Remediación de suelos contaminados con hidrocarburos policíclicos aromáticos mediante oxidación química

Autores
Peluffo, Marina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rosso, Janina Alejandra
Mora, Verónica C.
Descripción
La gran persistencia de los hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH) en el medio ambiente, particularmente en suelo, hace necesario que se planteen estrategias para lograr la remoción de manera eficiente, afectando mínimamente la calidad del suelo. En base a lo expuesto, se plantean las siguientes hipótesis y objetivos: Hipótesis: - La aplicación de oxidantes en suelos contaminados con PAH, manteniendo la humedad normal de estos suelos, logra la degradación de estos contaminantes. - La degradación de los PAH es más rápida cuando se utilizan procesos de oxidación química en reactores batch (en una relación suelo:agua 1:2). - La optimización de las condiciones experimentales (concentración de oxidantes, agregado de oxidante en etapas sucesivas, uso de activantes, uso de surfactantes, entre otras) aumenta la eficiencia del proceso. - Las características físicas, químicas y biológicas del suelo condicionan la selección del método de degradación más efectivos. Objetivos: El objetivo general del presente trabajo de tesis es estudiar la aplicación de oxidantes químicos en el tratamiento de suelos contaminados con PAH. Para ello se plantean los siguientes objetivos específicos: - Evaluar la eficiencia de tres oxidantes químicos (persulfato, peróxido de hidrógeno, y permanganato) sobre la eliminación de PAH de suelo contaminado comparando los resultados obtenidos con los de un reactor biótico (sin el agregado de oxidante). - Estudiar el efecto de distintos porcentajes de humedad en el suelo: normal de la zona (24,9 %), 36,5 % y condiciones saturadas en reactores batch. - Optimizar las condiciones experimentales de la aplicación de oxidantes considerando tanto la eficiencia en la eliminación de los PAH como la calidad del suelo tratado. - Encontrar los parámetros relevantes para la elección de un tratamiento por oxidación química según las características principales del suelo a remediar.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Biorremediación (Salud Ambiental)
Oxidación
Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos
Contaminación del Suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57661

id SEDICI_cdda1e328255d824f62c181db86a4942
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57661
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Remediación de suelos contaminados con hidrocarburos policíclicos aromáticos mediante oxidación químicaPeluffo, MarinaCiencias ExactasBiorremediación (Salud Ambiental)OxidaciónHidrocarburos Policíclicos AromáticosContaminación del SueloLa gran persistencia de los hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH) en el medio ambiente, particularmente en suelo, hace necesario que se planteen estrategias para lograr la remoción de manera eficiente, afectando mínimamente la calidad del suelo. En base a lo expuesto, se plantean las siguientes hipótesis y objetivos: Hipótesis: - La aplicación de oxidantes en suelos contaminados con PAH, manteniendo la humedad normal de estos suelos, logra la degradación de estos contaminantes. - La degradación de los PAH es más rápida cuando se utilizan procesos de oxidación química en reactores batch (en una relación suelo:agua 1:2). - La optimización de las condiciones experimentales (concentración de oxidantes, agregado de oxidante en etapas sucesivas, uso de activantes, uso de surfactantes, entre otras) aumenta la eficiencia del proceso. - Las características físicas, químicas y biológicas del suelo condicionan la selección del método de degradación más efectivos. Objetivos: El objetivo general del presente trabajo de tesis es estudiar la aplicación de oxidantes químicos en el tratamiento de suelos contaminados con PAH. Para ello se plantean los siguientes objetivos específicos: - Evaluar la eficiencia de tres oxidantes químicos (persulfato, peróxido de hidrógeno, y permanganato) sobre la eliminación de PAH de suelo contaminado comparando los resultados obtenidos con los de un reactor biótico (sin el agregado de oxidante). - Estudiar el efecto de distintos porcentajes de humedad en el suelo: normal de la zona (24,9 %), 36,5 % y condiciones saturadas en reactores batch. - Optimizar las condiciones experimentales de la aplicación de oxidantes considerando tanto la eficiencia en la eliminación de los PAH como la calidad del suelo tratado. - Encontrar los parámetros relevantes para la elección de un tratamiento por oxidación química según las características principales del suelo a remediar.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasRosso, Janina AlejandraMora, Verónica C.2016-12-15info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57661https://doi.org/10.35537/10915/57661spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57661Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:03.88SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Remediación de suelos contaminados con hidrocarburos policíclicos aromáticos mediante oxidación química
title Remediación de suelos contaminados con hidrocarburos policíclicos aromáticos mediante oxidación química
spellingShingle Remediación de suelos contaminados con hidrocarburos policíclicos aromáticos mediante oxidación química
Peluffo, Marina
Ciencias Exactas
Biorremediación (Salud Ambiental)
Oxidación
Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos
Contaminación del Suelo
title_short Remediación de suelos contaminados con hidrocarburos policíclicos aromáticos mediante oxidación química
title_full Remediación de suelos contaminados con hidrocarburos policíclicos aromáticos mediante oxidación química
title_fullStr Remediación de suelos contaminados con hidrocarburos policíclicos aromáticos mediante oxidación química
title_full_unstemmed Remediación de suelos contaminados con hidrocarburos policíclicos aromáticos mediante oxidación química
title_sort Remediación de suelos contaminados con hidrocarburos policíclicos aromáticos mediante oxidación química
dc.creator.none.fl_str_mv Peluffo, Marina
author Peluffo, Marina
author_facet Peluffo, Marina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rosso, Janina Alejandra
Mora, Verónica C.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Biorremediación (Salud Ambiental)
Oxidación
Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos
Contaminación del Suelo
topic Ciencias Exactas
Biorremediación (Salud Ambiental)
Oxidación
Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos
Contaminación del Suelo
dc.description.none.fl_txt_mv La gran persistencia de los hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH) en el medio ambiente, particularmente en suelo, hace necesario que se planteen estrategias para lograr la remoción de manera eficiente, afectando mínimamente la calidad del suelo. En base a lo expuesto, se plantean las siguientes hipótesis y objetivos: Hipótesis: - La aplicación de oxidantes en suelos contaminados con PAH, manteniendo la humedad normal de estos suelos, logra la degradación de estos contaminantes. - La degradación de los PAH es más rápida cuando se utilizan procesos de oxidación química en reactores batch (en una relación suelo:agua 1:2). - La optimización de las condiciones experimentales (concentración de oxidantes, agregado de oxidante en etapas sucesivas, uso de activantes, uso de surfactantes, entre otras) aumenta la eficiencia del proceso. - Las características físicas, químicas y biológicas del suelo condicionan la selección del método de degradación más efectivos. Objetivos: El objetivo general del presente trabajo de tesis es estudiar la aplicación de oxidantes químicos en el tratamiento de suelos contaminados con PAH. Para ello se plantean los siguientes objetivos específicos: - Evaluar la eficiencia de tres oxidantes químicos (persulfato, peróxido de hidrógeno, y permanganato) sobre la eliminación de PAH de suelo contaminado comparando los resultados obtenidos con los de un reactor biótico (sin el agregado de oxidante). - Estudiar el efecto de distintos porcentajes de humedad en el suelo: normal de la zona (24,9 %), 36,5 % y condiciones saturadas en reactores batch. - Optimizar las condiciones experimentales de la aplicación de oxidantes considerando tanto la eficiencia en la eliminación de los PAH como la calidad del suelo tratado. - Encontrar los parámetros relevantes para la elección de un tratamiento por oxidación química según las características principales del suelo a remediar.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description La gran persistencia de los hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH) en el medio ambiente, particularmente en suelo, hace necesario que se planteen estrategias para lograr la remoción de manera eficiente, afectando mínimamente la calidad del suelo. En base a lo expuesto, se plantean las siguientes hipótesis y objetivos: Hipótesis: - La aplicación de oxidantes en suelos contaminados con PAH, manteniendo la humedad normal de estos suelos, logra la degradación de estos contaminantes. - La degradación de los PAH es más rápida cuando se utilizan procesos de oxidación química en reactores batch (en una relación suelo:agua 1:2). - La optimización de las condiciones experimentales (concentración de oxidantes, agregado de oxidante en etapas sucesivas, uso de activantes, uso de surfactantes, entre otras) aumenta la eficiencia del proceso. - Las características físicas, químicas y biológicas del suelo condicionan la selección del método de degradación más efectivos. Objetivos: El objetivo general del presente trabajo de tesis es estudiar la aplicación de oxidantes químicos en el tratamiento de suelos contaminados con PAH. Para ello se plantean los siguientes objetivos específicos: - Evaluar la eficiencia de tres oxidantes químicos (persulfato, peróxido de hidrógeno, y permanganato) sobre la eliminación de PAH de suelo contaminado comparando los resultados obtenidos con los de un reactor biótico (sin el agregado de oxidante). - Estudiar el efecto de distintos porcentajes de humedad en el suelo: normal de la zona (24,9 %), 36,5 % y condiciones saturadas en reactores batch. - Optimizar las condiciones experimentales de la aplicación de oxidantes considerando tanto la eficiencia en la eliminación de los PAH como la calidad del suelo tratado. - Encontrar los parámetros relevantes para la elección de un tratamiento por oxidación química según las características principales del suelo a remediar.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57661
https://doi.org/10.35537/10915/57661
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57661
https://doi.org/10.35537/10915/57661
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260251251834880
score 13.13397