¿No se cumple la Ley de Kirchhoff? : ¿Dónde nos equivocamos?
- Autores
- Baade, Nieves; Chiodini, Horacio; Palacios Mustelier, José
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta una experiencia de laboratorio donde se utiliza a la PC como instrumento adquisidor de datos. Esta experiencia se encuentra dentro del marco de innovaciones propuestas para la mejora de la enseñanza de temas de electromagnetismo. La elección del instrumento de medida se justifica por las bondades del mismo, que además de contribuir a la formación de los alumnos en adquisición de habilidades procedimentales, permiten masificar la experiencia. La medida experimental, aún contando con escaso instrumental, puede realizarse en cursos numerosos. El análisis de los datos reales puede realizarse también a distancia. El objetivo de la experiencia es enseñar en el contexto brindado por el laboratorio, recurriendo a la teoría en el momento que el alumno la requiera para poder sortear las dificultades cognitivas que se le presentan. El tema elegido es corriente alterna y los alumnos deben investigar el caso donde se presenta una aparente contradicción en el cumplimiento de la Segunda Ley de Kirchhoff.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
enseñanza; aprendizaje; electromagnetismo; Ley de Kirchhoff
Learning
Computer Uses in Education
Computer and Information Science Education - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18942
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cdc2ce694ce78e87ad737b9e7c3ca2af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18942 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿No se cumple la Ley de Kirchhoff? : ¿Dónde nos equivocamos?Baade, NievesChiodini, HoracioPalacios Mustelier, JoséCiencias InformáticasEducaciónenseñanza; aprendizaje; electromagnetismo; Ley de KirchhoffLearningComputer Uses in EducationComputer and Information Science EducationSe presenta una experiencia de laboratorio donde se utiliza a la PC como instrumento adquisidor de datos. Esta experiencia se encuentra dentro del marco de innovaciones propuestas para la mejora de la enseñanza de temas de electromagnetismo. La elección del instrumento de medida se justifica por las bondades del mismo, que además de contribuir a la formación de los alumnos en adquisición de habilidades procedimentales, permiten masificar la experiencia. La medida experimental, aún contando con escaso instrumental, puede realizarse en cursos numerosos. El análisis de los datos reales puede realizarse también a distancia. El objetivo de la experiencia es enseñar en el contexto brindado por el laboratorio, recurriendo a la teoría en el momento que el alumno la requiera para poder sortear las dificultades cognitivas que se le presentan. El tema elegido es corriente alterna y los alumnos deben investigar el caso donde se presenta una aparente contradicción en el cumplimiento de la Segunda Ley de Kirchhoff.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9-18http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18942spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18942Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:42.169SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿No se cumple la Ley de Kirchhoff? : ¿Dónde nos equivocamos? |
title |
¿No se cumple la Ley de Kirchhoff? : ¿Dónde nos equivocamos? |
spellingShingle |
¿No se cumple la Ley de Kirchhoff? : ¿Dónde nos equivocamos? Baade, Nieves Ciencias Informáticas Educación enseñanza; aprendizaje; electromagnetismo; Ley de Kirchhoff Learning Computer Uses in Education Computer and Information Science Education |
title_short |
¿No se cumple la Ley de Kirchhoff? : ¿Dónde nos equivocamos? |
title_full |
¿No se cumple la Ley de Kirchhoff? : ¿Dónde nos equivocamos? |
title_fullStr |
¿No se cumple la Ley de Kirchhoff? : ¿Dónde nos equivocamos? |
title_full_unstemmed |
¿No se cumple la Ley de Kirchhoff? : ¿Dónde nos equivocamos? |
title_sort |
¿No se cumple la Ley de Kirchhoff? : ¿Dónde nos equivocamos? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baade, Nieves Chiodini, Horacio Palacios Mustelier, José |
author |
Baade, Nieves |
author_facet |
Baade, Nieves Chiodini, Horacio Palacios Mustelier, José |
author_role |
author |
author2 |
Chiodini, Horacio Palacios Mustelier, José |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación enseñanza; aprendizaje; electromagnetismo; Ley de Kirchhoff Learning Computer Uses in Education Computer and Information Science Education |
topic |
Ciencias Informáticas Educación enseñanza; aprendizaje; electromagnetismo; Ley de Kirchhoff Learning Computer Uses in Education Computer and Information Science Education |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta una experiencia de laboratorio donde se utiliza a la PC como instrumento adquisidor de datos. Esta experiencia se encuentra dentro del marco de innovaciones propuestas para la mejora de la enseñanza de temas de electromagnetismo. La elección del instrumento de medida se justifica por las bondades del mismo, que además de contribuir a la formación de los alumnos en adquisición de habilidades procedimentales, permiten masificar la experiencia. La medida experimental, aún contando con escaso instrumental, puede realizarse en cursos numerosos. El análisis de los datos reales puede realizarse también a distancia. El objetivo de la experiencia es enseñar en el contexto brindado por el laboratorio, recurriendo a la teoría en el momento que el alumno la requiera para poder sortear las dificultades cognitivas que se le presentan. El tema elegido es corriente alterna y los alumnos deben investigar el caso donde se presenta una aparente contradicción en el cumplimiento de la Segunda Ley de Kirchhoff. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Se presenta una experiencia de laboratorio donde se utiliza a la PC como instrumento adquisidor de datos. Esta experiencia se encuentra dentro del marco de innovaciones propuestas para la mejora de la enseñanza de temas de electromagnetismo. La elección del instrumento de medida se justifica por las bondades del mismo, que además de contribuir a la formación de los alumnos en adquisición de habilidades procedimentales, permiten masificar la experiencia. La medida experimental, aún contando con escaso instrumental, puede realizarse en cursos numerosos. El análisis de los datos reales puede realizarse también a distancia. El objetivo de la experiencia es enseñar en el contexto brindado por el laboratorio, recurriendo a la teoría en el momento que el alumno la requiera para poder sortear las dificultades cognitivas que se le presentan. El tema elegido es corriente alterna y los alumnos deben investigar el caso donde se presenta una aparente contradicción en el cumplimiento de la Segunda Ley de Kirchhoff. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18942 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18942 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 9-18 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615793055105024 |
score |
13.070432 |