Creación de entornos de aprendizaje en mudos virtuales

Autores
Aguirre, Guillermo
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Como una nueva alternativa educativa se han comenzado a desarrollar entornos de aprendizaje en los cuales los estudiantes puedan trabajar libremente con diversos recursos similares a los disponibles en las experiencias reales. Este artículo propone una serie de consideraciones beneficiosas al momento de realizar el diseño de estos entornos. El entorno debiera incentivar el trabajo colaborativo en la resolución de problemas, a fin de propiciar un nivel de aprendizaje que abarque el razonamiento no sólo sobre el problema sino también sobre las estrategias empleadas para resolverlo. La comunicación entre los integrantes de un grupo debe estar garantizada. Una herramienta de software que permita conseguir buena comunicación basada en texto son los MOO’s. Estos entornos virtuales brindan recursos para crear ambientes en los cuales los estudiantes pueden sumergirse y experimentar. Entre los usuarios y las experiencias de aprendizaje se ubica un elemento muy importante: la interfaz. Su función principal es permitir que los usuarios obtengan el máximo beneficio del entorno de aprendizaje. Para esto es necesario considerar cierto grado de inteligencia en la interfaz, aquí se describen algunas experiencias en el empleo de agentes computacionales. Estas experiencias sirven como modelo para definir el papel que han de juga los agentes en la interacción con los usuarios. La sección 2 presenta las razones que motivan la creación de entornos de aprendizaje. En la sección 3 se hace una reflexión acerca del papel que juega el sistema de computación en esta particular clase de CSCL. Las tres secciones siguientes están destinadas a los recursos de software que se combinan para desarrollar entornos de aprendizaje: los MOO’s [1], los agentes computaciones y las interfaces de usuario. Finalmente se presenta, junto con las conclusiones, una comparación entre la experiencia de desarrollar circuitos digitales en un laboratorio real y en un entorno de aprendizaje.
Eje: Ateneo de profesores
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
formación del profesorado
Learning
Entornos de aprendizaje inteligentes
MOO
Virtual reality
Interfaces
interfaces de usuario
agentes computacionales
Intelligent agents
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23197

id SEDICI_899b0da55b10ad31ebef17ce532b424e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23197
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Creación de entornos de aprendizaje en mudos virtualesAguirre, GuillermoCiencias Informáticasformación del profesoradoLearningEntornos de aprendizaje inteligentesMOOVirtual realityInterfacesinterfaces de usuarioagentes computacionalesIntelligent agentsComo una nueva alternativa educativa se han comenzado a desarrollar entornos de aprendizaje en los cuales los estudiantes puedan trabajar libremente con diversos recursos similares a los disponibles en las experiencias reales. Este artículo propone una serie de consideraciones beneficiosas al momento de realizar el diseño de estos entornos. El entorno debiera incentivar el trabajo colaborativo en la resolución de problemas, a fin de propiciar un nivel de aprendizaje que abarque el razonamiento no sólo sobre el problema sino también sobre las estrategias empleadas para resolverlo. La comunicación entre los integrantes de un grupo debe estar garantizada. Una herramienta de software que permita conseguir buena comunicación basada en texto son los MOO’s. Estos entornos virtuales brindan recursos para crear ambientes en los cuales los estudiantes pueden sumergirse y experimentar. Entre los usuarios y las experiencias de aprendizaje se ubica un elemento muy importante: la interfaz. Su función principal es permitir que los usuarios obtengan el máximo beneficio del entorno de aprendizaje. Para esto es necesario considerar cierto grado de inteligencia en la interfaz, aquí se describen algunas experiencias en el empleo de agentes computacionales. Estas experiencias sirven como modelo para definir el papel que han de juga los agentes en la interacción con los usuarios. La sección 2 presenta las razones que motivan la creación de entornos de aprendizaje. En la sección 3 se hace una reflexión acerca del papel que juega el sistema de computación en esta particular clase de CSCL. Las tres secciones siguientes están destinadas a los recursos de software que se combinan para desarrollar entornos de aprendizaje: los MOO’s [1], los agentes computaciones y las interfaces de usuario. Finalmente se presenta, junto con las conclusiones, una comparación entre la experiencia de desarrollar circuitos digitales en un laboratorio real y en un entorno de aprendizaje.Eje: Ateneo de profesoresRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2001-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23197spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23197Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:21.894SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Creación de entornos de aprendizaje en mudos virtuales
title Creación de entornos de aprendizaje en mudos virtuales
spellingShingle Creación de entornos de aprendizaje en mudos virtuales
Aguirre, Guillermo
Ciencias Informáticas
formación del profesorado
Learning
Entornos de aprendizaje inteligentes
MOO
Virtual reality
Interfaces
interfaces de usuario
agentes computacionales
Intelligent agents
title_short Creación de entornos de aprendizaje en mudos virtuales
title_full Creación de entornos de aprendizaje en mudos virtuales
title_fullStr Creación de entornos de aprendizaje en mudos virtuales
title_full_unstemmed Creación de entornos de aprendizaje en mudos virtuales
title_sort Creación de entornos de aprendizaje en mudos virtuales
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre, Guillermo
author Aguirre, Guillermo
author_facet Aguirre, Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
formación del profesorado
Learning
Entornos de aprendizaje inteligentes
MOO
Virtual reality
Interfaces
interfaces de usuario
agentes computacionales
Intelligent agents
topic Ciencias Informáticas
formación del profesorado
Learning
Entornos de aprendizaje inteligentes
MOO
Virtual reality
Interfaces
interfaces de usuario
agentes computacionales
Intelligent agents
dc.description.none.fl_txt_mv Como una nueva alternativa educativa se han comenzado a desarrollar entornos de aprendizaje en los cuales los estudiantes puedan trabajar libremente con diversos recursos similares a los disponibles en las experiencias reales. Este artículo propone una serie de consideraciones beneficiosas al momento de realizar el diseño de estos entornos. El entorno debiera incentivar el trabajo colaborativo en la resolución de problemas, a fin de propiciar un nivel de aprendizaje que abarque el razonamiento no sólo sobre el problema sino también sobre las estrategias empleadas para resolverlo. La comunicación entre los integrantes de un grupo debe estar garantizada. Una herramienta de software que permita conseguir buena comunicación basada en texto son los MOO’s. Estos entornos virtuales brindan recursos para crear ambientes en los cuales los estudiantes pueden sumergirse y experimentar. Entre los usuarios y las experiencias de aprendizaje se ubica un elemento muy importante: la interfaz. Su función principal es permitir que los usuarios obtengan el máximo beneficio del entorno de aprendizaje. Para esto es necesario considerar cierto grado de inteligencia en la interfaz, aquí se describen algunas experiencias en el empleo de agentes computacionales. Estas experiencias sirven como modelo para definir el papel que han de juga los agentes en la interacción con los usuarios. La sección 2 presenta las razones que motivan la creación de entornos de aprendizaje. En la sección 3 se hace una reflexión acerca del papel que juega el sistema de computación en esta particular clase de CSCL. Las tres secciones siguientes están destinadas a los recursos de software que se combinan para desarrollar entornos de aprendizaje: los MOO’s [1], los agentes computaciones y las interfaces de usuario. Finalmente se presenta, junto con las conclusiones, una comparación entre la experiencia de desarrollar circuitos digitales en un laboratorio real y en un entorno de aprendizaje.
Eje: Ateneo de profesores
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Como una nueva alternativa educativa se han comenzado a desarrollar entornos de aprendizaje en los cuales los estudiantes puedan trabajar libremente con diversos recursos similares a los disponibles en las experiencias reales. Este artículo propone una serie de consideraciones beneficiosas al momento de realizar el diseño de estos entornos. El entorno debiera incentivar el trabajo colaborativo en la resolución de problemas, a fin de propiciar un nivel de aprendizaje que abarque el razonamiento no sólo sobre el problema sino también sobre las estrategias empleadas para resolverlo. La comunicación entre los integrantes de un grupo debe estar garantizada. Una herramienta de software que permita conseguir buena comunicación basada en texto son los MOO’s. Estos entornos virtuales brindan recursos para crear ambientes en los cuales los estudiantes pueden sumergirse y experimentar. Entre los usuarios y las experiencias de aprendizaje se ubica un elemento muy importante: la interfaz. Su función principal es permitir que los usuarios obtengan el máximo beneficio del entorno de aprendizaje. Para esto es necesario considerar cierto grado de inteligencia en la interfaz, aquí se describen algunas experiencias en el empleo de agentes computacionales. Estas experiencias sirven como modelo para definir el papel que han de juga los agentes en la interacción con los usuarios. La sección 2 presenta las razones que motivan la creación de entornos de aprendizaje. En la sección 3 se hace una reflexión acerca del papel que juega el sistema de computación en esta particular clase de CSCL. Las tres secciones siguientes están destinadas a los recursos de software que se combinan para desarrollar entornos de aprendizaje: los MOO’s [1], los agentes computaciones y las interfaces de usuario. Finalmente se presenta, junto con las conclusiones, una comparación entre la experiencia de desarrollar circuitos digitales en un laboratorio real y en un entorno de aprendizaje.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23197
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615812353097728
score 13.070432