Remediación de un suelo crónicamente contaminado con Hidrocarburos mediante oxidación química y compost
- Autores
- Medina, Rocío; Di Clemente, Natalia; Rosso, Janina A; Del Panno, María T.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- La biorremediación tiene gran aceptación en la recuperación de suelos contaminados con hidrocarburos a pesar de sus limitaciones cuando se trata de mezclas complejas con policíclicos aromáticos (PAH), como la baja velocidad de biodegradación y baja biodisponibilidad. La bioestimulación con compost maduro, y la oxidación química directa del suelo son estrategias que podrían favorecer la accesibilidad al PAH, promoviendo su degradación. Con el fin de estudiar el efecto combinado de ambas estrategias, fueron preparados microscosmos de suelo crónicamente contaminado con PAHs (270ppm) para evaluar el efecto del agregado de compost (3g:7g); de la oxidación con persulfato de amonio y la acción combinada de oxidación y posterior estimulación con compost. El tratamiento oxidativo consistió en 3 aplicaciones del oxidante (3,5g%), con 24% de humedad a 30°C. Los microcosmos fueron incubados a 25°C durante 30 días. El suelo en estudio evidenció alta densidad de poblaciones bacterianas pero no actividad deshidrogenasa. La estimulación con compost incrementó la actividad deshidrogenasa y redujo parcialmente la toxicidad del sistema, sin disminuir significativamente la concentración total de PAHs. El tratamiento oxidativo redujo significativamente la concentración de PAHs y la densidad de poblaciones microbianas, aumentando la toxicidad. El posterior agregado de compost recuperó las poblaciones microbianas sin reducir los índices de toxicidad respecto del suelo original. La recuperación biológica, aunque parcial, dado que la actividad deshidrogenasa aumentó solo un 10% respecto de la bioestimulación, fue correspondida con un 70% de eliminación de PAH en 30 días.
- Materia
-
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Biorremediación (Salud Ambiental)
Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos
Suelos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7192
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_9c61c7c66d4d73d481481fd85d00779f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7192 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Remediación de un suelo crónicamente contaminado con Hidrocarburos mediante oxidación química y compostMedina, RocíoDi Clemente, NataliaRosso, Janina ADel Panno, María T.Agronomía, reproducción y protección de plantasBiorremediación (Salud Ambiental)Hidrocarburos Policíclicos AromáticosSuelosLa biorremediación tiene gran aceptación en la recuperación de suelos contaminados con hidrocarburos a pesar de sus limitaciones cuando se trata de mezclas complejas con policíclicos aromáticos (PAH), como la baja velocidad de biodegradación y baja biodisponibilidad. La bioestimulación con compost maduro, y la oxidación química directa del suelo son estrategias que podrían favorecer la accesibilidad al PAH, promoviendo su degradación. Con el fin de estudiar el efecto combinado de ambas estrategias, fueron preparados microscosmos de suelo crónicamente contaminado con PAHs (270ppm) para evaluar el efecto del agregado de compost (3g:7g); de la oxidación con persulfato de amonio y la acción combinada de oxidación y posterior estimulación con compost. El tratamiento oxidativo consistió en 3 aplicaciones del oxidante (3,5g%), con 24% de humedad a 30°C. Los microcosmos fueron incubados a 25°C durante 30 días. El suelo en estudio evidenció alta densidad de poblaciones bacterianas pero no actividad deshidrogenasa. La estimulación con compost incrementó la actividad deshidrogenasa y redujo parcialmente la toxicidad del sistema, sin disminuir significativamente la concentración total de PAHs. El tratamiento oxidativo redujo significativamente la concentración de PAHs y la densidad de poblaciones microbianas, aumentando la toxicidad. El posterior agregado de compost recuperó las poblaciones microbianas sin reducir los índices de toxicidad respecto del suelo original. La recuperación biológica, aunque parcial, dado que la actividad deshidrogenasa aumentó solo un 10% respecto de la bioestimulación, fue correspondida con un 70% de eliminación de PAH en 30 días.2014-11-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7192spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:25Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7192Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:25.316CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Remediación de un suelo crónicamente contaminado con Hidrocarburos mediante oxidación química y compost |
title |
Remediación de un suelo crónicamente contaminado con Hidrocarburos mediante oxidación química y compost |
spellingShingle |
Remediación de un suelo crónicamente contaminado con Hidrocarburos mediante oxidación química y compost Medina, Rocío Agronomía, reproducción y protección de plantas Biorremediación (Salud Ambiental) Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos Suelos |
title_short |
Remediación de un suelo crónicamente contaminado con Hidrocarburos mediante oxidación química y compost |
title_full |
Remediación de un suelo crónicamente contaminado con Hidrocarburos mediante oxidación química y compost |
title_fullStr |
Remediación de un suelo crónicamente contaminado con Hidrocarburos mediante oxidación química y compost |
title_full_unstemmed |
Remediación de un suelo crónicamente contaminado con Hidrocarburos mediante oxidación química y compost |
title_sort |
Remediación de un suelo crónicamente contaminado con Hidrocarburos mediante oxidación química y compost |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, Rocío Di Clemente, Natalia Rosso, Janina A Del Panno, María T. |
author |
Medina, Rocío |
author_facet |
Medina, Rocío Di Clemente, Natalia Rosso, Janina A Del Panno, María T. |
author_role |
author |
author2 |
Di Clemente, Natalia Rosso, Janina A Del Panno, María T. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agronomía, reproducción y protección de plantas Biorremediación (Salud Ambiental) Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos Suelos |
topic |
Agronomía, reproducción y protección de plantas Biorremediación (Salud Ambiental) Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos Suelos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La biorremediación tiene gran aceptación en la recuperación de suelos contaminados con hidrocarburos a pesar de sus limitaciones cuando se trata de mezclas complejas con policíclicos aromáticos (PAH), como la baja velocidad de biodegradación y baja biodisponibilidad. La bioestimulación con compost maduro, y la oxidación química directa del suelo son estrategias que podrían favorecer la accesibilidad al PAH, promoviendo su degradación. Con el fin de estudiar el efecto combinado de ambas estrategias, fueron preparados microscosmos de suelo crónicamente contaminado con PAHs (270ppm) para evaluar el efecto del agregado de compost (3g:7g); de la oxidación con persulfato de amonio y la acción combinada de oxidación y posterior estimulación con compost. El tratamiento oxidativo consistió en 3 aplicaciones del oxidante (3,5g%), con 24% de humedad a 30°C. Los microcosmos fueron incubados a 25°C durante 30 días. El suelo en estudio evidenció alta densidad de poblaciones bacterianas pero no actividad deshidrogenasa. La estimulación con compost incrementó la actividad deshidrogenasa y redujo parcialmente la toxicidad del sistema, sin disminuir significativamente la concentración total de PAHs. El tratamiento oxidativo redujo significativamente la concentración de PAHs y la densidad de poblaciones microbianas, aumentando la toxicidad. El posterior agregado de compost recuperó las poblaciones microbianas sin reducir los índices de toxicidad respecto del suelo original. La recuperación biológica, aunque parcial, dado que la actividad deshidrogenasa aumentó solo un 10% respecto de la bioestimulación, fue correspondida con un 70% de eliminación de PAH en 30 días. |
description |
La biorremediación tiene gran aceptación en la recuperación de suelos contaminados con hidrocarburos a pesar de sus limitaciones cuando se trata de mezclas complejas con policíclicos aromáticos (PAH), como la baja velocidad de biodegradación y baja biodisponibilidad. La bioestimulación con compost maduro, y la oxidación química directa del suelo son estrategias que podrían favorecer la accesibilidad al PAH, promoviendo su degradación. Con el fin de estudiar el efecto combinado de ambas estrategias, fueron preparados microscosmos de suelo crónicamente contaminado con PAHs (270ppm) para evaluar el efecto del agregado de compost (3g:7g); de la oxidación con persulfato de amonio y la acción combinada de oxidación y posterior estimulación con compost. El tratamiento oxidativo consistió en 3 aplicaciones del oxidante (3,5g%), con 24% de humedad a 30°C. Los microcosmos fueron incubados a 25°C durante 30 días. El suelo en estudio evidenció alta densidad de poblaciones bacterianas pero no actividad deshidrogenasa. La estimulación con compost incrementó la actividad deshidrogenasa y redujo parcialmente la toxicidad del sistema, sin disminuir significativamente la concentración total de PAHs. El tratamiento oxidativo redujo significativamente la concentración de PAHs y la densidad de poblaciones microbianas, aumentando la toxicidad. El posterior agregado de compost recuperó las poblaciones microbianas sin reducir los índices de toxicidad respecto del suelo original. La recuperación biológica, aunque parcial, dado que la actividad deshidrogenasa aumentó solo un 10% respecto de la bioestimulación, fue correspondida con un 70% de eliminación de PAH en 30 días. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7192 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7192 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340418310635520 |
score |
12.623145 |