Aplicaciones de agentes pedagógicos en entornos virtuales para la enseñanza
- Autores
- Troncoso Pantoja, Brunny
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un Agente Pedagógico (AP) es una aplicación de agentes de software en entornos de aprendizaje de algún dominio de conocimientos específico. Esencialmente, un AP actúa como la personificación de un tutor en un entorno virtual de aprendizaje, entorno que puede ser textual, bidimensional o tridimensional (de escritorio o de inmersión). La personificación de este tutor puede o no ser humana, pero resulta vital que posea características antropomorfas que permitan la comunicación verbal y no-verbal entre el tutor y el estudiante, de manera de motivar a éste, de capturar su atención y de facilitar la comprensión de conceptos, logrando así el cumplimiento de los objetivos educacionales. Se considera, además, que un AP es inteligente en el mismo contexto de los sistemas tutoriales inteligentes: por la utilización de técnicas de Inteligencia Artificial (IA) para la representación de conocimiento y la explicació n de su razonamiento. Esta ponencia comenzará entregando una visión general de lo que es un AP, partiendo desde su definición y dando una breve mirada histórica a su desarrollo, para luego llegar a sus características distintivas y a sus posibilidades de aplicación en la enseñanza. Entregará también una visión de las experiencias de aplicación pedagógica de agentes desarrolladas por algunos centros específicos de investigación, señalando las ventajas de su utilización y sus dificultades asociadas. Aún cuando gráficamente sólo se vea un tutor, generalmente bajo esta representación opera un conjunto especializado de agentes que interactúan entre sí y con el entorno que les rodea, con arquitecturas de software específicas, estableciendo un sistema multi-agente que determina el comportamiento del agente pedagógico de acuerdo a los diferentes parámetros involucrados. Para ilustrar estos conceptos, se explicará la clásica arquitectura de STI y una arquitectura basada en agentes propuesta para sistemas educativos en entornos virtuales de entrenamiento.
Eje: Educación universitaria: Experiencias uso NTIC
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
Intelligent agents
Agentes Pedagógicos
enseñanza
Entornos Virtuales para la Enseñanza
universidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24852
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cde83cd3bca44113fafa6d8c7db65ec0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24852 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aplicaciones de agentes pedagógicos en entornos virtuales para la enseñanzaTroncoso Pantoja, BrunnyCiencias InformáticasEducaciónIntelligent agentsAgentes PedagógicosenseñanzaEntornos Virtuales para la EnseñanzauniversidadUn Agente Pedagógico (AP) es una aplicación de agentes de software en entornos de aprendizaje de algún dominio de conocimientos específico. Esencialmente, un AP actúa como la personificación de un tutor en un entorno virtual de aprendizaje, entorno que puede ser textual, bidimensional o tridimensional (de escritorio o de inmersión). La personificación de este tutor puede o no ser humana, pero resulta vital que posea características antropomorfas que permitan la comunicación verbal y no-verbal entre el tutor y el estudiante, de manera de motivar a éste, de capturar su atención y de facilitar la comprensión de conceptos, logrando así el cumplimiento de los objetivos educacionales. Se considera, además, que un AP es inteligente en el mismo contexto de los sistemas tutoriales inteligentes: por la utilización de técnicas de Inteligencia Artificial (IA) para la representación de conocimiento y la explicació n de su razonamiento. Esta ponencia comenzará entregando una visión general de lo que es un AP, partiendo desde su definición y dando una breve mirada histórica a su desarrollo, para luego llegar a sus características distintivas y a sus posibilidades de aplicación en la enseñanza. Entregará también una visión de las experiencias de aplicación pedagógica de agentes desarrolladas por algunos centros específicos de investigación, señalando las ventajas de su utilización y sus dificultades asociadas. Aún cuando gráficamente sólo se vea un tutor, generalmente bajo esta representación opera un conjunto especializado de agentes que interactúan entre sí y con el entorno que les rodea, con arquitecturas de software específicas, estableciendo un sistema multi-agente que determina el comportamiento del agente pedagógico de acuerdo a los diferentes parámetros involucrados. Para ilustrar estos conceptos, se explicará la clásica arquitectura de STI y una arquitectura basada en agentes propuesta para sistemas educativos en entornos virtuales de entrenamiento.Eje: Educación universitaria: Experiencias uso NTICRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24852spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24852Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:03.925SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicaciones de agentes pedagógicos en entornos virtuales para la enseñanza |
title |
Aplicaciones de agentes pedagógicos en entornos virtuales para la enseñanza |
spellingShingle |
Aplicaciones de agentes pedagógicos en entornos virtuales para la enseñanza Troncoso Pantoja, Brunny Ciencias Informáticas Educación Intelligent agents Agentes Pedagógicos enseñanza Entornos Virtuales para la Enseñanza universidad |
title_short |
Aplicaciones de agentes pedagógicos en entornos virtuales para la enseñanza |
title_full |
Aplicaciones de agentes pedagógicos en entornos virtuales para la enseñanza |
title_fullStr |
Aplicaciones de agentes pedagógicos en entornos virtuales para la enseñanza |
title_full_unstemmed |
Aplicaciones de agentes pedagógicos en entornos virtuales para la enseñanza |
title_sort |
Aplicaciones de agentes pedagógicos en entornos virtuales para la enseñanza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Troncoso Pantoja, Brunny |
author |
Troncoso Pantoja, Brunny |
author_facet |
Troncoso Pantoja, Brunny |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación Intelligent agents Agentes Pedagógicos enseñanza Entornos Virtuales para la Enseñanza universidad |
topic |
Ciencias Informáticas Educación Intelligent agents Agentes Pedagógicos enseñanza Entornos Virtuales para la Enseñanza universidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un Agente Pedagógico (AP) es una aplicación de agentes de software en entornos de aprendizaje de algún dominio de conocimientos específico. Esencialmente, un AP actúa como la personificación de un tutor en un entorno virtual de aprendizaje, entorno que puede ser textual, bidimensional o tridimensional (de escritorio o de inmersión). La personificación de este tutor puede o no ser humana, pero resulta vital que posea características antropomorfas que permitan la comunicación verbal y no-verbal entre el tutor y el estudiante, de manera de motivar a éste, de capturar su atención y de facilitar la comprensión de conceptos, logrando así el cumplimiento de los objetivos educacionales. Se considera, además, que un AP es inteligente en el mismo contexto de los sistemas tutoriales inteligentes: por la utilización de técnicas de Inteligencia Artificial (IA) para la representación de conocimiento y la explicació n de su razonamiento. Esta ponencia comenzará entregando una visión general de lo que es un AP, partiendo desde su definición y dando una breve mirada histórica a su desarrollo, para luego llegar a sus características distintivas y a sus posibilidades de aplicación en la enseñanza. Entregará también una visión de las experiencias de aplicación pedagógica de agentes desarrolladas por algunos centros específicos de investigación, señalando las ventajas de su utilización y sus dificultades asociadas. Aún cuando gráficamente sólo se vea un tutor, generalmente bajo esta representación opera un conjunto especializado de agentes que interactúan entre sí y con el entorno que les rodea, con arquitecturas de software específicas, estableciendo un sistema multi-agente que determina el comportamiento del agente pedagógico de acuerdo a los diferentes parámetros involucrados. Para ilustrar estos conceptos, se explicará la clásica arquitectura de STI y una arquitectura basada en agentes propuesta para sistemas educativos en entornos virtuales de entrenamiento. Eje: Educación universitaria: Experiencias uso NTIC Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Un Agente Pedagógico (AP) es una aplicación de agentes de software en entornos de aprendizaje de algún dominio de conocimientos específico. Esencialmente, un AP actúa como la personificación de un tutor en un entorno virtual de aprendizaje, entorno que puede ser textual, bidimensional o tridimensional (de escritorio o de inmersión). La personificación de este tutor puede o no ser humana, pero resulta vital que posea características antropomorfas que permitan la comunicación verbal y no-verbal entre el tutor y el estudiante, de manera de motivar a éste, de capturar su atención y de facilitar la comprensión de conceptos, logrando así el cumplimiento de los objetivos educacionales. Se considera, además, que un AP es inteligente en el mismo contexto de los sistemas tutoriales inteligentes: por la utilización de técnicas de Inteligencia Artificial (IA) para la representación de conocimiento y la explicació n de su razonamiento. Esta ponencia comenzará entregando una visión general de lo que es un AP, partiendo desde su definición y dando una breve mirada histórica a su desarrollo, para luego llegar a sus características distintivas y a sus posibilidades de aplicación en la enseñanza. Entregará también una visión de las experiencias de aplicación pedagógica de agentes desarrolladas por algunos centros específicos de investigación, señalando las ventajas de su utilización y sus dificultades asociadas. Aún cuando gráficamente sólo se vea un tutor, generalmente bajo esta representación opera un conjunto especializado de agentes que interactúan entre sí y con el entorno que les rodea, con arquitecturas de software específicas, estableciendo un sistema multi-agente que determina el comportamiento del agente pedagógico de acuerdo a los diferentes parámetros involucrados. Para ilustrar estos conceptos, se explicará la clásica arquitectura de STI y una arquitectura basada en agentes propuesta para sistemas educativos en entornos virtuales de entrenamiento. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24852 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24852 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615820357926912 |
score |
13.070432 |