Socolovsky, Miriam Soledad Sociología cine política democracia |
title_short |
Crónica de un pueblo solo : Algunas preguntas sobre cine, política y democracia |
title_full |
Crónica de un pueblo solo : Algunas preguntas sobre cine, política y democracia |
title_fullStr |
Crónica de un pueblo solo : Algunas preguntas sobre cine, política y democracia |
title_full_unstemmed |
Crónica de un pueblo solo : Algunas preguntas sobre cine, política y democracia |
title_sort |
Crónica de un pueblo solo : Algunas preguntas sobre cine, política y democracia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Socolovsky, Miriam Soledad |
author |
Socolovsky, Miriam Soledad |
author_facet |
Socolovsky, Miriam Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología cine política democracia |
topic |
Sociología cine política democracia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Sobre el cine de la democracia se ha escrito mucho, desde la teoría y la crítica, y con puntos de vista no siempre coincidentes con respecto a la calidad de los relatos filmados o a la validez de sus recursos narrativos. Sin embargo, suelen ser convergentes en cuanto al conjunto de películas que representan ese período y también en la restricción de lo político a lo temático. Por eso, a la luz de algunos aportes propios de la teoría política contemporánea, presentamos una revisión de tres autores del área del cine (Ana Amado, Gustavo Aprea y Raúl Beceyro). En primer lugar, con el escrito de Amado, intentamos desmenuzar el concepto de cine político y de la política en el cine; en segundo término, con el planteo de Aprea, procuramos comprender cuál es la idea de democracia desde la que se escribe sobre el cine de la democracia y cómo se relaciona esa idea con lo que dicen las propias películas; por último, trabajamos con el problema de la ausencia del pueblo en el cine de la democracia y las ideas sobre el populismo de Beceyro. Mesa 37: Sobre políticas estéticas. Arte, política, memoria Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Sobre el cine de la democracia se ha escrito mucho, desde la teoría y la crítica, y con puntos de vista no siempre coincidentes con respecto a la calidad de los relatos filmados o a la validez de sus recursos narrativos. Sin embargo, suelen ser convergentes en cuanto al conjunto de películas que representan ese período y también en la restricción de lo político a lo temático. Por eso, a la luz de algunos aportes propios de la teoría política contemporánea, presentamos una revisión de tres autores del área del cine (Ana Amado, Gustavo Aprea y Raúl Beceyro). En primer lugar, con el escrito de Amado, intentamos desmenuzar el concepto de cine político y de la política en el cine; en segundo término, con el planteo de Aprea, procuramos comprender cuál es la idea de democracia desde la que se escribe sobre el cine de la democracia y cómo se relaciona esa idea con lo que dicen las propias películas; por último, trabajamos con el problema de la ausencia del pueblo en el cine de la democracia y las ideas sobre el populismo de Beceyro. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76719 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76719 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa37Socolovsky.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616006494846976 |
score |
13.070432 |